paz

Paz-2: Hisdesat y Airbus firman un acuerdo para fabricar dos satélites rádar

"Este esfuerzo económico es también garantía de inversión en industria española, en industria europea, en creación de puestos de trabajo en España y por lo tanto una contribución decisiva al crecimiento económico y a la prosperidad de los españoles", apostilló.Para Valcarce, la situación geostratégica mundial hace necesarias unas Fuerzas Armadas con capacidades modernas que las sitúen en vanguardia en términos de innovación y de desarrollo tecnológico y para ello es esencial realizar un uso eficaz de las capacidades dirigidas al control y al dominio del espacio, de forma que se garantice la explotación de un entorno que tiene un gran valor estratégico y comercial, que lleva además asociado un efecto tractor en la industria y en el empleo de alta cualificación. España, opinó, se posiciona entre las cinco primeras potencias espaciales porque cuenta con capacidad para desarrollar sistemas espaciales completos, encontrándose en un selecto grupo de países con capacidades gubernamentales tanto en la observación de la Tierra como en comunicaciones por satélite."Además, nuestro tejido industrial del sector espacio lo constituyen más de 150 empresas que generan en su conjunto más de 4.300 puestos de trabajo directo y más de 12.500 por actividades indirectas e inducidas.

Luz verde a la contratación de los satélites de observación de la tierra Paz II valorados en 900 millones

El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración del nuevo programa Paz II, que incluye el diseño, desarrollo y lanzamiento de dos nuevos satélites de observación de la tierra en el espectro radar (Seot Radar), con el objetivo de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio, tras el final del ciclo de vida del satélite Paz, actualmente en órbita. La referencia posterior a la reunión de ministros inciden en que el contrato, valorado en 900 millones de euros, persigue garantizar "la mencionada capacidad de observación, una vez que el sistema Paz (actual sistema que permite adquirir información esencial sobre toda la superficie terrestre) deje de estar operativo".La información estratégica proporcionada por satélite de observación de la Tierra representa un apoyo decisivo en la toma de decisiones y en la adecuada estimación de riesgos por parte de las autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, en materias de política exterior, seguridad, defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de escenarios operativos.El programa tendrá una vigencia desde la fecha de formalización del contrato hasta el 31 de agosto de 2042.

Hisdesat estudia fabricar un SpainSat NG-3 para dos clientes internacionales

El CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, ha adelantado en un encuentro con periodistas reunidos con ocasión de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) 2025 que esta empresa española está estudiando fabricar un SpainSat NG-3 que daría servicio de comunicaciones satelitales seguras a dos clientes internacionales que ha preferido no revelar.García Primo no ha dado el nombre de las socios interesados en las capacidades que ofrece la familia SpainSat NG, pero ha subrayado que "uno está al oeste" y el "otro al este" de la cobertura mundial que ofrecerá la familia de la generación de plataformas que va a estar en órbita este año. El SpainSat NG-1 despegó en enero y su gemelo, el SpainSat NG-2, lo hará presumiblemente en la segunda mitad de octubre, cubriendo entre ambos un área que va desde Detroit en Estados Unidos hasta Singapur.

Industria adelantará más de 1.000 millones de euros a Hisdesat para los nuevos satélites Paz 2

El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.

Hisdesat presentará las capacidades de los satélites SpainSat NG y PAZ en Fidae 2024

Queda menos de medio año para que Hisdesat lance el SpainSat NG I y desde el operador español de satélites gubernamentales ya hacen la cuenta regresiva: hace sólo un par de semanas lograron una integración clave en una de sus antenas y cuentan los días para viajar a Santiago de Chile a presentar sus capacidades en Fidae 2024 que se desarrolla durante la próxima semana.Los ingenios gemelos (I y II) forman parte de un programa del Ministerio de Defensa para modernizar sus capacidades y proporcionar comunicaciones seguras y fiables para operaciones militares en dos tercios de la Tierra, así como apoyar labores humanitarias y de socorro en caso de catástrofe.

