Esos lugares incluyen las dos estaciones de centros de Galileo (el GPS europeo) situados en la provincia de Madrid: el Centro Europeo de Satélites (SatCen) en Torrejón de Ardoz y el Centro de Vigilancia de Seguridad (GSMC) en San Martín de la Vega.Los servicios de apoyo se concretan en licitaciones públicas, publicadas por Euspa y la Comisión Europea.
Así mismo, la evolución permitirá la monitorización de servicios adicionales ofrecidos por Galileo o que se esperan en los próximos meses, entre ellos:Servicio de autenticación SAS (Signal Authentication Service): aumentará la confianza de los usuarios en las señales transmitidas por Galileo.Servicio de diseminación de tiempo: permitirá sincronizar con gran precisión los relojes utilizados en infraestructuras críticas.Servicio de búsqueda y rescate SAR (Search and Rescue): mejorará la respuesta en operaciones de rescate de personas en situaciones de emergencia.Servicio de alertas de emergencia EWSS (Emergency Warning Satellite Service): permitirá el envío de alertas a la población ante catástrofes naturales y otras emergencias.La nueva versión GRC V2 incorporará algunas mejoras clave en su funcionamiento, tales como:Mejoras en la capacidad de monitorización de los sistemas de navegación por satélite empleando los datos de múltiples institucionesMínima latencia: el nuevo procesamiento en tiempo real permitirá al GRC la monitorización en tiempo real pudiendo acelerar la generación de avisos a los usuarios de Galileo.Actualizaciones más eficientes: se podrán implementar mejoras en las actualizaciones sin afectar las operaciones en curso, facilitando así la mejora continua del centro.Refuerzo en ciberseguridad: se integrarán funciones avanzadas de ciberseguridad como parte de un nuevo concepto de plataforma como servicio.Con un calendario de desarrollo de la nueva versión V2 muy ambicioso, GMV confía poner en funcionamiento las nuevas capacidades del centro en 2026 sin impacto en las operaciones.
Esta nueva versión incorporará también las nuevas funcionalidades requeridas para dar los servicios previstos en la fase II (Full Service) de despliegue del servicio HAS.La nueva versión del generador de datos HAS permitirá: mejorar el nivel de prestaciones del Nivel de Servicio 1 (SL1), el despliegue de una nueva versión de los algoritmos magicPPP® de GMV para el cálculo de las correcciones precisas, y la ampliación de la red de estaciones terrenas permitirá ofrecer cobertura global y mejorar la precisión y la disponibilidad del servicio SL1; implementar un nuevo Service Level 2 (SL2), se trata de un nuevo servicio regional que estará disponible sólo en Europa, y que mediante la transmisión de correcciones atmosféricas permitirá reducir el tiempo de convergencia requerido para alcanzar la máxima precisión a nivel usuario; e implementar una nueva funcionalidad para la autenticación de las correcciones HAS transmitidas a través de la constelación Galileo, aumentando así la seguridad y la confianza de los usuarios en el servicio.GALILEOLiderazgoDesde 2020, GMV ha liderado el desarrollo del generador de correcciones del servicio HAS de Galileo tras la adjudicación del primer contrato con la Euspa.
La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) ha anunciado la celebración de la conferencia Euspa Industry Days 2025 los días el 25 y 26 de marzo de 2025 en Praga, un evento esencial para empresas y organizaciones que buscan interactuar en el vibrante sector espacial de la UE. Este evento híbrido destacará las oportunidades de contratación y las futuras iniciativas que ofrece la Euspa, la entidad que opera los programas de navegación por satélite Galileo, el sistema de observación terrestre Copernicus y el Servicio Europeo de Superposición de Navegación Geoestacionaria (Egnos), y que coordina el programa de comunicaciones gubernamentales por satélite de la UE (Govsatcom).
El proyecto tiene como objetivo fortalecer el uso de las comunicaciones por satélite por parte de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, particularmente en respuesta a desastres naturales y provocados por el hombre, la optimización de las actividades de los servicios de emergencia y la telemedicina en la ayuda humanitaria.El elemento clave del proyecto es el desarrollo y construcción de una terminal portátil de telecomunicaciones por satélite que utilizará una antena plana, aumentando así la movilidad y confiabilidad de las conexiones.
