El ingenio lanzado y puesto en operaciones el año pasado está orientado a reducir la brecha digital en todo el continente, entre Groenlandia y la selva amazónica.
Por eso, esta alianza es importante porque nos permite disminuir la brecha digital, fortalecer la conectividad y lograr los proyectos sociales más importantes del Gobierno Nacional".Conversaciones con ParaguayAdemás, durante el MWC, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sostuvo una reunión con representantes de Hispasat, en la que hablaron de "ideas e información sobre potenciales inversiones y el proceso de desarrollo para estar a la vanguardia en materia tecnológica y comunicación".Firma: Presidencia de ParaguayEl Gobierno sudamericano publicó una serie de fotografías del encuentro en sus redes sociales.
La compañía de ingeniería Ineco ha escogido el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona para desvelar los resultados de InecoSAR, una innovación para monitorizar infraestructuras gracias a la tecnología satelital y a la Inteligencia Artificial.
Los visitantes del MWC24 podrán conocer todos los detalles en los stands CTTC (CS220), Hispasat (6E13) e Instituto Fraunhofer (CS50).Con financiación de Horizonte Europa, el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE), el objetivo final de Trantor es ayudar a reducir la dependencia del bloque de los 27 en materia de telecomunicaciones respecto a terceros países, así como ayudar a los operadores a ofrecer una mejor conectividad a las comunidades de todo el mundo.Tres áreas diferenciadas, pero convergentesEn el núcleo de la red 5G y sistemas de gestión de segmento satelitales, el proyecto desarrolla soluciones novedosas de gestión de redes de satélites, plenamente integradas en el marco de gestión 3GPP, que permitan un aumento significativo de las demandas y capacidades de tráfico por satélite de una manera rentable, altamente dinámica y agnóstica a la banda y a la órbita.Paralelamente, en el segmento de usuario, pretende aumentar "radicalmente" la flexibilidad de la arquitectura de acceso haciendo posible la multiconectividad no terrestre pre-6G. Para ello se apoyará en el diseño de una antena multibanda y multiorbita por satélite, así como en el desarrollo de equipos gNB y UE 5G NTN capaces de atender las necesidades de multiconectividad.Por último, Trantor introducirá en la red mecanismos de seguridad que proporcionen resistencia a todos los tipos de amenazas cibernéticas, especialmente las derivadas del marco integrado de gestión y multiconectividad.
La compañía de ingeniería y consultoría Ineco, del Grupo Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), presentó ayer martes 28 de febrero su nueva solución, Sidesat, que "permitirá predecir la cobertura de señales satelitales de comunicación y navegación en cualquier parte del mundo", durante el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.Los usuarios de Sidesat "se podrán beneficiar" de aplicaciones de geolocalización, servicios de emergencias o conexión de vehículos autónomos, ventajas que se presentaron ayer en el pabellón de España del congreso, en la sesión en órbita.La compañía asegura que "la evaluación y el desarrollo de servicios satelitales que proporcionen geolocalización precisa y comunicaciones estables para la transmisión y gestión de datos son elementos clave para la transformación digital".La compañía explica que la "potencia" de Sidesat "radica en que permitirá evaluar la visibilidad de señales en aplicaciones que requieren localización y conexión para transmisión de datos en cualquier parte del mundo", además, "sin necesidad de desplegar ninguna infraestructura para ello".Al servicio de las constelaciones satelitalesIneco explica que Sidesat "permitirá predecir con una alta capacidad la cobertura satelital en cualquier entorno", ya que "si bien las constelaciones de satélites están diseñadas para alcanzar una cobertura completa en la zona de servicio", a veces "las prestaciones o la propia recepción de las señales pueden verse degradadas".La compañía pone como ejemplo de situaciones en las que la recepción de la señal puede verse reducida algunas zonas urbanas con edificios altos o zonas montañosas.
La operadora satelital Hispasat presentará en el Mobile World Congress 2023 (MWC) las últimas novedades "para facilitar la transformación digital en las zonas rurales, el internet de las cosas (IoT) aplicado a la logística y los entornos forestales, el 5G y la extensión de redes celulares".Para ello, la compañía liderará mañana 1 de marzo el primer debate sobre Espacio en el MWC, celebrado en Barcelona. El encuentro, que lleva por nombre El espacio, herramienta inmediata de conectividad y de seguridad, se celebrará alas 15:00 horas en el estand del MWCapital (6B31 - Hall 6). Hispasat asegura que el espacio "es hoy un ecosistema estratégico, actor relevante en la soberanía de los estados, en la seguridad de sus infraestructuras y de sus ciudadanos". Además, la compañía explica que "el acceso a internet de alta velocidad por satélite constituye una realidad gracias al programa Único - Demanda rural, que representa toda una oportunidad para universalizar la conectividad y el despliegue de redes de telecomunicaciones de última generación". El encuentro contará con la presencia del comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló, y el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro.