Esto abrirá interesantes posibilidades a nuevas empresas del sector que, con novedosas capacidades y agilidad, intervengan en un sector que siempre ha estado más reservado a grandes corporaciones.(XVI) Hacia final de 2024, el Alto Representante, La Comisión EDA, Euspa y ESDC mejoraran las competencias y capacidades de las administraciones publicas y la industria para desarrollar mejores servicios espaciales.(XVII) Se potenciarán los esfuerzos multinacionales para reducir las amenazas espaciales; se potenciará la seguridad y sostenibilidad en el espacio; se profundizará en la relación con los Estados Unidos y otros aliados, especialmente en el seno de la OTAN.Es relevante el poder detectar e identificar las amenazas de forma concreta, ya que deberán ser necesariamente imputadas a países u operadores concretos, lo que significa la toma de decisiones políticas relevantes en el campo de las relaciones internacionales con trascendencia en el dominio espacial.
Es por eso que "considera el espacio como un ámbito estratégico". En este sentido, y en el contexto geopolítico actual, "caracterizado por la creciente competencia de poder y la intensificación de las amenazas, la UE está tomando medidas para proteger sus activos espaciales, defender sus intereses, impedir las actividades hostiles en el espacio y reforzar su posición estratégica y su autonomía".La Estrategia es una respuesta de las peticiones de la Brújula Estratégica de la UE, que fue adoptada hace menos de un año, y que definió el espacio como un "ámbito estratégico disputado cuya seguridad debe garantizarse, junto con el ciberespacio y el espacio marítimo". En la Estrategia se prevén un conjunto de acciones que abarcan diferentes ámbitos.Amenazas espacialesEn este sentido, la UE explica que la Estrategia esboza que "las capacidades contraespaciales y las principales amenazas en el espacio que ponen en peligro los sistemas espaciales y su infraestructura terrestre", basándose en "una definición común del ámbito espacial".Para aumentar "la comprensión común de las amenazas en todos los Estados miembros, el Alto Representante preparará un análisis anual clasificado del panorama de las amenazas espaciales a escala de la UE", siempre partiendo de las aportaciones que surjan desde los servicios de inteligencia de los miembros.Protección de los sistemas y servicios espaciales en la UELa Estrategia propone acciones para reforzar la resiliencia y la protección de los sistemas y servicios espaciales en la UE. Con tal fin, la Comisión:- Estudiará la posibilidad de proponer una Ley Espacial de la UE para un marco común en materia de protección, seguridad y sostenibilidad del espacio que garantice un enfoque coherente y a escala de la UE.- Creará un centro de intercambio y análisis de la información para sensibilizar sobre las medidas de resiliencia en cuanto a las capacidades espaciales, y facilitar el intercambio de mejores prácticas en este ámbito entre las entidades comerciales y públicas pertinentes.- Pondrá en marcha los trabajos previos para garantizar un acceso autónomo de la UE al espacio a largo plazo, abordando en particular las necesidades en materia de Seguridad y Defensa.- Reforzará la soberanía tecnológica de la UE mediante la reducción de las dependencias estratégicas y ofreciendo garantías de seguridad en el suministro para el espacio y la defensa, en estrecha coordinación con la Agencia Europea de Defensa y la Agencia Espacial Europea (ESA).Respuesta a las amenazas espacialesLa Estrategia esboza medidas concretas para movilizar los instrumentos pertinentes de la UE para responder a las amenazas espaciales, en particular para:- Extender el mecanismo de respuesta a las amenazas espaciales vigente, utilizado actualmente para la protección de la constelación Galileo, a todos los sistemas y servicios espaciales de la UE.- Detectar e identificar mejor los objetos espaciales mediante el acceso a la información sobresensibilización en el ámbito espaciala través de los mandos espaciales nacionales pertinentes, con el fin de caracterizar comportamientos inadecuados en órbita y proteger los activos de la UE.- Llevar a cabo ejercicios espaciales, en colaboración con los socios, para poner a prueba la respuesta de la UE a las amenazas espaciales, seguir su desarrollo y explorar mecanismos de solidaridad.Uso del espacio para la seguridad y la defensaLa Estrategia propone maximizar el uso del espacio con fines de Seguridad y Defensa.