Los sistemas EWSS y ERAS serán otro importante diferenciador de Galileo que permitirá mejorar la resiliencia en situaciones críticas, complementando a otros sistemas de alerta pública existentes, ofreciendo cobertura global y alcance a la población de manera rápida e independiente a las redes terrestres y móviles.
También destacó cinco nuevas iniciativas europeas en materia espacial, entre ellas la mejora del acceso europeo al espacio, la aprobación de una nueva ley espacial europea, el apoyo a la competitividad de la industria espacial europea en el mercado mundial, la planificación del próximo presupuesto a largo plazo para la UE, el Marco Financiero Plurianual (MFP), que “refleje un nuevo nivel de ambición” y la respuesta a las crecientes amenazas a los activos espaciales.
Es cierto que la propia estructura política europea ha favorecido las ineficiencias comentadas y que la realidad es que, frente a los mercados estadounidenses y chinos, altamente adscritos a nivel interno, el resto de mercados presenta una menor cantidad de opciones, ya que en los mismos hay que competir, a su vez, con los gigantes citados.
También cuenta con acceso a los mercados y partes interesadas locales, empleo de mentores altamente calificados para ayudar a acelerar el desarrollo del negocio y recaudar fondos, asistencia a E-learning y seminarios web mensuales, y la entrega de un bono de 75.000 euros para las startups que completen con éxito el programa.
El nuevo contrato marco contempla que el E-GSC evolucione para adquirir mayores responsabilidades, con el objetivo de generar nuevos servicios a los usuarios y mejorar su experiencia, convertirse en un elemento de integración de Galileo y EGNOS y apoyar en la provisión de nuevos servicios.
La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) ha adjudicado a la multinacional tecnológica GMV, al frente de un consorcio en el que participan como miembros principales Indra e Hisdesat, el contrato para el diseño, el desarrollo y el despliegue del Hub de Comunicaciones, pieza clave del programa Govsatcom de la Unión Europea (UE).
Esta es la segunda vez que los satélites Galileo vuelan desde suelo estadounidense, después de la llamada misión L-12, que zarpó en otro cohete Falcon 9 en abril pasado y que ya está en servicio, según fuentes del proyecto.“Con el despliegue de estos dos satélites, Galileo completa su constelación tal como fue diseñada, alcanzando los satélites operativos necesarios más uno de repuesto por plano orbital", explicó el director de Navegación de la ESA, Javier Benedicto. "Se espera que los seis satélites Galileo de primera generación restantes se desplieguen en 2025 y 2026 para aumentar su robustez y rendimiento, solidificar la resiliencia y confiabilidad de Galileo y permitir la entrega ininterrumpida de la navegación más precisa del mundo”, agregó.Galileo is actualmente el sistema de navegación por satélite más preciso del mundo, siendo empleado por 4.000 millones de usuarios de teléfonos inteligentes desde que entró en servicio en 2017.
Tras rigurosas pruebas en órbita y puesta en servicio, se integrarán en la constelación operativa de Galileo a una altura de 23.220 kilómetros.La misión es una colaboración entre la Comisión Europea, que dirige la gestión de Galileo, Euspa que gestiona las operaciones y los servicios con el apoyo del operador de servicios Galileo (SpaceOpal) y la Agencia Espacial Europea (ESA) que actúa como autoridad de diseño, responsable del desarrollo.El director ejecutivo de Euspa, Rodrigo da Costa, comentó que "Galileo es algo más que una constelación de satélites; es un faro de innovación, seguridad y progreso, que empodera a miles de millones de usuarios en todo el mundo, permite una navegación precisa, mejora la eficiencia del transporte y facilita los esfuerzos de respuesta a desastres.
Empresas y socios del sector público de la UE y Noruega de todos los tamaños están invitados a presentar su solicitud.Génesis En 2022, los líderes de la UE identificaron el Espacio como un dominio estratégico en la Brújula Estratégica y pidieron una Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa. En el actual contexto geopolítico de creciente competencia por el poder e intensificación de las amenazas, la UE está tomando medidas para proteger sus activos espaciales, defender sus intereses, disuadir actividades hostiles en el espacio y fortalecer su postura estratégica y su autonomía.El director ejecutivo de Euspa, Rodrigo da Costa, comenta que "EU Space ISAC es una iniciativa de seguridad proactiva que proporciona una plataforma con la que adelantarse a las amenazas emergentes.
