El acto se celebró en Cayena, la capital guyanesa, y en él se anunció la creación de 56 empleos directos e indirectos en 2030 para el complejo de lanzamiento del cohete Miura 5 que se está edificando en la actualidad.Presentación de PLD SpaceLa presentación fue muy bien recibida por las autoridades y entidades locales, contando con la asistencia de destacados representantes de la Prefectura de la Guayana Francesa, el Colectivo Territorial de Guayana, los Ayuntamiento de Cayena y Kourou, Guyana Development Initiative (GDI), el Puerto de Guayana, la Universidad de Guayana, la Corporación Pública Local para el Desarrollo Digital de Guyana (Splang), así como de la citada CNES. El proyecto de PLD Space en el CSG contempla el desarrollo de una infraestructura de lanzamiento completamente integrada para el Miura 5, su lanzador reutilizable diseñado para ofrecer servicios competitivos y sostenibles a nivel global.
Los satélites geoestacionarios (GEO) ofrecen una solución eficaz y rentable para transferencias ultra-seguras de grandes cantidades de datos entre dos usuarios en la Tierra, proporcionando velocidades de datos muy altas de hasta un terabit por segundo a pesar de las distancias y las perturbaciones atmosféricas.Solis, según informa Thales Alenia Space en un comunicado, se apoya en las tecnologías desarrolladas a través del proyecto de Comunicaciones Ópticas (CO-OP) respaldado por el gobierno francés y liderado por CNES y un grupo de 17 pymes y grandes empresas, y también en los resultados de las demostraciones realizadas para el proyecto Vertigo financiado por la Comisión Europea.El proyecto Solis planea desarrollar una carga útil de comunicaciones ópticas y una estación terrena piloto diseñada para demostrar comunicaciones láser de muy alta capacidad.
Pangea Aerospace, start-up con sede en Barcelona y Tolouse especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión para el sector aeroespacial, ha sido seleccionada por la agencia espacial francesa (CNES) para llevar a cabo el diseño preliminar del motor cohete más potente de Europa y definir sus aspectos programáticos (plan de desarrollo de tecnologías clave, costes y modelo de negocio, entre otros).Así, Pangea Aerospace será responsable de una de las actividades más estratégicas del programa: el diseño preliminar del motor de alta potencia basado en un ciclo Full-Flow Staged-Combustion (FFSC).
Diseñado para apoyar los programas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia espacial francesa (CNES), el vehículo se construirá en las instalaciones de Venturi Space Francia en Toulouse. El objetivo final es dotar a Europa de un rover con capacidad lunar para 2030.
Los datos que recojan alimentarán un segmento terrestre establecido en el Cloud, operado por Airbus, que incluye una cadena de procesamiento de imágenes a cargo del CNES. Toda la información servirá tanto para uso militar (cartografía precisa y actualizada) como para aplicaciones civiles como la hidrología, la geología, la seguridad civil, la planificación urbana y la gestión del territorio y de los recursos.La misión MicroCarb, por su lado, está diseñada para cartografiar las fuentes de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más importante a escala global.
PLD Space ha firmado un contrato con la agencia espacial francesa CNES (Centre National d'Études Spatiales) que autoriza el desarrollo de su complejo de lanzamiento en el Centro Espacial de Guayana (CSG), desde donde se lanzará el cohete Miura 5 en 2026. Con este acuerdo, PLD Space se convierte en la primera empresa privada en desarrollar y operar su propio complejo de lanzamiento en el área ELM-Diamant del histórico puerto espacial europeo, propiedad del CNES.La firma del contrato tuvo lugar en el Chalet del CNES durante la celebracióhn del Salón Aeronáutico de París en Le Bourget, en presencia de Carine Leveau, directora de Transporte Espacial del CNES; Raúl Verdú, cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space; y Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space.Este nuevo contrato autoriza la implementación del proyecto de infraestructura diseñado por PLD Space con el apoyo técnico del CNES y otorga el uso legal de los terrenos en la zona ELM-Diamant, donde se ubicarán la Zona de Preparación y la Zona de Lanzamiento del propulsor español.
Una startup francesa fundada por ex ingenieros de misiles está desarrollando una nave espacial lanzada desde el aire diseñada para interceptar, capturar y eliminar objetos en órbita, ya sean satélites abandonados o amenazas potenciales.Dark, fundada en 2022 por veteranos de los contratistas de defensa europeos MBDA y Thales, tiene como objetivo fabricar un dispositivo espacial que se lanzaría desde un avión comercial modificado, navegaría hasta un objetivo en órbita, lo agarraría y lo depositaría de forma segura en el Océano Pacífico Sur.La empresa con sede en París ha atraído alrededor de 11 millones de dólares en financiación de riesgo y se ha expandido hasta contar con 40 empleados, centrándose en tecnologías de propulsión, radar y otros sensores necesarios para detectar e inspeccionar objetos espaciales."Creemos que el mundo necesita sistemas contraespaciales que estén adaptados a la creciente hostilidad de los entornos orbitales", dijo Clyde Laheyne, cofundador de Dark, a SpaceNews.La empresa ha recibido inversiones de Eurazeo y Long Journey Ventures , firma fundada por Arielle Zuckerberg, hermana de Mark Zuckerberg, fundador de Meta.
