investigacion

Astronautas de la NASA examinarán el exterior de la ISS en busca de vida microbiana

Esta semana, los astronautas de la NASA saldrán de la Estación Espacial Internacional para recoger muestras microbiológicas en el marco del experimento de Microorganismos Externos de la ISS.Según se informó, esta investigación se centra en la toma de muestras en lugares cercanos a los respiraderos del sistema de soporte vital, para examinar si la nave espacial libera microorganismos y qué tan lejos pueden viajar.Para la agencia estadounidense, este experimento podría ayudar a los investigadores a entender si estos microorganismos sobreviven y se reproducen en el duro entorno espacial, cómo lo hacen, y cómo podrían actuar en destinos planetarios como la Luna y Marte. Cabe señalar que los extremófilos (microorganismos que pueden sobrevivir en entornos hostiles) también son de interés para industrias como la farmacéutica y la agrícola.Los datos del experimento podrían ayudar a determinar si es necesario realizar cambios en las naves espaciales tripuladas, incluidos los trajes espaciales, que se utilizan para explorar destinos donde puede haber vida ahora o en el pasado. Las naves espaciales y los trajes espaciales se esterilizan minuciosamente antes de las misiones; sin embargo, los humanos tienen su propio microbioma y regeneran continuamente las comunidades microbianas.

La Agencia Espacial Mexicana firma un acuerdo para enviar a la NASA a cinco estudiantes

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), ha firmado un convenio con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) para enviar a centros de la NASA en agosto a cinco jóvenes estudiantes mexicanos.

La NASA desarrolla una Inteligencia Artificial para navegar en la superficie lunar

La inteligencia artifical en desarrollo permitiría recrear características en el horizonte lunar como le parecerían a un explorador en la superficie lunar utilizando los modelos de LOLA.Dichos modelos "se pueden usar para correlacionar rocas y crestas conocidas con las imágenes tomadas por un róver o un astronauta, proporcionando una ubicación precisa para cualquier región".Yew concreta que quieren conseguir "una precisión en el terreno de menos de 9 metros", pues esa precisión "abre la puerta a una amplia gama de conceptos de misión para futuras exploraciones".

La NASA selecciona a Astrobotic para desarrollar tecnologías de supervivencia en la noche lunar

"CubeRover sobrevivirá más tiempo y llegará más lejos que cualquier rover lunar de su clase con este vuelo, dando Astrobotic un gran paso adelante en la apertura de la Luna a las operaciones robóticas sostenidas a largo plazo", ha añadido.Astrobotic busca una posible colaboraciónEl vehículo tiene además un espacio de hasta un kilo de carga útil aún disponible para el desempeño de alguna misión.

Un satélite de la NASA y la CNES francesa realizará el primer estudio mundial sobre el agua dulce

Esto, a su vez, puede causar estragos en las explotaciones agrícolas, dañando los cultivos.La científica del programa SWOT Nadya Vinogradova Shiffer aseguró que esta intensificación del ciclo del agua en la tierra hace más complicado predecir futuros fenómenos como inundaciones o sequías, y que por ello es necesario "un seguimiento tanto de los cambios en el suministro de agua desde el océano como de la demanda y el uso del agua en la tierra".

Una cueva cántabra actúa como réplica de Marte en la Tierra

El proyecto, desarrollado por la startup Astroland, está financiado con capital completamente español y supone un gran avance en el estudio del comportamiento humano en misiones como las que se llevarán a cabo en el planeta rojo.Las misiones que se realizan en la cueva de Arredondo están centradas en tres materias fundamentales: la biología, la ingeniería y la psicología.

La ESA prepara una nave espacial para navegar por la atmósfera de Venus

Con la información que obtendrán en esta etapa, los expertos de la ESA podrán ofrecer una fecha orientativa para el desarrollo de la misión.

Thales Alenia Space concluye las tareas de integración del satélite científico 'Euclid'

Thales Alenia Space ha concluido con éxito las tareas relativas a la integración del satélite Euclid en su planta de Turín, Italia, y se dispone a trasladarlo a las instalaciones de Cannes, donde será sometido a las últimas pruebas ambientales, previo al inicio de la campaña de lanzamiento.Euclid desempeñará un papel esencial en las misiones científicas de la Agencia Espacial Europea (ESA), con la contribución de varias agencias espaciales nacionales, en particular el CNES de Francia y la ASI de Italia.