LEO

Inster–Grupo Oesía presenta su nuevo sistema dual de antenas para satélites LEO

La compañía española Inster-Grupo Oesía, especializada en el desarrollo de tecnología para las comunicaciones satelitales terrestres, navales, aéreas y espaciales, ha anunciado durante el congreso Satellite 2023, celebrado en Washington (EE UU), el lanzamiento de SGoPack COTP (Comms On the Pause), un "novedoso sistema de comunicación satelital que utiliza tecnología de antena de panel plano orientables electrónicamente (tecnología ESA) hacia satélites LEO (órbita baja)".El sistema ofrece "una comunicación con una calidad similar a la fibra óptica, garantizando una comunicación resiliente, de baja latencia y gran ancho de banda en cualquier parte del planeta, llevando la digitalización a las zonas más septentrionales, como las bases científicas antárticas".SGoPack COTP (Inster Grupo Oesía 2).SGoPack COTP tiene múltiples aplicaciones duales: en transmisiones de vídeo de alta definición en situaciones extremas -como el reciente terremoto de Turquía y Siria-, o en el campo en la industria de la Defensa -como pueden ser las comunicaciones necesarias para los combatientes en misiones de alto riesgo-.Conexión estable en movilidad Inster-Grupo Oesía exhibirá los sistemas "desarrollados para dar respuesta a las necesidades de conexión estable en movilidad", como sus soluciones de comunicaciones satelitales OTM (On The Move) y desplegables para Fuerzas Especiales, "focalizadas para aplicaciones aeronáuticas, terrestres y marítimas, preferentemente para clientes que demandan alta tecnología, como los gubernamentales y ferroviarios".También mostrará los alcances de la participación de la multinacional tecnológica en dos importantes programas europeos que involucran las comunicaciones satelitales: 5G Compad y Trantor.El proyecto 5G Compad está cofinanciado por la Unión Europea bajo el Fondo Europeo de Defensa y tiene como objetivo "facilitar el uso de 5G para la defensa y permitir la interoperabilidad de los sistemas de defensa y comunicación pública en los estados de la UE". Inster-Grupo Oesía participa en el consorcio responsabilizándose de la integración de las redes no terrestres (satélites LEO/GEO y HAPS - High Altitude Pseudo Satellites) dentro del estándar 5G.Por su parte, el proyecto Trantor, financiado por el programa de la UE Horizonte Europa, tiene como objetivo "alcanzar un acceso global a Internet mediante la adopción de los estándares 5G y 6G por las redes no terrestres (NTN), aumentando así la autonomía estratégica de la región".

Sherwin-Peddie (BAE) pronostica "el primer gran hackeo de satélites" durante 2023

"Se espera el primer ataque importante a un satélite en los próximos 12 meses", este es el pronóstico del responsable de seguridad espacial de BAE Systems Digital Intelligence, Neil Sherwin-Peddie, sobre una posible ofensiva sobre los satélites en órbita en 2023.Sherwin-Peddie explica que "es probable que esto implique los tres vectores de ataque principales: tierra, enlaces de comunicación y secuestro de la carga útil", y recuerda el ataque a ViaSat "a través de las vulnerabilidades de la cadena de suministro" y "las amenazas más recientes contra los satélites de órbita terrestre baja (LEO) de Starlink": "Los acontecimientos de 2022 han indicado que la carrera espacial está lejos de terminar", añade.Comulgando con dicho análisis, la jefa de área CIS aéreo y naval del la compañía de Ingeniería de Sistemas En este sentido, el director de obras del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Santiago Rodríguez, aseguró a Infoespacial que una guerra de navegación sería algo "totalmente caótico tanto para Defensa como para la vida civil", y añadió que no querría imaginar "lo que sucedería si de repente la consideración GPS o Galileo se parase o hubiese un problema, o si simplemente por cuestión de seguridad se redujesen los servicios"."Cegamiento satelital"Sherwin-Peddie reflexiona sobre que "los enlaces de comunicación también serán un objetivo prioritario en los próximos años", y admite que "las comunicaciones por satélite entre la Tierra y la órbita terrestre baja son vulnerables, ya que las naves espaciales pasan a menudo por territorio potencialmente hostil". Una de las maneras en las que "el adversario" podría atacar es utilizando el "cegamiento satelital al paso de estos satélites" para capturar "imágenes críticas o datos de radiofrecuencia".El presidente de la Agencia Espacial Israelí, el profesor Dan Blumberg, coincide con el análisis, y reflexiona que "la probabilidad de que se produzca un pirateo es mayor que la de que no se piratee ningún satélite", y que al tener "cada vez más dispositivos", estos influyen cada vez más en diferentes aspectos de nuestra vida.Blumberg asegura que esto "no significa que vaya a ser un ataque malicioso, pero habrá gente que quiera, probar suerte e intentar atacar".Ataques al segmento terrenoSherwin-Peddie también asegura que una de las vulnerabilidades se encuentra en el segmento terreno, y que "es muy posible que se ataquen las vulnerabilidades de la seguridad física". En este sentido, "los actores maliciosos podrían aprovecharse de la información privilegiada para acceder directamente a los Centros de Operaciones de Satélites y a los Centros de Operaciones de Misiones".La captura de dicho segmento, asegura, "les permitiría tomar el control de las naves espaciales, desactivar los enlaces de comunicación o capturar todas las transmisiones terrestres o capturar todas las transmisiones terrestres".Por último, Sherwin-Peddie advierte "la introducción de programas maliciosos basados en bases de Código de Operación de Traslado (COT).