"Se espera el primer ataque importante a un satélite en los próximos 12 meses", este es el pronóstico del responsable de seguridad espacial de BAE Systems Digital Intelligence, Neil Sherwin-Peddie, sobre una posible ofensiva sobre los satélites en órbita en 2023.Sherwin-Peddie explica que "es probable que esto implique los tres vectores de ataque principales: tierra, enlaces de comunicación y secuestro de la carga útil", y recuerda el ataque a ViaSat "a través de las vulnerabilidades de la cadena de suministro" y "las amenazas más recientes contra los satélites de órbita terrestre baja (LEO) de Starlink": "Los acontecimientos de 2022 han indicado que la carrera espacial está lejos de terminar", añade.Comulgando con dicho análisis, la jefa de área CIS aéreo y naval del la compañía de Ingeniería de Sistemas En este sentido, el director de obras del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Santiago Rodríguez, aseguró a Infoespacial que una guerra de navegación sería algo "totalmente caótico tanto para Defensa como para la vida civil", y añadió que no querría imaginar "lo que sucedería si de repente la consideración GPS o Galileo se parase o hubiese un problema, o si simplemente por cuestión de seguridad se redujesen los servicios"."Cegamiento satelital"Sherwin-Peddie reflexiona sobre que "los enlaces de comunicación también serán un objetivo prioritario en los próximos años", y admite que "las comunicaciones por satélite entre la Tierra y la órbita terrestre baja son vulnerables, ya que las naves espaciales pasan a menudo por territorio potencialmente hostil". Una de las maneras en las que "el adversario" podría atacar es utilizando el "cegamiento satelital al paso de estos satélites" para capturar "imágenes críticas o datos de radiofrecuencia".El presidente de la Agencia Espacial Israelí, el profesor Dan Blumberg, coincide con el análisis, y reflexiona que "la probabilidad de que se produzca un pirateo es mayor que la de que no se piratee ningún satélite", y que al tener "cada vez más dispositivos", estos influyen cada vez más en diferentes aspectos de nuestra vida.Blumberg asegura que esto "no significa que vaya a ser un ataque malicioso, pero habrá gente que quiera, probar suerte e intentar atacar".Ataques al segmento terrenoSherwin-Peddie también asegura que una de las vulnerabilidades se encuentra en el segmento terreno, y que "es muy posible que se ataquen las vulnerabilidades de la seguridad física". En este sentido, "los actores maliciosos podrían aprovecharse de la información privilegiada para acceder directamente a los Centros de Operaciones de Satélites y a los Centros de Operaciones de Misiones".La captura de dicho segmento, asegura, "les permitiría tomar el control de las naves espaciales, desactivar los enlaces de comunicación o capturar todas las transmisiones terrestres o capturar todas las transmisiones terrestres".Por último, Sherwin-Peddie advierte "la introducción de programas maliciosos basados en bases de Código de Operación de Traslado (COT).
En cuanto a su servicio a las Fuerzas Armadas, Calderón aseguró que "ha supuesto un salto cualitativo importante".En este sentido, Primo celebró que la "apuesta salió bien porque teníamos a toda la industria detrás", y a los ministerios implicados, y añadió que "en definitiva, es un éxito de España".Sobre el éxito de Paz y su efectos positivos en la industria, Valcarce celebró que España "se encuentra en un selecto grupo de países con capacidades gubernamentales tanto en la observación de la Tierra como en comunicaciones por satélite", y "para el Ministerio de Defensa la importancia de este sector radica no solo en las capacidades militares que aporta, sino en que lleva asociado un efecto tractor en la industria".Dualidad y apoyo internacionalDesde el punto de vista de la inteligencia militar, Losada aseguró que "es fundamental porque no se trata de obtener imágenes, sino de obtenerlas en el momento que necesitamos. Todo esto da una capacidad, como se pueden imaginar". El general aseguró que disponer de Paz "ha sido un antes y un después, y nos da una autonomía estratégica que nos permite, en un momento de conflicto", no tener que contar con "un país que nos apoye en un momento de conflicto donde las alianzas se vuelven frágiles". En este sentido, Bolívar aseguró que "ha sido uno de los más importantes programas del sector espacial español y ha dado a los organismos gubernamentales españoles, en concreto al Ministerio de Defensa".Paz cuenta con una "dualidad cívico-militar", pues ha actuado "prácticamente en todas las grandes catástrofes naturales desde el año 2018, como inundaciones en Colombia y Brasil, el volcán de La Palma y ahora el terremoto de Turquía y de Siria".
