noaa

BAE Systems se adjudica la construcción de dos naves espaciales para el proyecto Lagrange 1 de la NOAA

La nave espacial proporcionará datos vitales al Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, que emite pronósticos, advertencias y alertas para mitigar los efectos del clima espacial, como cortes de energía y la interrupción de las comunicaciones y sistemas de navegación.La supervisión del desarrollo, lanzamiento, pruebas y operación de todos los satélites del proyecto Lagrange 1 Series recae en la NASA y la NOAA. Como propietaria del programa, la NOAA establece los requisitos y financia el proyecto, además de gestionar las operaciones y la difusión de los productos de datos a los usuarios.

La Nasa adjudica un contrato de 20,5 millones para sensores meteorológicos espaciales de la NOAA

Además, el alcance incluye el apoyo al lanzamiento, el mantenimiento del equipo terrestre y el apoyo operativo posterior al lanzamiento en las instalaciones de operaciones satelitales de la NOAA."Estos instrumentos están diseñados para medir iones y electrones supratérmicos en un amplio espectro de energía, lo que ofrece capacidades de monitoreo continuo", explica la NASA. Los datos que proporcionan ayudarán al Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA a pronosticar y mitigar las alteraciones del clima espacial que afectan las redes eléctricas, las comunicaciones y los sistemas de navegación. "Los sensores también analizarán las eyecciones solares, como las eyecciones de masa coronal y los choques interplanetarios, para predecir sus tiempos de llegada y sus posibles impactos en la Tierra", dice la agencia estadounidense en un comunicado.La NOAA supervisará la financiación, la gestión y las responsabilidades operativas del programa, incluida la difusión de datos.

Lockheed Martin desarrollará un mapeador de rayos para la NOAA

El alcance del contrato incluye las tareas y los entregables necesarios para diseñar, analizar, desarrollar, fabricar, integrar, probar, verificar y evaluar el instrumento mapeador de rayos, además de apoyar el lanzamiento; suministrar y mantener el equipo de soporte terrestre del instrumento; y apoyar las operaciones de la misión en la Instalación de Operaciones Satelitales de la NOAA en Suitland, Maryland.El Programa GeoXO es la continuación del Programa de la Serie GOES-R. El sistema de satélites GeoXO permitirá realizar observaciones terrestres desde una órbita geoestacionaria.

Despega en un cohete Atlas V la misión USSF-51 de la Fuerza Espacial de EEUU

Desde el primer lanzamiento del Atlas V el 9 de marzo de 2007, ha llevado a cabo 53 misiones espaciales de seguridad nacional.El próximo lanzamiento de la ULA será el segundo vuelo de certificación (Cert-2) del cohete Vulcan desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida.

GeoXO: la Nasa elige a Lockheed Martin para construir la próxima generación de satélites meteorológicos para la NOAA

También admitirán una carga útil de comunicación auxiliar para la retransmisión, difusión y comando del sistema de recopilación de datos de la NOAA".La Nasa y la NOAA supervisan el desarrollo, lanzamiento, prueba y operación de todos los satélites del programa GeoXO. La NOAA financia y gestiona el programa, las operaciones y los productos de datos.

El Space for Earth y la implementación del Acuerdo de París

Al respecto, la tecnología espacial se puede aplicar de diferentes formas para ayudar a combatir el cambio climático e implementar los objetivos del Acuerdo de París. En primer lugar, la tecnología espacial posibilita el análisis de la evolución de gases efecto invernadero en la atmósfera así como la capacidad de los sumideros naturales (superficie arboladas) y los cambios en los ecosistemas naturales. Por otra parte, a través de los datos obtenidos por tecnología espacial, pueden elaborarse modelos climáticos y también predecir cambios en el tiempo, lo que mejora la capacidad de adaptación de los Estados. El tercer aspecto se refiere a que a través de la EO podemos validar las políticas nacionales de mitigación de gases efecto invernadero de cada país y observar si cumple con sus NDC. Desde un punto de vista tecnológico, existen diferentes innovaciones para mitigar el cambio climático; una de ellas es el próximo sistema diseñado por la Agencia Espacial Europea denominado Copernicus Anthropogenic Carbon Dioxide Monitoring, que busca oportunidades de reducción de CO2 antropogénico en áreas urbanas altamente pobladas, plantas de generación de electricidad o campos de gas y petróleo, entre otros; de tal forma que identifica oportunidades para reducir emisiones CO2.En este contexto, el uso de datos espaciales proporciona una transparencia prácticamente al 100% sobre los objetivos nacionales de reducción de gases efecto invernadero bajo el Acuerdo de París.

La NASA despliega con éxito los paneles solares para alimentar el satélite GOES-U

Una nave que tiene el tamaño de una pista de tenis pero que gracias a sus enormes paneles solares de 7,1x7 metros puede servirse del astro rey para alimentar sus dispositivos de medición y su sistema de propulsión. Según la NASA, es el mayor conjunto solar desplegado.

La NASA, cuatro hitos para la segunda mitad de 2022

Para esta misión, los astronautas de Nicole Mann y Josh Cassada, de la NASA; Koichi Wakata, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA); y la cosmonauta de Roscosmos Anna Kikina viajarán a la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión científica de seis meses en su laboratorio de microgravedad.Un satélite meteorológicoLa NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) lanzarán el próximo 1 de noviembre la misión del satélite meteorológico y climático JPSS-2.