Cristina Vives (Indra): "La seguridad en el ámbito espacial es fundamental"

En el ámbito espacial, por ejemplo, te podría citar proyectos como Sauron, en el cual se investigar nuevos sensores; o Integral, donde se da una respuesta a la imagen de la situación espacial; Odin Eye; Spider, que lo que hace es verificar la situación de los satélites frente a amenazas de guerra electrónica.Desde tu perspectiva, ¿cómo analizas el desempeño de la industria espacial española en general?Creo que tiene un amplio ecosistema industrial, el cual podemos ver en estas ferias.

150.000 imágenes para uso militar y civil: el satélite PAZ de Hisdesat cumple seis años de vigilancia espacial

Por ejemplo, estuvo especialmente activo en los incendios que azotaron la Isla de la Palma, el seguimiento de la sequía en España y los terremotos en Turquía y Siria.Imagénes del satélite PAZ a raíz de los incendios en la Isla de la Palma.

Hisdesat mostrará las capacidades de sus satélites SpainSat NG en el World Defense Show de Riad

La propia compañía destaca la "incorporación de tecnologías pioneras en el sector, como las antenas activas de transmisión y recepción, que serán las más avanzadas de Europa y que posicionarán a España como uno de los líderes en este mercado".Los SpainSat NG multiplicarán por 16 la capacidad en banda X y Ka Militar con respecto a la flota actual y añadirán una nueva carga útil en banda UHF. El lanzamiento del primer satélite está previsto para finales del verano de 2024, mientras que su gemelo se pondrá en órbita en 2025.Hisdesat también mostrará en la capital saudí las aplicaciones de PAZ, su satélite radar de observación de la Tierra, que además de las aplicaciones propias de defensa e inteligencia, ofrece servicios en las áreas de vigilancia de la superficie terrestre, control fronterizo, vigilancia medioambiental, evaluación de catástrofes naturales, o de seguimiento del tráfico marítimo (AIS), entre otras.El director comercial y de Desarrollo de Negocio de Hisdesat, Miguel Ángel Redondo, comentó que "participar en WDS es una oportunidad excepcional para dar a conocer nuestros servicios y capacidades satelitales en el ámbito gubernamental a los países de la región, en los que se espera un crecimiento sin precedentes del sector en los próximos años".

Defensa sellará un nuevo acuerdo con Hisdesat para imágenes del satélite Paz por 133 millones

El Ministerio de Defensa ha recibido la autorización del Consejo de Ministros para la firma de un nuevo convenio con la empresa española Hisdesat que garantizará el suministro de imágenes del satélite Paz hasta 2028.  Como adelantó Infodefensa.com hace poco más de un mes, la renovación del acuerdo con la empresa Hisdesat tiene un valor estimado de 133.100.000 euros y garantizará la continuidad de este servicio crucial para las actividades de la Defensa y la Seguridad Nacional. El satélite proporciona imágenes de alta resolución y es una herramienta indispensable para el Ministerio de Defensa en la obtención de información estratégica y la realización de tareas de vigilancia y seguimiento. Satélite clave El Paz, en órbita desde principios de 2018, es un elemento clave para la inteligencia militar.

​Defensa se asegura el suministro de imágenes del satélite Paz hasta 2028 por 126 millones

El Ministerio de Defensa ha recibido el visto bueno del Gobierno para la firma de un nuevo acuerdo valorado en 126,4 millones de euros con la empresa Hisdesat que garantizará el suministro de imágenes del satélite Paz cinco años más, hasta 2028. Defensa prorrogará el convenio actual ante la necesidad, especifica la referencia posterior al Consejo de Ministros, de “asegurar la continuidad de la cuota de imágenes proporcionada por el satélite Paz hasta que se disponga de un reemplazo de la capacidad actual, lo cual no se estima posible que ocurra antes de 2025”. El nuevo acuerdo, destaca el Ministerio de Defensa, asegura “la continuidad de este servicio crucial para las actividades de defensa y seguridad nacional”.

