turismo espacial

Turismo espacial: la empresa española Halo Space anuncia un nuevo vuelo de prueba para septiembre

El principal objetivo de este vuelo es validar el funcionamiento de todos los sistemas críticos desarrollados en los últimos tres años.Halo Space ha elegido Arabia Saudí como destino para su base de operaciones y lugar de ensamblaje final de la cápsula por las "idóneas" condiciones que ofrece el país para las actividades de exploración espacial, según ha señalado la compañía en una nota de prensa.El ensayo se ha aplazado tres meses pues en marzo pasado, como ya informó entonces infoespacial.com, la compañía comunicó que se iba a producir la prueba de vuelo en junio.

Marbella reunirá a los sectores del turismo espacial y subacuático en septiembre

En ningún lugar del mundo".De España a SuizaDe formato híbrido, y con dos jornadas presenciales, en Marbella (España) el día 26, y en Crans-Montana (Suiza) el día 28, el programa de Sutus by Les Roches se estructurará en torno a paneles específicos de expertos en materias como el papel de la industria comercial, tipos de vuelos al espacio, el perfil del viajero, los nuevos territorios en el océano, el patrimonio cultural bajo las aguas o la sostenibilidad.Es de reseñar que el turismo espacial es uno de los sectore de lujo que más proyección tienen.

EOS X Space ofrecerá vuelos espaciales desde Sevilla por 150.000 euros

Aun así, la empresa admite que es un servicio "al alcance de unos pocos".Interior de la cápsula (EOS X Space).La experiencia completa durará cinco días, para los que "los instructores y responsables de operaciones de EOS X Space han diseñado un programa ultra personalizado en diversas actividades, temáticas, inmersivas (VR, AR Metaverse), gastronómica, longevity y formativas". Para realizar los vuelos, la compañía cuenta con varios complejos Space Center HUB en ambas bases de operaciones con sede en España (Sevilla) y Emiratos Árabes Unidos.

La cumbre del turismo espacial de Marbella se centrará en la sostenibilidad del espacio

El evento está impulsado por impulsado por Les Roches y cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Extenda, Turismo y Planificación de la Costa del Sol, Acosol y Pisces VI. Durante estas jornadas la sostenibilidad del entorno espacial y cómo este se relaciona con el turismo espacial (cada vez más habitual debido a empresas como Blue Origin o SpaceX) será uno de los pilares de las ponencias gracias a la participación de expertos en la materia.La International Space University, única universidad del mundo dedicada enteramente a la educación espacial desde 1987, estará en Sutus 2022 a través de su presidenta, Pascale Ehrenfreund, quien además de abrir la primera jornada realizará una ponencia bajo el título Educar a la próxima generación de líderes espaciales. En cuanto a los recursos humanos del sector en el fututo, Ehrenfreund ha resaltado la necesidad de "una fuerza laboral capacitada para el sector espacial, que sea capaz de pensar fuera de la caja y pueda respaldar las futuras tendencias de la economía espacial y sus aplicaciones para la sociedad".Sutus 2022 será la tercerá edición de la cumbre, y se celebrará bajo el lema Turismo más allá de las fronteras naturales.