La misión será operada desde Cadmos (Francia) y el Columbus Control Centre (Alemania).A finales de esta semana, actualmente prevista para el 25 de abril, el brazo robótico de la ISS instalará ACES en la Instalación de Carga Útil Externa del módulo Columbus de la ESA, en la posición nadir (orientada hacia la Tierra).
Los materiales tratados con PEO tienen un alto potencial para ser utilizados en misiones espaciales como Artemis Mars Sample Return o misiones al espacio profundo.En la ISS se estudiará su durabilidad bajo condiciones extremas de temperatura, radiación, impacto de partículas, vacío u oxígeno atómico junto a otras muestras de un total de 15 entidades seleccionadas por la ESA y el CNES. Ambas agencias esperan que los resultados de esta experiencia piloto aceleren el desarrollo de materiales espaciales en Europa y fortalezcan la posición del continente en un sector en auge.En total, los materiales estarán expuestos 12 meses a las condiciones espaciales y después, una vez concluida la misión, las muestras regresarán al Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA, ubicado en Noordwijk (Países Bajos) para realizar diferentes análisis post-campaña.
La agencia explicó que el objetivo final es desarrollar una etapa superior reutilizable para un cohete de dos etapas que pueda transportar 20 toneladas a la órbita baja terrestre, una capacidad de carga útil similar a la del Ariane 6.
La compañía afirmó que el lanzamiento está previsto para noviembre de 2031.Al respecto, el director general de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, dijo: "Esta impresionante misión será un nuevo paso hacia una mejor comprensión de los secretos más profundos de Venus, destacando en particular las muchas similitudes y diferencias que existen entre la Tierra y el planeta Venus, que se encuentra a 41 millones de kilómetros de nosotros”.EnVision transportará cinco instrumentos científicos y un experimento científico de radio, que serán llevados a cabo por las respectivas agencias espaciales que participan en esta misión: la Agencia Espacial Italiana (ASI), la agencia espacial estadounidense (NASA), la agencia espacial francesa (CNES), el centro alemán de investigación y tecnología aeroespacial (DLR) y el Centro Belga de Política Científica (Belspo).De esta manera, ASI, DLR, BelSPO y CNES proporcionarán respectivamente el radar de sondeo del subsuelo (SRS) y los espectrómetros VenSpec-M, VenSpec-H y VenSpec-U. Por su parte, la NASA aportará el instrumento VenSAR (radar de apertura sintética), así como el apoyo de la red de espacio profundo.
«Como carga útil auxiliar en un vuelo previsto para el segundo semestre de 2026, la nave espacial se beneficiará del rendimiento y la capacidad de Ariane 6 para alcanzar la órbita de transferencia geoestacionaria», explicó Stéphane Israël, el director general de Arianespace, en un comunicado.
Diamant ha estado inactivo durante décadas después de haber sido utilizado para el cohete francés del mismo nombre, y "en la zona donde estamos no hay nada", explicó Verdú al diario SpaceNews; "tenemos que hacer todo desde cero".
Algunas demostraciones de Eross, que incluyen inspección, control de actitud, reabastecimiento de combustible y ensamblaje/intercambio de cargas útiles, se realizarían después de que el brazo robótico agarre una parte del satélite cliente que no fue diseñada específicamente para un servicio en órbita.
Combinadas con los vientos superficiales, nos ayudan a comprender los intercambios entre la atmósfera y el océano.
La empresa española PLD Space ha anunciado una inversión de 10 millones de euros en la base de lanzamiento de Miura 5, situada en el puerto espacial europeo en Kourou (Guayana Francesa), conocido como CSG, propiedad de la Agencia Espacial Francesa (CNES) y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Según se informó, la ESA es el operador responsable del vuelo inaugural, mientras que para los vuelos posteriores, Arianespace es el proveedor de servicios de lanzamiento que comercializa y opera el lanzador Ariane 6 para clientes institucionales y comerciales para poner en órbita una variedad de misiones.Por su parte, el director ejecutivo de ArianeGroup, Martin Sion, dijo: "Este vuelo marcará la culminación de años de desarrollo y pruebas por parte de los equipos de ArianeGroup y sus socios en toda Europa.
Las cuatro seleccionadas son HyPrSpace, Latitude, Sirius y Maiaspace.Esta política gala mira de reojo al concurso que la ESA lanzará en 2025 para promover la próxima generación de micro y minilanzadores, una vez superada la era del Ariane 6 y el Vega-C. Es probable que, en ese contexto, compitan con otros actores del continente.
Las empresas seleccionadasEsta política francesa mira de reojo al concurso que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2025 para promover la próxima generación de micro y minilanzadores, una vez superada la era del Ariane 6 y el Vega-C. Es probable que, en ese contexto, compitan con otros actores del continente.
Sus informes estuvieron enfocados, principalmente, en el análisis de parámetros orbitales, gráficas de comparación entre objetos ubicados en el mismo plano orbital, meteorología espacial, probabilidad de conjunción entre objetos, análisis del cambio de deriva de satélites en órbita geoestacionaria (GEO), informes de reentradas, representación del cinturón GEO y cualquier otro aspecto que permitiera mostrar una actualización de la imagen espacial (Recognized Space Picture, RSP) tanto en órbita baja terrestre (LEO) como en GEO.