Euspa

Euspa adjudica al consorcio liderado por GMV el diseño y desarrollo del Hub de Comunicaciones del programa Govsatcom

La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) ha adjudicado a la multinacional tecnológica GMV, al frente de un consorcio en el que participan como miembros principales Indra e Hisdesat, el contrato para el diseño, el desarrollo y el despliegue del Hub de Comunicaciones, pieza clave del programa Govsatcom de la Unión Europea (UE).

Dos nuevos satélites de la constelación europea Galileo ya están en órbita

Esta es la segunda vez que los satélites Galileo vuelan desde suelo estadounidense, después de la llamada misión L-12, que zarpó en otro cohete Falcon 9 en abril pasado y que ya está en servicio, según fuentes del proyecto.“Con el despliegue de estos dos satélites, Galileo completa su constelación tal como fue diseñada, alcanzando los satélites operativos necesarios más uno de repuesto por plano orbital", explicó el director de Navegación de la ESA, Javier Benedicto. "Se espera que los seis satélites Galileo de primera generación restantes se desplieguen en 2025 y 2026 para aumentar su robustez y rendimiento, solidificar la resiliencia y confiabilidad de Galileo y permitir la entrega ininterrumpida de la navegación más precisa del mundo”, agregó.Galileo is actualmente el sistema de navegación por satélite más preciso del mundo, siendo empleado por 4.000 millones de usuarios de teléfonos inteligentes desde que entró en servicio en 2017.

SpaceX lanza dos nuevos satélites de Galileo, la constelación que apunta a ser el 'GPS europeo'

Tras rigurosas pruebas en órbita y puesta en servicio, se integrarán en la constelación operativa de Galileo a una altura de 23.220 kilómetros.La misión es una colaboración entre la Comisión Europea, que dirige la gestión de Galileo, Euspa que gestiona las operaciones y los servicios con el apoyo del operador de servicios Galileo (SpaceOpal) y la Agencia Espacial Europea (ESA) que actúa como autoridad de diseño, responsable del desarrollo.El director ejecutivo de Euspa, Rodrigo da Costa, comentó que "Galileo es algo más que una constelación de satélites; es un faro de innovación, seguridad y progreso, que empodera a miles de millones de usuarios en todo el mundo, permite una navegación precisa, mejora la eficiencia del transporte y facilita los esfuerzos de respuesta a desastres.

La industria da el pistoletazo de salida al Centro de Intercambio de Información Espacial de la UE

Empresas y socios del sector público de la UE y Noruega de todos los tamaños están invitados a presentar su solicitud.Génesis En 2022, los líderes de la UE identificaron el Espacio como un dominio estratégico en la Brújula Estratégica y pidieron una Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa. En el actual contexto geopolítico de creciente competencia por el poder e intensificación de las amenazas, la UE está tomando medidas para proteger sus activos espaciales, defender sus intereses, disuadir actividades hostiles en el espacio y fortalecer su postura estratégica y su autonomía.El director ejecutivo de Euspa, Rodrigo da Costa, comenta que "EU Space ISAC es una iniciativa de seguridad proactiva que proporciona una plataforma con la que adelantarse a las amenazas emergentes.

Álvaro Sánchez (Integrasys): "Estamos proveyendo tecnología de guerra electrónica a los ministerios de Defensa"

Es mejor centrarse en lo que uno es bueno y dejar a otros que complementen tu portafolio con otras soluciones que se pueden comunicar e integrar para solventar un problema aun más grande que puede tener un usuario. Entonces, en estas reuniones se veía como cada empresa iba proveyendo una capacidad que al final solventaba un problema muy grande, cada una solventaba un pequeño problema pero en conjunto uno más grande.Más allá de los reconocimientos y de la presencia en Estados Unidos, ¿hay algún acuerdo concreto que se pueda destacar?Sí, hemos ganado un contrato con el Space Force a través de un partner americano que se llama Artel donde proveemos estos sistemas de GovSatCom Hub, de Sharing and Pooling o de Enterprise Management and Control; que son herramientas que permiten dinamizar, automatizar y tener inteligencia artificial en la gestión de Satcom multiórbita y multiproveedor.

João Alves (Euspa): "Nos compete asegurar que el Espacio pueda ser seguro y sostenible"

Esto demanda una solución a este problema que está poniéndose más complicado, en un sentido de poder dar alertas a los usuarios con la mejor información posible y ayudar en la toma de decisión si hay la necesidad de evitar una colisión en el Espacio, dar esa información y apoyarlos en el proceso.De izquierda a derecha: Carmen Aguilera, Aitor Álvarez, João Alves y Beatriz GallardoPara poner la pelota al piso, ¿cuál es el riesgo cuando se habla de alarmas de anticolisión o es algo normal y del día a día de la actividad espacial?Yo lo mencioné en mi presentación: ha habido un evento donde un satélite Galileo ha tenido que maniobrar y ha estado fuera del servicio diez días. Ha habido una reentrada donde el espacio aéreo en España tuvo que cerrarse por la apreciación del riesgo que tenía ese evento. Así que esto está ocurriendo y preocupa a los operadores.

Sevilla acogerá nueve eventos como 'Capital Europea del Espacio 2024'

Este ciclo, que se desarrollará entre el miércoles 8 y el viernes 10 de mayo será el pistoletazo de salida de la Feria de Ciencias y la Semana Mundial del Espacio.En julio se abrirá el plazo de inscripción para la vigesimotercera edición de la Escuela de Verano CVA (Community of Ariane Cities), organizada en conjunto con la Universidad de Sevilla, y orientada a estudiantes de Ingeniería que soliciten inscripción y cumplan los requisitos de selección.

Alumnos de una escuela andaluza tendrán un contacto en directo con la Estación Espacial Internacional

Para conseguir este objetivo, desde el claustro debieron presentar un proyecto: la primera Constitución Escolar Lunar, como iniciativa para "fomentar el interés por la ciencia, tecnología y el Espacio en el ámbito educativo".En ese sentido, Rodríguez comenta a Infoespacial.com que la idea es que "sirviese de plataforma de participación infantil en todo lo que está aconteciendo a la exploración espacial, porque creemos que la particular visión que tienen los niños y niñas debe ser tenido en cuenta para ir desarrollando esa conciencia ultraterrestre que ya es una realidad".La iniciativa ha recibido los saludos de diversas instituciones como la Casa Real, la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Gobierno.

ICEX España reunirá al sector en una jornada técnica sobre la Agencia Europea para el Programa Espacial

El acto, que se realizará el próximo martes 16 de abril, será un encuentro sobre las actividades, proyectos y oportunidades de participación empresarial.De acuerdo a la convocatoria, a la que se puede inscribir aquí, está dirigida a empresas de ingeniería, pymes del sector Espacio (y otros sectores como geolocalización, transporte, comunicaciones, agroindustria y aplicaciones), universidades, centros de investigación, incubadoras, financiadores, inversores y aceleradoras de startups.La jornada comenzará con una sesión de presentación de la Agencia, sus programas actuales y planes de desarrollo, incluyendo la contribución y sus centros en España, así como nuevos desarrollos en infraestructura.

Euspa lanza un servicio asistido de su sistema de comunicación satelital Egnos para usuarios marítimos

En este sentido, el servicio añade otra capa de protección contra errores al mismo tiempo que aumenta la precisión y garantiza la integridad de la señal GNSS”.Aunque el servicio está dirigido a buques mercantes, la señal Esmas está disponible de forma gratuita para todos los buques de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), Islandia, Noruega y Suiza que cumplen con el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Solas).

Cristina Vives (Indra): "La seguridad en el ámbito espacial es fundamental"

En el ámbito espacial, por ejemplo, te podría citar proyectos como Sauron, en el cual se investigar nuevos sensores; o Integral, donde se da una respuesta a la imagen de la situación espacial; Odin Eye; Spider, que lo que hace es verificar la situación de los satélites frente a amenazas de guerra electrónica.Desde tu perspectiva, ¿cómo analizas el desempeño de la industria espacial española en general?Creo que tiene un amplio ecosistema industrial, el cual podemos ver en estas ferias.

Ismael López (Deimos): "Liderar la misión Cassini es un salto que consolida nuestra estrategia" (Parte 1)

Luego, le pasamos a esos proveedores la información y los datos para que ellos puedan hacer la validación y ver que realmente, por ejemplo, las prestaciones y el comportamiento que tenían que dar dar son las correctas.¿Y se puede saber de cuánto es el monto?Sí, es más o menos público: 1,8 millones de euros por dos satélites pequeños y la misión completa.

Euspa anticipa que los mercados EO y GNSS valen 263.400 millones de euros: la cifra se duplicará en diez años

Los mercados de observación de la Tierra (EO) y de los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) tienen un valor actual de 263.400 millones de euros, cifra que se duplicará en los próximos diez años.

​Airbus inicia la producción de la segunda generación de satélites Galileo

El lanzamiento está previsto en los próximos años para "apoyar el desarrollo y la validación iniciales" del sistema.El responsable de Space Systems de Airbus, Jean-Marc Nasr, declaró que "tras el éxito de la fase de diseño, estamos iniciando la producción de los satélites Galileo G2 de última generación.

La española Deimos lidera la próxima misión Cassini del Programa Espacial de la Unión Europea

Al participar en esta misión, la compañía dice respaldar activamente el objetivo de Europa de mejorar la competitividad y reducir el tiempo de comercialización de nuevos productos espaciales.El CEO de Deimos, Ismael López, comenta que "nos sentimos muy honrados de contribuir a esta iniciativa transformadora, ya que consolida a Deimos como un socio de confianza en el campo de la exploración espacial y la tecnología satelital.

Rodrigo da Costa (Euspa): "Si queremos generar verdadero valor debemos romper la burbuja del espacio"

Para nosotros es importante romper la burbuja del espacio, porque los que trabajamos en el sector muchas veces estamos concentrados en nosotros mismos.

La industria manifiesta su preocupación por la gestión del tráfico espacial

Con una treintena de sesiones entre el martes 7 y el jueves 9 de noviembre, la Space Week de la Agencia para el Programa Espacial de la Unión Europea (Euspa) fue uno de los eventos punteros de la Semana del Espacio en Sevilla. En ese contexto, una de las sesiones más relevantes fue la de gestión del tráfico espacial (STM, Space Traffic Management), donde los actores de la industria expresaron su preocupación y piden mayor coordinación para un trabajo conjunto.Por ejemplo, la jefa de Proyecto de Operaciones Superiores del Espacio Aéreo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Nathalie Le Cam, detalló cuatro desafíos: que haya diferentes niveles de requisitos de seguridad, diferentes autoridades competentes, que hay una ausencia de procedimientos de coordinación y la falta de enfoque armonizado en la UE. En esa misma línea, el oficial jurídico de la Comisión Europea, Rodolphe Muñoz, alertó que "podemos perder acceso a los servicios espaciales debido a los escombros, es bastante increíble.

​Miguel Belló (Agencia Espacial Española): “Estamos definiendo la estrategia espacial del país, luego viene la ley”

Ha habido muchas cumbres de espacio que se han limitado a hacer discursos políticos; pero aquí, además, se han tomado decisiones importantes en muchos sectores para reconducir el espacio en Europa para los próximos años. En general, el sector está contento, tanto la parte industrial como la institucional, porque ha sido una cumbre con contenido y que ha servido para unir a responsables de dos continentes: Europa y América.Se trabajó para que coincidieran muchos eventos del sector esta semana, ¿cómo fortalece eso a España a nivel industrial e institucional?Sale fortalecido porque, al estar la AEE aquí, nosotros hemos organizado este evento y hemos tenido una respuesta impresionante, todos han querido sumarse y juntarse para aportar.

European Space Week: Sevilla se prepara para acoger el Consejo de la ESA y reuniones de la Unión Europea

El lunes 6 de noviembre acogerá el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA), evento que dará inicio a la Space Week que organiza la Comisión Europea y la Agencia de la UE para el Programa Espacial (Euspa).Tal como adelantó en septiembre la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el martes 7 se celebrará una reunión informal ministerial de competitividad, en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE. Durante la mañana habrá dos sesiones de trabajo: El Espacio como ámbito estratégico para asegurar la Autonomía de Estratégica y Resiliencia de Europa y El Espacio para asegurar la sostenibilidad en el planeta.

La Euspa realizará la European Space Week entre el 7 y el 9 de noviembre en Sevilla

El evento cuenta con los auspicios de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea y se realizará entre el martes 7 y el jueves 9 de noviembre en Sevilla.Si bien aún no se han abierto las inscripciones, los organizadores aseguran que se trata de "una oportunidad única para observar de cerca cómo las empresas europeas, y la sociedad en general, se benefician del Programa Espacial de la UE".