Nuevos programas y digitalizaciónEstas nuevas contrataciones, subraya la empresa, permitirán reforzar las capacidades de Airbus ante el incremento de la producción de aviones comerciales previsto para los próximos años y en proyectos clave como el futuro avión de combate europeo FCAS, los planes de digitalización o la ciberestrategia de la compañía.
Arquimea es una empresa tecnológica, empezamos en espacio, luego llegó la defensa, luego la agrotecnología, después la biotecnología… Hemos acabado montando un grupo multisectorial basado en el I+D, lo que pasa es que en vez de meter los resultados en un cajón abrimos nuevas líneas para comercializarlos.
El Paz ya ha captado 114.000 imágenes para instituciones públicas y privadas. El director de obras del INTA, institución que gestiona parte del segmento de tierra de Paz, Santiago Rodríguez, explica a Infoespacial en el Sssif de Málaga que "Paz ha supuesto dotar al Ministerio de Defensa y a España la capacidad de manejar un sistema SAR," algo que, asegura, "está al alcance de muy pocos".Concretamente, en cuanto a observación terrestre, Paz ha tomado 60.000 imágenes para el Ministerio de Defensa "para cubrir sus necesidades relacionadas con inteligencia militar: apoyo de las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior, control de fronteras o vigilancia de movimientos marítimos en el marco de operaciones de defensa internacionales".Rodríguez celebra que Paz "ha sido un éxito rotundo" y que "las imágenes SAR son impagables desde el punto de vista de la Defensa".El satélite, que Hisdesat asegura que "ha posicionado a España como uno de los líderes europeos en tecnología aeroespacial, se ha consolidado como una herramienta estratégica, por su carácter dual, tanto en el ámbito militar como en aplicaciones de carácter civil".En el ámbito civil, los usuarios de Paz, explica la compañía operadora, "han crecido exponencialmente desde el inicio de sus operaciones gracias a las posibilidades de su tecnología radar, que permite captar imágenes tanto de día como de noche, y con independencia de las condiciones meteorológicas".Su papel en las emergenciasEn total, el satélite ha proporcionado durante este lustro 54.000 imágenes relacionadas con la gestión de riesgos y emergencias, la supervisión medioambiental, el control de infraestructuras críticas y obra civil o la vigilancia marítima, entre otras. Paz "ha demostrado su potencial, por ejemplo, en la valoración del impacto de las inundaciones que tuvieron lugar en Alicante en 2019, en la detección de un vertido de petróleo en la zona SAR de Canarias o en la erupción del volcán de la isla de la Palma".
El Ejército del Aire y del Espacio ha realizado un encuentro con el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Javier Salto Martínez-Avial, y el director general de Enaire, Ángel Luis Arias, junto con sus equipos de gestión, para avanzar en la coordinación civil-militar.La coordinación civil-militar en la gestión y control del espacio aéreo y la provisión de servicios de navegación aérea "resultan fundamentales para el desarrollo de la aviación civil y de las operaciones militares en el entorno del uso flexible del espacio aéreo y en la gestión de los nuevos escenarios del uso masivo de drones y operaciones de gran altitud y espaciales".Como ejemplos de colaboración, se citan "el uso flexible del espacio aéreo y la gestión de los nuevos escenarios del uso masivo de drones y operaciones de gran altitud y espaciales".Una estructura de coordinaciónComo muestra de la "necesidad y de la importancia de esta colaboración", Enaire incorporó en 2020 a su estructura la Dirección de Coordinación Civil-Militar, que ocupa un oficial general del Ejercito del Aire y del Espacio con la misión de potenciar esta colaboración a todos los niveles.Eaire y el Ejército el Aire y del Espacio mantienen un contacto y colaboración constantes "con el objetivo, siempre presente, de conseguir una aviación más segura, eficiente y sostenible, junto con el cumplimiento de las misiones del Ejército del Aire y del Espacio de vigilancia, seguridad y control del espacio aéreo de soberanía, y de vigilancia espacial".
La inversión también se destinará a programas tecnológicos de new space y potenciar la competitividad industrial española.1.000 millones de eurosA través de la Agencia, España se enfocará en temas relacionados con la administración del tráfico espacial y las grandes constelaciones de satélites, entre otros, que Belló considera "un gran problema sobre el que es necesario actuar".Belló considera que España siempre ha tenido una gran actividad en el sector espacial, haciendo hincapié en que dicha industria produce 1.000 millones de euros en ingresos, más de 5.000 empleos directos y que el 80% de su actividad se enfoca en la exportación.Vulnerabilidades en el espacioPor su parte, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado este miércoles 25 de enero en la guerra en Ucrania ha destapado las "vulnerabilidades" la UE tiene "en el espacio y en el uso del espacio".Borrell considera que el espacio es un "campo de batalla clave para la seguridad y defensa" y ha adelantado el próximo marzo la UE detallará su estrategia de seguridad en relación con los satélites.En esta línea, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha asegurado que "en el mundo atribulado de hoy, el acceso independiente de Europa al espacio es crucial para asegurar los beneficios que el espacio trae a la vida en la Tierra, incluido el monitoreo y la mitigación del cambio climático, comunicaciones y navegación seguras bajo control europeo, y respuestas rápidas y resilientes a las crisis".
La compañía detalla un enfoque inicial en tres áreas: Comunicaciones: Starshield proporciona comunicaciones globales aseguradas a usuarios gubernamentales con equipos de usuario de Starshield.Cargas útiles: Starshield construye autobuses satelitales para soportar las misiones de carga útil de los clientes más exigentes.Observación de la Tierra: Starshield lanza satélites con cargas útiles de detección y entrega datos procesados directamente al usuario.Diseño de los satélites de Starshield (SpaceX).Seguridad gubernamentalEn cuanto a la seguridad, la compañía aclara que "Starlink ya ofrece un cifrado de datos de usuario de extremo a extremo sin igual", pero "Starshield utiliza capacidad criptográfica adicional de alta seguridad para alojar cargas útiles clasificadas y procesar datos de forma segura, cumpliendo con los requisitos gubernamentales más exigentes".La terminal de comunicaciones láser entre satélites de Starlink tiene la capacidad para "integrar en los satélites asociados para permitir la incorporación a la red Starshield", y que cuenta con la fortaleza de que es "el único láser de comunicaciones que opera a escala en órbita en la actualidad".La compañía recalca que los satélites de Starshield también "son capaces de integrar una amplia variedad de cargas útiles, ofreciendo una versatilidad única a los usuarios", además de poder "iterar rápidamente y permitir "el despliegue de capacidades a escala con una velocidad sin precedentes".SpaceX destaca su "trabajo continuo con el Departamento de Defensa y otros socios" que, según la compañía, demuestra su "capacidad para proporcionar capacidad en el espacio y en tierra a escala".
El segundo día del evento se puso en valor la necesidad de impulsar el área del ciberspacio, preferentemente con tecnología nacional. Participan en el resumen del segundo día el presidente del consejo de administración de Hisdesat, almirante Santiago Bolíbar; el director general de SMS, Fernando Mato y el comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, general de división Rafael García.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró el evento de forma virtual recordando el Perte aeroespacial que movilizará 4.500 millones de euros.
En una entrevista a Infoespacial.com en la primera edición de Sitdrone, evento que ha reunido a la industria de los UAV en Lima, el directivo afirmó que el satélite PeruSat-1 "es un éxito y nosotros queremos continuar esa línea" y añade que "ese satélite de comunicaciones (el nuevo) es para Airbus el siguiente paso de cooperación con Perú, y es muy importante que la compañía de alguna forma esté presente y continúe ese éxito".De la Vela incide en que la compañía hará "todos los esfuerzos posibles para ganar ese concurso y ganarlo bien, y sobre todo proveer el servicio que se espera de nosotros".
La empresa española Hisdesat ha firmado un acuerdo con la compañía norteamericana SpaceX para poner en órbita con lanzadores Falcon 9 los satélites Spainsat NG I y II. Esta nueva generación de satélites garantizará las comunicaciones seguras gubernamentales y militares de España tras finalizar su vida operativa los actuales Spainsat y Xtar-Eur.Los lanzamientos se efectuarán desde cualquiera de los dos complejos de lanzamiento que SpaceX utiliza en Florida, tanto el CCAFS SLC-40 (Estación de Cabo Cañaveral), como el KSC LC 39ª (Centro Espacial Kennedy de la NASA). De acuerdo con el calendario actual, el primero de los satélites, el SpainSat NG I, se pondrá en órbita en 2024 y se ubicará en la posición geoestacionaria 29º Este, mientras que el segundo, el SpainSat NG II, se lanzará a lo largo de 2025 y se situará en la posición 30º Oeste.
De hecho, IDS contará con un plató de televisión propio en Feindef durante la celebración de la feria en el que se llevarán a cabo diferentes entrevistas con los principales actores del sector.Los otros dos medios digitales del grupo, Infodron e Infoespacial, también tendrán presencia y se dedicarán a realizar un seguimiento exhaustivo de las últimas novedades cada uno en su ámbito.
El salario medio bruto de los empleos directos fue un 82% superior a la media española global y se generan 1.900 millones de euros en I+D+i para el conjunto de la economía española. Pero más allá de las cifras, es también indispensable recordar que nos hallamos ante sectores estratégicos para la economía española, pues aportan riqueza, fomentan el desarrollo tecnológico, crean empleo de calidad y brindan seguridad y bienestar a los ciudadanos, además de mejorar la competitividad y el posicionamiento de nuestro país dentro del continente europeo.
NorthStar Earth & Space y Telespazio anunciaron en la conferencia World Satellite Business Week de París la firma de un acuerdo de distribución y asociación para reforzar la cooperación en el suministro de soluciones que mejoren las iniciativas europeas en el ámbito de la vigilancia espacial.
La primera jornada estará presidida por la directora de Skills Factory, de National Labs del Science and Technology Facilities Council, Joanna Hart; la segunda por el director adjunto de la Oficina de Comunicaciones Comerciales por Satélite, Mike Nichols; y, por último, la tercera jornada la presidirá el Key Account Manager de Airbus Defence & Space, Nigel Chandler.Entre los ponentes del país anfitrión destacan el comandante del Mando Espacial del Reino Unido, Paul Godfrey; el Air Commodore del Comando Aéreo del Cuartel General de Redes Operativas SO1, Jason Young; el jefe adjunto de Espacio, Capacidad C4ISR y Mando Estratégico del Reino Unido, Phil Coope; el director del programa Skynet 6, Barry Austin; el científico jefe de comunicacines y redes de DSTL, Jon Spencer; y el asesor principal de Fblos espacial en DSTL, David Dean.Entre los ponentes militares y gubernamentales internacionales se encuentran el jefe de Información del Departamente de Defensa (DOD) de EE.UU, Anthony Smith; el jefe de Satcom del DOD, Mike Dean; la jefa de asociaciones, mando de Sistemas Espaciales, Fuerza Espacial de los Estados Unidos, Deanna Ryals; el jefe de la oficina Comsatcom, Fuerza Espacial de los Estados Unidos, Clare Grason; y el suboficial mayor, asesor técnico superior y jefe adjunto de Rama, Shawn Petermann.
Australia ha adquirido dos sistemas Airbus Arrow 150 tras seleccionar a la empresa europea como socia estratégica para el proyecto Resilient Multi-mission Space STaR Shot, un programa de investigación establecido para desarrollar las capacidades espaciales de las Fuerzas de Defensa Australianas (ADF). Airbus Defence and Space fue seleccionada por un grupo de expertos de Defensa y de la Agencia Espacial Australiana.El proyecto Resilient Multi-mission Space STaR Shot constará de dos misiones experimentales por satélite que actualemente están en fase de planificación; con este fin, Australia ha adquirido la infraestructura principal de dos sistemas de Airbus del modelo Arrow 150.
Queda mucho recorrido y vista la evolución de las capacidades espaciales y la evolución del uso civil y militar del espacio, las entidades militares, es algo reflejado en la Estrategia de Seguridad Aeroespacial, tienen que garantizar esa infraestructura crítica que es el espacio.