propulsor

PLD Space firma un acuerdo con CNES para el uso del Centro Espacial de Guayana

PLD Space ha firmado un contrato con la agencia espacial francesa CNES (Centre National d'Études Spatiales) que autoriza el desarrollo de su complejo de lanzamiento en el Centro Espacial de Guayana (CSG), desde donde se lanzará el cohete Miura 5 en 2026. Con este acuerdo, PLD Space se convierte en la primera empresa privada en desarrollar y operar su propio complejo de lanzamiento en el área ELM-Diamant del histórico puerto espacial europeo, propiedad del CNES.La firma del contrato tuvo lugar en el Chalet del CNES durante la celebracióhn del Salón Aeronáutico de París en Le Bourget, en presencia de Carine Leveau, directora de Transporte Espacial del CNES; Raúl Verdú, cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space; y Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space.Este nuevo contrato autoriza la implementación del proyecto de infraestructura diseñado por PLD Space con el apoyo técnico del CNES y otorga el uso legal de los terrenos en la zona ELM-Diamant, donde se ubicarán la Zona de Preparación y la Zona de Lanzamiento del propulsor español.

La ESA prueba con éxito en vacío un propulsor eléctrico compacto

El satélite µHETSat de aproximadamente 70 kg utilizado para esta demostración en órbita, cuya plataforma, también completamente desarrollada por Sitael, es una versión mejorada y robusta de la utilizada anteriormente para la misión European Student Earth Orbiter de la ESA. Las pruebas se llevaron a cabo en una cámara de vacío térmico de 6 x 13 m de ancho en las instalaciones de Sitael y en las instalaciones de prueba en Pisa, capaz de alcanzar un nivel de vacío equivalente a 10.000 millonésimas de la presión ambiental en la superficie de la Tierra.El satélite µHETSat de aproximadamente 70 kg utilizado para esta demostración en órbita, cuya plataforma, también completamente desarrollada por Sitael, es una versión mejorada y robusta de la utilizada anteriormente para la misión European Student Earth Orbiter de la ESA.Sistema de propulsión HT100 de Sitael.

El primer propulsor espacial español llega a órbita en un cohete de Firefly

El CEO contempla todas las posibilidades antes del despegue: "En caso de que falle tenemos planeadas varias misiones para el año que viene, es muy importante poder enseñar nuestra tecnología en órbita, es nuestra meta y vamos a hacerlo". La propulsión eléctrica El cohete llevará a órbita dos demostradores tecnológicos para los futuros propulsores Athena con los que la empresa española espera irrumpir en el mercado global de la propulsión eléctrica.

Se pospone por segunda vez el lanzamiento del primer propulsor espacial español

Firefly también ha informado de que el próximo intento de lanzamiento se realizará el próximo 19 o 20 de septiembre.La realización de este vuelo supone el segundo intento para el Alpha tras la explosión de su versión anterior en septiembre del año 2021, aquel error designaba al lanzamiento de ayer como una misión de alto riesgo y, para no repetir lo sucedido el año pasado, los ingenieros de la compañía han decidido no asumir riesgos con respecto al despegue.

El primer propulsor espacial español entrará en órbita el próximo domingo

La misión llevará a órbita dos demostradores tecnológicos para los futuros propulsores Athena, con los que la empresa española espera irrumpir en el mercado global de la propulsión eléctrica.