Es mejor centrarse en lo que uno es bueno y dejar a otros que complementen tu portafolio con otras soluciones que se pueden comunicar e integrar para solventar un problema aun más grande que puede tener un usuario. Entonces, en estas reuniones se veía como cada empresa iba proveyendo una capacidad que al final solventaba un problema muy grande, cada una solventaba un pequeño problema pero en conjunto uno más grande.Más allá de los reconocimientos y de la presencia en Estados Unidos, ¿hay algún acuerdo concreto que se pueda destacar?Sí, hemos ganado un contrato con el Space Force a través de un partner americano que se llama Artel donde proveemos estos sistemas de GovSatCom Hub, de Sharing and Pooling o de Enterprise Management and Control; que son herramientas que permiten dinamizar, automatizar y tener inteligencia artificial en la gestión de Satcom multiórbita y multiproveedor.
Esto demanda una solución a este problema que está poniéndose más complicado, en un sentido de poder dar alertas a los usuarios con la mejor información posible y ayudar en la toma de decisión si hay la necesidad de evitar una colisión en el Espacio, dar esa información y apoyarlos en el proceso.De izquierda a derecha: Carmen Aguilera, Aitor Álvarez, João Alves y Beatriz GallardoPara poner la pelota al piso, ¿cuál es el riesgo cuando se habla de alarmas de anticolisión o es algo normal y del día a día de la actividad espacial?Yo lo mencioné en mi presentación: ha habido un evento donde un satélite Galileo ha tenido que maniobrar y ha estado fuera del servicio diez días. Ha habido una reentrada donde el espacio aéreo en España tuvo que cerrarse por la apreciación del riesgo que tenía ese evento. Así que esto está ocurriendo y preocupa a los operadores.
Este ciclo, que se desarrollará entre el miércoles 8 y el viernes 10 de mayo será el pistoletazo de salida de la Feria de Ciencias y la Semana Mundial del Espacio.En julio se abrirá el plazo de inscripción para la vigesimotercera edición de la Escuela de Verano CVA (Community of Ariane Cities), organizada en conjunto con la Universidad de Sevilla, y orientada a estudiantes de Ingeniería que soliciten inscripción y cumplan los requisitos de selección.
Para conseguir este objetivo, desde el claustro debieron presentar un proyecto: la primera Constitución Escolar Lunar, como iniciativa para "fomentar el interés por la ciencia, tecnología y el Espacio en el ámbito educativo".En ese sentido, Rodríguez comenta a Infoespacial.com que la idea es que "sirviese de plataforma de participación infantil en todo lo que está aconteciendo a la exploración espacial, porque creemos que la particular visión que tienen los niños y niñas debe ser tenido en cuenta para ir desarrollando esa conciencia ultraterrestre que ya es una realidad".La iniciativa ha recibido los saludos de diversas instituciones como la Casa Real, la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Gobierno.
El acto, que se realizará el próximo martes 16 de abril, será un encuentro sobre las actividades, proyectos y oportunidades de participación empresarial.De acuerdo a la convocatoria, a la que se puede inscribir aquí, está dirigida a empresas de ingeniería, pymes del sector Espacio (y otros sectores como geolocalización, transporte, comunicaciones, agroindustria y aplicaciones), universidades, centros de investigación, incubadoras, financiadores, inversores y aceleradoras de startups.La jornada comenzará con una sesión de presentación de la Agencia, sus programas actuales y planes de desarrollo, incluyendo la contribución y sus centros en España, así como nuevos desarrollos en infraestructura.
En este sentido, el servicio añade otra capa de protección contra errores al mismo tiempo que aumenta la precisión y garantiza la integridad de la señal GNSS”.Aunque el servicio está dirigido a buques mercantes, la señal Esmas está disponible de forma gratuita para todos los buques de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), Islandia, Noruega y Suiza que cumplen con el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Solas).