Proporcionará cobertura periódica de Europa y parte del norte de África, ofreciendo a los meteorólogos una imagen meteorológica completa de la región y complementando los datos de formación de nubes y rayos obtenidos por el MTG-I. “Esta misión, y todos los involucrados en el proyecto, han recorrido un camino extraordinario”, afirmó James Champion, director del proyecto MTG de la ESA. “Ahora tenemos grandes expectativas de que el Infrarrojo Sounder conlleve un verdadero cambio de paradigma, permitiendo predicciones más precisas y rápidas de fenómenos meteorológicos extremos, marcando una diferencia real en la vida y el bienestar de las personas en Europa y el norte de África”.Thales Alenia Space fue el contratista principal para la misión general de MTG y OHB Systems ha sido el responsable del MTG-Sounder.
En este campo de visión, controlará el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3), el dióxido de azufre (SO2), el formaldehído, el glioxal y los aerosoles.La compañía explica que el objetivo de analizar estos componenetes y entender cómo conforman la atmósfera es "ayudar a reducir los riesgos de fenómenos como los penachos de polvo del desierto, el transporte a larga distancia de contaminantes atmosféricos, incluido el polen, así como las columnas de cenizas procedentes de erupciones volcánicas".Un técnico trabaja con el Sentinel-4 (Airbus).Análisis en solo una horaEl responsable de observación de la Tierra y ciencia de Airbus, Philippe Pham, concreta que la información recogida por el Sentinel-4 "ayudará a los responsables de la toma de decisiones a diseñar políticas europeas sobre salud pública y seguridad del tráfico aéreo para proteger a los ciudadanos europeos". Pham añade que su tecnología, junto con el satélite, forman un tándem que "permite realizar mediciones de gases traza en la atmósfera terrestre sobre Europa en aproximadamente una hora", algo que asegura es "un tiempo récord".Airbus detalla que su Sentinel-4 es "un espectrómetro de alta resolución con un tiempo de revisita rápido que opera en tres bandas que cubren los rangos de longitud de onda ultravioleta (305-400 nm), visible (400-500 nm) e infrarrojo cercano (750-775 nm)".El primer modelo se acoplará satélite MTG-S1, cuyo lanzamiento está previsto para 2024; y el segundo, aún por construir, irá a bordo del MTG-S2, que se lanzará en 2034. Tanto la nave como el instrumento serán operados por Eumetsat, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos.