La compañía asegura que "esta aventura no ha hecho más que empezar y nos mantendrá alerta durante la próxima década".Resumen anual de la actividad de Airbus.Lanzamiento de satélites Respecto a la puesta en órbita de sistemas satelitales, Airbus lanzó en septiembre los dos primeros satélites Eurostar Neo con solo 19 días de diferencia, algo que la compañía asegura que "abre una nueva era en las telecomunicaciones". Otro hito ocurrió con los Horbird ya que al mismo tiempo que el 13F "se lanzaba con éxito", el 13G, construido por Airbus para Eutelsat, llegaba al Centro Espacial Kennedy de la NASA a bordo de un avión Airbus Beluga, como si de una cadena de montaje perfectamente engranada se tratara. La actividad de dichos satélites "ayudará a satisfacer las necesidades de millones de personas en Europa, Norte de África y Oriente Medio (por Próximo)".El jefe de Sistemas Espaciales de Airbus, Jean-Marc Nasr, asegura que "es un verdadero honor exhibir consecutivamente dos satélites para nuestro cliente Eutelsat: dos piezas de tecnología europea en el icónico Centro Espacial Kennedy", añadiendo que "la capacidad de Airbus para implementar una solución europea autónoma se ve subrayada por el transporte de nuestros satélites en el exclusivo avión Beluga".Airbus Beluga entregando el satélite a la NASA (Airbus).Una industria sosteniblePor otra parte, la compañía ha desarrollado el concepto Power Beaming de "producción de energía limpia y sostenible cuyo objetivo es utilizar la energía solar del espacio" y que fue demostrado con éxito en en Múnich. El concepto es captar la luz solar y luego transmitirla "de forma inalámbrica" a la Tierra, donde se utilizaría para iluminar ciudades, suministrar fábricas, hogares y, finalmente, aviones.El líder de investigación de Airbus, Yoann Thueux, explica que "ahora que hemos probado con éxito los componentes clave de un futuro sistema de energía solar basado en el espacio a pequeña escala por primera vez, estamos listos para llevar Power Beaming al siguiente nivel".La compañía concluye que "si los satélites recolectaran la luz solar, tendrían que medir unos dos kilómetros de ancho para alcanzar el mismo nivel de potencia que una planta de energía nuclear". A principios de la década de 2030, los primeros prototipos operativos de Power Beaming podrían estar en uso.Airbus asegura que este es solo "un primer paso", pero que "existe un claro interés por parte de los gobiernos y la industria en que esta solución acabe complementando las fuentes de energía renovables existentes y ayude a Europa a alcanzar su objetivo de cero emisiones para mediados de siglo".
La compañía Airbus ha dirigido en nombre de la Agencia Espacial Europea (ESA) las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.El responsable de Space Systems en Airbus, Jean-Marc Nasr, ha declarado que "el lanzamiento de la nave Orion de la NASA con el Módulo de Servicio Europeo tiene una importancia histórica 50 años después de la última misión lunar tripulada y es otro paso importante hacia el regreso de los astronautas a la Luna".