El satélite Paz estudiará los movimientos del terreno de la autovía A-33 en Valencia

El Gobierno de España ha encargado al satélite Paz de Hisdesat, a través del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) -adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana-, el estudio de los movimientos del terreno en un tramo piloto de la autovía A-33 en Valencia.El estudio pretende "realizar un seguimiento continuado en el tiempo del estado de esta infraestructura, utilizará las imágenes radar del satélite Paz, operado por Hisdesat, con el fin de anticipar cualquier incidencia del terreno que afecte a la vía". La compañía explica que "con las conclusiones que se desprendan de este análisis la Dirección General de Carreteras" gracias a las imágenes de alta precisión del satélite, dentro de su función civil, "se podrá analizar y abordar las soluciones más eficaces en zonas que son complejas geológicamente".Tecnología SAREl cometido encargado a Paz es posible gracias al radar de apertura sintética (SAR) del satélite, que proporciona "imágenes de muy alta resolución", con píxeles de un metro cuadrado, a partir de las cuales "se pueden medir movimientos de deformación del terreno con precisión milimétrica mediante tecnología interferometría SAR (InSAR)".Las imágenes de Paz son "claves" para el estudio del Cedex ya que, según explica la compañía, "permitirán vigilar la deformación de infraestructuras y facilitar un diagnóstico preciso para acometer cualquier obra de reparación".Hisdesat asegura que "la prestación de los servicios de Paz a Cedex y al ámbito de las infraestructuras por carretera implica un nuevo hito para administraciones públicas en el empleo de tecnologías satelitales", más allá del uso habitual por parte del Ministerio de Defensa para aplicaciones de inteligencia militar. Paz, con su uso dual, también se utiliza para la protección de los recursos naturales, vigilancia marítima, vigilancia de infraestructuras, urbanismo, evaluación de catástrofes naturales, etc.

El satélite PAZ cumple cinco años con 114.000 imágenes claves en la inteligencia militar

El Paz ya ha captado 114.000 imágenes para instituciones públicas y privadas. El director de obras del INTA, institución que gestiona parte del segmento de tierra de Paz, Santiago Rodríguez, explica a Infoespacial en el Sssif de Málaga que "Paz ha supuesto dotar al Ministerio de Defensa y a España la capacidad de manejar un sistema SAR," algo que, asegura, "está al alcance de muy pocos".Concretamente, en cuanto a observación terrestre, Paz ha tomado 60.000 imágenes para el Ministerio de Defensa "para cubrir sus necesidades relacionadas con inteligencia militar: apoyo de las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior, control de fronteras o vigilancia de movimientos marítimos en el marco de operaciones de defensa internacionales".Rodríguez celebra que Paz "ha sido un éxito rotundo" y que "las imágenes SAR son impagables desde el punto de vista de la Defensa".El satélite, que Hisdesat asegura que "ha posicionado a España como uno de los líderes europeos en tecnología aeroespacial, se ha consolidado como una herramienta estratégica, por su carácter dual, tanto en el ámbito militar como en aplicaciones de carácter civil".En el ámbito civil, los usuarios de Paz, explica la compañía operadora, "han crecido exponencialmente desde el inicio de sus operaciones gracias a las posibilidades de su tecnología radar, que permite captar imágenes tanto de día como de noche, y con independencia de las condiciones meteorológicas".Su papel en las emergenciasEn total, el satélite ha proporcionado durante este lustro 54.000 imágenes relacionadas con la gestión de riesgos y emergencias, la supervisión medioambiental, el control de infraestructuras críticas y obra civil o la vigilancia marítima, entre otras. Paz "ha demostrado su potencial, por ejemplo, en la valoración del impacto de las inundaciones que tuvieron lugar en Alicante en 2019, en la detección de un vertido de petróleo en la zona SAR de Canarias o en la erupción del volcán de la isla de la Palma".

M.A. Redondo (Hisdesat): "El PAZ toma más de 100 imágenes al día para, entre otros, el servicio de vigilancia marítima"

Al congreso irán ponentes de distintos cuerpos de la administración, tanto autonómica como la general del estado, muy involucrados en esto; irán empresas que pueden aportar la tecnología para abordarlo… creo que es bueno también escuchar a los expertos, tanto sus visiones actuales como para el largo plazo, así acompañará la tecnología y los desarrollos para que tengan una mejor respuesta.