Thales Alenia Space, seleccionada para desarrollar un servicio de comunicaciones láser basado en satélites GEO
Satélites >

Thales Alenia Space, seleccionada para desarrollar un servicio de comunicaciones láser basado en satélites GEO

El proyecto Solis de la agencia espacial francesa está diseñado para mejorar la resiliencia de las redes intercontinentales ante los cada vez más frecuentes actos de sabotaje
SOLiS Thales Alenia Space Briot (1)
Recreación artística del proyecto Solis de CNES. Firma: Thales Alenia Space.
|

Thales Alenia Space ha sido seleccionada por la agencia espacial francesa CNES, como parte del componente espacial del programa France 2030 lanzado por el gobierno francés, para desarrollar un demostrador de servicio de comunicaciones láser de muy alta capacidad.

Llamado Solis (por Service Optique de Liaisons Spatiales Sécurisées, Servicio Óptico de Enlaces Espaciales Seguros) este proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica y económica de un servicio de comunicaciones ópticas basado en satélites geoestacionarios.

Este servicio está diseñado para mejorar la resiliencia de las redes intercontinentales ante los cada vez más frecuentes actos de sabotaje que afectan a los enlaces de fibra óptica terrestres y submarinos. Los satélites geoestacionarios (GEO) ofrecen una solución eficaz y rentable para transferencias ultra-seguras de grandes cantidades de datos entre dos usuarios en la Tierra, proporcionando velocidades de datos muy altas de hasta un terabit por segundo a pesar de las distancias y las perturbaciones atmosféricas.

Solis, según informa Thales Alenia Space en un comunicado, se apoya en las tecnologías desarrolladas a través del proyecto de Comunicaciones Ópticas (CO-OP) respaldado por el gobierno francés y liderado por CNES y un grupo de 17 pymes y grandes empresas, y también en los resultados de las demostraciones realizadas para el proyecto Vertigo financiado por la Comisión Europea.

El proyecto Solis planea desarrollar una carga útil de comunicaciones ópticas y una estación terrena piloto diseñada para demostrar comunicaciones láser de muy alta capacidad. De acuerdo con un memorando de entendimiento entre Thales Alenia Space y el operador Hellas Sat firmado en 2024, esta carga útil será lanzada en el satélite de comunicaciones geoestacionario Hellas Sat 5, mientras que la estación terrena piloto se instalará en el telepuerto del operador en Chipre. Esta estación se comunicará con la estación Frogs del CNES que ya opera en el Observatorio de la Costa Azul en la costa mediterránea.

En línea con el proyecto CO-OP, Solis pondrá a los fabricantes franceses — grandes empresas, empresas medianas, pymes y startups — a la vanguardia de los nuevos retos de las comunicaciones espaciales en la década de 2030. Estos retos son los de la seguridad, la resiliencia, las altas velocidades de datos y la interoperabilidad multi-órbita (entre la tierra, constelaciones y satélites geoestacionarios).

“Estamos encantados de comenzar el desarrollo de la carga útil para el sistema de comunicaciones ópticas, marcando un paso crucial hacia la creación de una red óptica segura y de muy alta capacidad,” dijo Alcino De Sousa, director de telecomunicaciones de Thales Alenia Space. “Los proyectos de comunicaciones láser por satélite como SOLiS marcan el inicio de una nueva era en los servicios de telecomunicaciones, impulsando el desarrollo de redes de comunicaciones multi-órbita”, añadió el ejecutivo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto