hera

La misión europea Hera descubre imágenes de Deimos, la más misteriosa de las lunas de Marte

Firma: ESAInstrumentosDurante el sobrevuelo, Hera activó tres de sus instrumentos principales para recopilar datos sobre Marte y Deimos: Cámara de encuadre de asteroides, que captura imágenes en luz visible con resolución 1020×1020 píxeles para navegación y análisis científico; Hiperespectral Hyperscout H, que analiza la composición mineral de la superficie en 25 bandas espectrales visibles e infrarrojas cercanas; y la  Cámara térmica infrarroja (JAXA), que mide la temperatura superficial, permitiendo caracterizar rugosidad, tamaño de partículas y porosidad.Michael Kueppers, científico de la misión Hera de la ESA, señaló: "Estos instrumentos ya se habían probado antes, durante la partida de Hera de la Tierra, pero esta es la primera vez que los empleamos en una luna pequeña y distante sobre la que aún carecemos de conocimientos, lo que demuestra su excelente rendimiento en el proceso".Además, la misión también realizó algunas observaciones conjuntas de Deimos con Mars Express de la ESA, que ha estado en órbita alrededor del planeta rojo durante más de dos décadas.Con Didymos de 780 m de diámetro y Dimorphos de tan solo 151 m, los destinos gemelos de Hera son mucho más pequeños que la luna Deimos, del tamaño de una ciudad, pero Hera ya se dirige hacia ellos.

La última misión simulada a Marte de 2024 de la NASA ya tiene tripulación

También es mentora de estudiantes que participan en un programa de diseño y creación de prototipos de la NASA, ayudándolos a desarrollar y fabricar productos para mejorar la vida en el espacio, tanto en la Estación Espacial Internacional como en las misiones Artemis.Anderson Wilder es un estudiante de posgrado del Instituto Tecnológico de Florida que está realizando su doctorado en Psicología.

Despega la sonda Hera, la primera misión europea de defensa planetaria

Proceso de emsamblado de Hera por operarios de OHB. Firma: ESA.El final de la misión, desde el punto de vista de las operaciones, sería posarse en alguno de los asteroides, como hiciera sobre el cometa 67P el módulo de aterrizaje Philae de la sonda Rosetta en 2014, pero la ESA todavía no sabe en cuál de los dos se posará Hera o alguno de los dos CubeSats, porque todo depende de la situación, la geometría de los asteroides y otros factores externos.

La ESA recibe el ok para preparar la misión Ramses del Programa de Defensa Espacial

La decisión de comprometerse plenamente con la misión se tomará en la reunión del Consejo Ministerial de la ESA fijada en noviembre de 2025."Aún queda mucho por aprender sobre los asteroides, pero, hasta ahora, hemos tenido que viajar a las profundidades del Sistema Solar para estudiarlos y realizar experimentos nosotros mismos para interactuar con su superficie", comentó Patrick Michel, director de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en el Observatorio de la Costa Azul en Niza.“Por primera vez, la naturaleza nos trae un [asteroide] y ella misma realiza el experimento.

La misión Hera de la ESA realiza un simulacro de comunicaciones

El ensayo también implicó al ESOC, lo que permitió al equipo de operaciones de Hera con base en Alemania operar la nave espacial de forma remota y transmitir telemetría y datos a través de la antena de alta ganancia de 1,13 metros de diámetro que posee el sistema, , exactamente como lo harán una vez que Hera esté en el espacio.Misión DART Hera es la primera misión de la ESA concebida para la defensa planetaria.

La ESA considera a la española Emxys para debatir sobre la misión de defensa planetaria Hera

La española Emxys ha sido considerada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para participar en el Hera Mission Science Community Workshop, un encuentro de debate sobre la primera misión de defensa planetaria que se desarrolló en el Centro Tecnológico Estec en Países Bajos durante abril pasado. Durante el evento se han abordado los detalles específicos sobre las operaciones y procedimientos de Hera, cuyo lanzamiento está previsto para octubre de este año.Uno de los puntos clave ha sido el funcionamiento Grass, el instrumento de medición de gravedad desarrollado por Emxys y el Real Observatorio de Bélgica (ROB). Este instrumento estará a bordo de uno de los cubesats a bordo de Hera, Juventas, que tras ser desplegado por la nave principal se dirigirá hacia el asteroide binario Didymos y, en su fase final, terminará aterrizando en la luna de Didymos, Dimorphos.El CEO de Emxys, José Antonio Carrasco, ha explicado que “con la participación en la misión Hera, la empresa se sitúa a la vanguardia de la exploración espacial de objetos cercanos a la tierra (NEOs), tales como asteroides o cometas.

El impacto de DART podría haber cambiado la forma del asteroide objetivo de la misión HERA

Sin embargo, un estudio, publicado en la revista Nature, advierte que el choque, ocurrido a una velocidad de 6,1 kilómetros por segundo, podría haber cambiado la forma del cuerpo.Las primeras observaciones de DART (acrónimo en inglés de Double Asteroid Redirection Test) muestran un cambio en la órbita de Dimorphos: de 11 horas y 55 minutos se acortó en, aproximadamente, 33 minutos, con un margen de error de un minuto. Lo que los investigadores aún no saben es cómo reaccionó el asteroide en su conjunto al impacto de la nave espacial, o la eficiencia general de la transferencia de impulso.

Miguel Á. Molina (GMV): "Casi todas las tecnologías que desarrollamos tienen aplicación en Defensa y Seguridad"

Ahora mismo estamos dando servicio, por ejemplo, a la misión HERA. El sistema de control de esa misión lo ha hecho GMV, se lanza en octubre y es prima hermana de DART, que ya se lanzó en su momento por parte de NASA. Es muy importante para la Agencia Espacial Europea (ESA).Que va a estudiar los asteroides...Exacto, va a estudiar la desviación que han sufrido los asteroides después del golpe que les dieron.

La NASA presenta a la tripulación de HERA, la próxima misión simulada a Marte

Completó su formación académica en la Universidad Duke de Carolina del Norte, donde obtuvo una doble especialización en Biología, Ciencias de la Tierra y Océanos.

La nave de la misión Hera demostró que puede soportar el sonido de su propio despegue hacia la órbita

Poco más de un año después, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA), que viajará unos 11 millones de kilómetros para estudiar el cráter provocado, acaba de cumplir un hito: ha completado las pruebas acústicas, lo que confirma que la nave puede soportar el sonido de su propio despegue hacia la órbita.Los ensayos se realizaron en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (Estec) de la ESA en Países Bajos, que posee la cámara LEAF (Large European Acoustic Facility), de 11 metros de ancho, por nueve de profundidad y 16,4 de alto. En una de sus paredes se incrusta un conjunto bocinas sonoras, donde el nitrógeno inyectado puede producir un rango de ruido de hasta más de 154 decibeles, como estar cerca de varios aviones que despegan a la vez.Diseño de la misión Hera y sus dos CubeSats (Juventus y Milani). Firma: ESA/Oficina CientíficaEl ingeniero de Sistemas de Hera, Diego Escorial Olmos, comenta que "el lanzamiento será el día más estresante de la vida de Hera, por lo que hemos trabajado duro para simularlo durante nuestra fase de prueba mecánica, primero haciendo vibrar la nave espacial en las mesas vibratorias del Centro de pruebas Estec y luego ahora, agregándole un perfil de ruido proveniente de nuestro proveedor de lanzamiento, para que sea lo más fiel posible a la realidad".El ingeniero de estructuras de la ESA, Simon Whent, que apoya el diseño de la estructura de la nave espacial Hera y muchas de sus cargas útiles, dice que "aunque estas pruebas acústicas han sido modeladas exhaustivamente de antemano, todavía fue un momento angustioso cuando las puertas gigantes de la cámara LEAF se cierran y luego se activan las bocinas.

La ESA logra ensamblar la nave espacial Hera y prepara su lanzamiento para octubre de 2024

Esta es la primera vez que se aplica a una misión en el espacio profundo, de forma mucho más ad hoc".Las características de los módulosEl módulo de propulsión de Hera incorpora sus tanques, alojados dentro de un cilindro central de titanio, la "columna vertebral" de la nave espacial, junto con tuberías y propulsores, que tendrán la función de transportar la misión a través del espacio profundo durante más de dos años. Mientras tanto, el módulo central se puede considerar como el cerebro de la misión; ya que alberga su computadora a bordo, sus sistemas e instrumentos.

La ESA recibe a Juventas, el minisatélite de Hera que medirá por primera vez el interior de un asteroide

La nave nodriza contará con dos "ayudantes", los minisatélites (CubeSats en inglés) Milani y Juventas; y es justamente este último el que acaba de ser entregado a la Agencia.El objetivo central de Hera es explorar el sistema binaro Didymos y, en concreto, su pequeña luna Dimorphos, ubicados a 181 millones de kilómetros de la Tierra. Mientras la superficie de Didymos mide 780 metros, la de Dimorphos es de apenas 160 metros, el tamaño de una Gran Pirámide según la ESA, cuya órbita se desplazó el año pasado por el impacto de la nave espacial DART de la NASA. Milani recogerá partículas diminutas de polvo suspendidas alrededor y Juventas utilizará el radar más pequeño jamás lanzado al espacio para investigar el interior de un asteroide por primera vez.El investigador principal de Juventas, de la Universidad Grenoble Alpes en Francia, Alain Hérique, comenta que "junto a nuestros socios seguiremos el proceso de integración, especialmente en términos de conexión con el resto del CubeSat, para optimizar el rendimiento del instrumento terminado y calibrar su rendimiento para garantizar que interpretamos nuestros datos científicos lo mejor que podamos".Miniradar de 10 centímetros que volará dentro de Juventas.

El próximo lunes la nave DART impactará contra un asteroide de 160 metros para desviarlo

Lo único que DART no podrá mostrar será el resultado en imágenes del impacto con el asteroide, ya que, en cuanto complete su tarea, la nave espacial quedará destruida y cesará su comunicación con la Tierra.

La ESA desarrolla una nave para estudiar el impacto de la DART contra el asteroide Dimorphos

Las pruebas funcionales del sistema de la misión están en curso en el banco de pruebas de aviónica de OHB en Bremen.El objetivo principal de la revisión crítica del diseño es confirmar la preparación del diseño de la nave espacial Hera, sus instrumentos e interfaces con otros segmentos de la misión, como su lanzador, la infraestructura terrestre y los dos CubeSats en miniatura que Hera desplegará a su llegada al sistema del Dimorphos.Ilustración del CubeSat Milani junto al asteroide.