O, al menos, mandó a "hibernar" al róver Pragyan y al módulo de aterrizaje Vikram, ante la llegada de la noche lunar, cuya temperatura puede alcanzar los -250ºC. Luego de un par de semanas, en concreto desde el viernes 22, la agencia espacial ISRO ha intentado reestablecer el contacto.
Desde la agencia espacial india ISRO valoraron la importancia de un impulso que "entusiasma el retorno de muestras futuras y las misiones humanas".Por otro lado, se aseguró que todos los sistemas funcionaron nominalmente y están en buen estado: tanto la rampa, como el experimento termofísico de superficie (ChaSTE) para medir la conductividad térmica y la temperatura, y el Instrumento de Actividad Sísmica Lunar (ILSA) para medir la sismicidad alrededor del lugar de aterrizaje.
Cuatro de ellas miran directamente al Sol y las tres restantes llevan a cabo estudios in situ de partículas y campos en el punto de Lagrange L1, "proporcionando así importantes estudios científicos del efecto propagatorio de la dinámica solar en el medio interplanetario".El primer ministro de India, Narendra Modi, utilizó su cuenta de Twitter para felicitar a los científicos de ISRO y para decir que "nuestros incansables esfuerzos científicos continuarán para desarrollar una mejor comprensión del Universo para el bienestar de toda la humanidad".
La misión india Chandrayaan-3 sigue realizando descubrimientos a una semana de su llegada a la superficie de la Luna. El róver Pragyan, a través de su instrumento de espectroscopía de descomposición inducida por láser (LIBS) ha confirmado "sin ambigüedades" la presencia de azufre en la región, algo que no era factible con los instrumentos a bordo de los orbitadores, de acuerdo a la agencia ISRO.Estos datos han sido refrendados por otra herramienta, el espectroscopio de rayos X de partículas alfa (APXS), que obliga a los científicos a desarrollar nuevas explicaciones sobre su fuente: si es intrínseca, volcánica o meteórica.
De hecho, apenas el fin de semana pasado fracasó la misión rusa Luna-25 que también apuntaba a buscar la tan deseada agua lunar y se espera que en los próximos días despegue una misión de Japón.En 2019, el país más poblado del mundo intentó una misión similar, pero un cálculo en los planes provocó que la nave Chandrayaan-2 se estrellara contra la superficie lunar en el último tramo de su descenso.
Roscosmos informó que "lo más más probable es que el micrometeorito pertenezca a la lluvia de meteoros Perseidas que el aparato Luna-25 logró cruzar exitosamente en su vuelo a la Luna".Lo anterior afectó las comunicaciones, que nunca pudieron ser restablecidas completamente. A través de un comunicado en Telegram, Roscosmos detalló que "según los resultados de un análisis preliminar, debido a la desviación de los parámetros reales del impulso de los calculados, el dispositivo cambió a una órbita fuera de diseño y dejó de existir como resultado de una colisión con la superficie lunar".El lanzamiento de Luna-25 el viernes 11 de agosto.
IndiaTanto Rusia como India tienen en el espacio sus respectivas naves con las que esperan llegar a la superficie lunar.
¡Saludo su espíritu e ingenio!".De acuerdo a las actualizaciones más recientes de la ISRO, la segunda maniobra de elevación de la órbita (disparo de apogeo con destino a la Tierra) se realizó con "éxito" y la nave espacial se encuentra en una órbita de 41.603 km x 226 kilómetros.Se espera que el Chandrayaan-3 ("nave lunar" en sánscrito) toque el polo sur del suelo lunar entre el 23 y el 24 de agosto, casi seis semanas después de su despegue. En comparación, la misión Apolo 11 de Estados Unidos tardó sólo ocho días: del 16 al 24 de julio de 1969.
En el marco de la misión oficial a la India encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se llevó adelante la firma de un acuerdo entre las empresas Veng Argentina y Suhora Space Analytics para comercializar las imágenes de los satélites Saocom en la India y nuevos mercados.
El acuerdo alcanzado por ambas empresas está alineado con la estrategia Make India del Gobierno del país, que fomenta y respalda la creación de alianzas estratégicas de compañías indias con empresas punteras internacionales.Seguridad en los lanzamientosCentum Electronics, fabricante de sistemas de electrónica avanzada para distintas aplicaciones, trabaja desde hace 22 años con la Agencia Espacial India, lo que ha facilitado esta sinergia con Indra, líder global del sector aeroespacial y de la defensa y uno de los principales fabricantes de radares del mundo, con los que trabaja el Ejército del Aire y del Espacio español.El director comercial internacional de Indra, Jaime Temes, ha asegurado que se sienten "muy orgullosos de trabajar con Centum para ofrecer a la Agencia Espacial India una capacidad imprescindible para garantizar la seguridad de cualquier lanzamiento o misión".