AVS

AVS lanza el 21 de junio la misión Roads para preparar futuras misiones de servicio en órbita

La compañía española AVS (Added Value Solutions) ha anuncia el próximo lanzamiento de la misión Roads (Rendezvous & Operations for Autonomous Docking and Servicing), previsto para mañana sábado 21 de junio a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la base aérea de Vandenberg en California.La misión, compuesta por dos satélites tipo CubeSat, representa un hito en el ámbito de las operaciones autónomas en órbita, y marca el debut de AVS en misiones  comerciales y como “prime” en Estados Unidos.

España invertirá 17 millones de euros en la Misión Vigil de alerta temprana de la actividad solar

Firma: AVS El director de la AEE y el director de Operaciones de la ESA, Rolf Densing, destacaron que la misión CAT-IOD es un elemento troncal en el ambicioso objetivo de la ESA de alcanzar el Cero Desechos espaciales para 2030 y “un objetivo prioritario para la agencia española en el ámbito de la sostenibilidad espacial”, recalcó Cortés."La Agencia española tiene la ambición de mantener el liderazgo de la misión CAT-IOD en la CM25, un paso clave para avanzar en la eliminación activa de desechos espaciales y asegurar un entorno orbital más seguro para las futuras generaciones”, señaló el director de la AEE, que reafirmó el compromiso de España “con un espacio seguro y sostenible a largo plazo”, como quedará reflejado en la futura Ley de Espacio.

La filosofía del New Space, más presente que nunca en la cita del SSSIF 2025

El sector está en un proceso de transición que implica una adpatación de todos los actores implicados.Por Málaga, la sede del foro anual que cumple seis ediciones, han pasado los representantes de firmas como AVS, Satlantis o Indaero. AVS tiene en órbita un microsatélite llamado Lur-1, que ha supuesto para ellos la demostración de que son capaces de llevar a cabo una misión espacial entero, incluso parte del segmento terreno. Cristina Ortega ha comentado a los micrófonos de este diario digital que también están muy satisfechos con la firma del contrato suscrito con la Agencia Espacial Europea (ESA) el desarrollo de la misión Arrakihs de estudio de la materia oscura. "El sector está en plena ebullición", ha admitido Ortega, directora de Espacio en AVS, una compañía vasca.Vasco también es Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, dedicada a la observación de la Tierra.

La ESA contrata a AVS para la misión Arrakihs de estudio de la materia oscura

La misión también probará una innovadora técnica de aproximación y acoplamiento autónomo, intentando la primera operación de acoplamiento orbital sin sensores ópticos ni Lidar, un enfoque que podría reducir el costo del acoplamiento entre satélites en dos o tres órdenes de magnitud."Este contrato es un importante respaldo para AVS en su camino como proveedor de satélites y destaca la capacidad de Europa para aceptar actores no tradicionales en misiones científicas emblemáticas.

La empresa española AVS pone en órbita el LUR-1, el primer satélite europeo preparado para demostrar la sostenibilidad espacial

LUR-1, que estará en una órbita baja polar heliosíncrona a 515 km de altura, ha sido concebido como un microsatélite de 57 kilos, el primero de la familia de plataformas LUR. Incorpora antenas de diversas bandas (UHF, S y X) y un brazo desplegable para los paneles solares.  Además, cuenta con una cámara multiespectral de siete bandas en visible e infrarrojo cercano con una resolución GSD de 1,5m (Ground Sample System – Sistema de Muestreo Terrestre) y también un experimento de Comunicaciones Cuánticas QKD, desarrollado íntegramente por AVS. El desarrollo y puesta en servicio del satélite, que coincide además con el 18º aniversario de AVS, ha requerido de tres años de intensa actividad científica y tecnológica, además de una inversión de ocho millones de euros, de los que el 40% procede de fondos públicos.

Arranca el Space Symposium de Colorado con la presencia de una docena de empresas españolas

A menos de tres semanas del Satellite Show de Washington, la industria espacial española vuelve a cruzar el charco: una docena de empresas dirán presente en el Space Symposium que se desarrolla en Colorado, Estados Unidos, entre este lunes 8 y el jueves 11 de abril.Dicho Estado es uno de los ejes de la industria norteamericana al concentrar más de 400 empresas del sector.

La industria pide una combinación de aportes públicos y privados para seguir impulsando el sector

En el proyecto necesitamos una toma de decisiones más rápida para dar un paso adelante de nuevo".En esa misma línea, el director de Ventas y Desarrollo de Negocio de KSAT, Igor Alonso, recordó que "la tercera letra de la conferencia es Servicios y creo que para que podamos brindar servicios hoy lo que necesitamos, y lo que estamos haciendo, es invirtiendo más en digitalización, nube y soluciones basadas en software.

SpaceX lanzará LUR-1, el primer satélite 100% vasco en junio de 2024

Desde la compañía aseguran que la tecnología de detección Single foton se basa en un circuito integrado propio que ya ha sido validado en instalaciones científicas como el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) y volado en globo estratosférico en el marco de un proyecto del Georgia Tech Insttitute.

La empresa española AVS desarrolla la mano robótica que recogerá muestras en Marte

La mano robótica se encuentra en el extremo del brazo Sample Tranfer Arm (STA), una de las contribuciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) a la misión Mars Sample Return (MSR) para traer a la Tierra muestras del planeta por primera vez. El brazo robótico, que aterrizará en Marte para recuperar los tubos de muestra que el róver Perseverance está recolectando de la superficie, "puede realizar una amplia gama de movimientos con siete grados de libertad, asistido por dos cámaras y una miríada de sensores".Un brazo autónomoEl brazo, que es "capaz de 'ver', 'sentir' y tomar decisiones autónomas", puede extraer los tubos del rover, recogerlos del suelo marciano, introducirlos en un contenedor y cerrar la tapa antes de salir de Marte gracias a "su alto nivel de destreza".Mano robótica de AVS.El Earth Return Orbiter (ERO) de la ESA se reunirá con el contenedor lleno de muestras marcianas y traerá el material de regreso a la Tierra. El proyecto conjunto entre la NASA y la ESA tiene como objetivo traer muestras marcianas "a los mejores laboratorios de nuestro planeta" para 2033.