La compañía de ingeniería y consultoría Ineco, del Grupo Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), presentó ayer martes 28 de febrero su nueva solución, Sidesat, que "permitirá predecir la cobertura de señales satelitales de comunicación y navegación en cualquier parte del mundo", durante el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.Los usuarios de Sidesat "se podrán beneficiar" de aplicaciones de geolocalización, servicios de emergencias o conexión de vehículos autónomos, ventajas que se presentaron ayer en el pabellón de España del congreso, en la sesión en órbita.La compañía asegura que "la evaluación y el desarrollo de servicios satelitales que proporcionen geolocalización precisa y comunicaciones estables para la transmisión y gestión de datos son elementos clave para la transformación digital".La compañía explica que la "potencia" de Sidesat "radica en que permitirá evaluar la visibilidad de señales en aplicaciones que requieren localización y conexión para transmisión de datos en cualquier parte del mundo", además, "sin necesidad de desplegar ninguna infraestructura para ello".Al servicio de las constelaciones satelitalesIneco explica que Sidesat "permitirá predecir con una alta capacidad la cobertura satelital en cualquier entorno", ya que "si bien las constelaciones de satélites están diseñadas para alcanzar una cobertura completa en la zona de servicio", a veces "las prestaciones o la propia recepción de las señales pueden verse degradadas".La compañía pone como ejemplo de situaciones en las que la recepción de la señal puede verse reducida algunas zonas urbanas con edificios altos o zonas montañosas.
La operadora satelital Hispasat presentará en el Mobile World Congress 2023 (MWC) las últimas novedades "para facilitar la transformación digital en las zonas rurales, el internet de las cosas (IoT) aplicado a la logística y los entornos forestales, el 5G y la extensión de redes celulares".Para ello, la compañía liderará mañana 1 de marzo el primer debate sobre Espacio en el MWC, celebrado en Barcelona. El encuentro, que lleva por nombre El espacio, herramienta inmediata de conectividad y de seguridad, se celebrará alas 15:00 horas en el estand del MWCapital (6B31 - Hall 6). Hispasat asegura que el espacio "es hoy un ecosistema estratégico, actor relevante en la soberanía de los estados, en la seguridad de sus infraestructuras y de sus ciudadanos". Además, la compañía explica que "el acceso a internet de alta velocidad por satélite constituye una realidad gracias al programa Único - Demanda rural, que representa toda una oportunidad para universalizar la conectividad y el despliegue de redes de telecomunicaciones de última generación". El encuentro contará con la presencia del comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló, y el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro.