sevilla

La convergencia público-privada coloca a Sevilla como ‘hub’ aeroespacial del sur de Europa

Su viceconsejera, Lorena Garrido, moderó esta charla, en la que se habló del papel clave que desempeña el sector privado en la innovación y el desarrollo tecnológico, y en la que participaron José Miguel Moreno, CEO de Solar MEMS Technologies; Víctor Montero, co-fundador y director de Negocio y Operaciones de B2Space; y Fernando Lasagni, CTO de Novaindef."En España y muy especialmente en Andalucía, el sector aeroespacial es estratégico por su impacto en la producción, su capacidad de transformación económica y su inversión en I+D", ha asegurado Garrido, quien ofreció cifras sobre la incidencia de este sector en la economía andaluza.

La ISS conecta por primera vez de forma audiovisual con Andalucía

Su director, Juan Carlos Cortés, fue Speaker de Honor en la jornada inaugural en la que destacó la “situación de privilegio” en la que se encuentra el sector aeroespacial en España y de manera especial en la capital andaluza. “España está al máximo nivel y su crecimiento en la cadena de valor ha sido constante”, aseguró Juan Carlos Cortés, quien detalló que “la Agencia Espacial Española ha gestionado 580 millones de euros en espacio en 2024”.

Sevilla reúne del 17 al 21 de marzo a 60 entidades en el foro New Space & Solutions

La cita reunirá a los principales actores de la industria para debatir sobre las últimas tendencias, innovaciones y oportunidades en el ámbito del New Space y para comunicar lo que este negocio hace por los ciudadanos.La Agencia Espacial Española (AEE), cuya sede se encuentra presisamente en Sevilla, tendrá un papel destacado en el evento.

Sevilla acogerá el evento New Space & Solutions enfocado en el talento joven

¿En qué medida las universidades son capaces de abastecer a las empresas que demandan personal con perfiles especializados y cualificados?Estas y otras muchas preguntas serán respondidas en el evento pionero e innovador New Space & Solutions, que se celebrará en Sevilla del 17 al 21 de marzo de 2025, cuyo objetivo es dar a conocer a los ciudadanos, las empresas y las administraciones todo lo que el espacio puede ayudar a solucionar problemas en campos como las emergencias, la seguridad, la sanidad, la logística, la movilidad, el transporte, la agricultura, el medio ambiente, la meteorología, la educación, los incendios, la sequía y las telecomunicaciones, entre otros muchos.Las universidades y la industria espacial serán protagonistas durante toda la celebración de este foro en el que, además, se ha reservado una jornada íntegra en la que se plantearán y discutirán todos los asuntos referentes a la formación de personal cualificado y las necesidades de las empresas de mano de obra especializada.En la reunión participarán al menos una treintena de organizaciones e instituciones como Ellas Vuelan Alto, la Junta de Andalucía, la Alcaldía de Sevilla, la ESA, el Ministerio de Ciencia, Orbex, CATEC, INTA, el Instituto de Astrofísica de Canarias, Rohde & Schwarz, Ametic, Arkadia Space, B2Space, Solar MEMS y Novaindef.

Misión Ariss: contactar por radio con la Estación Espacial Internacional

La propuesta del CEIP San Ignacio del Viar giraba en torno a la creación de una Constitución Escolar Lunar, con el objetivo de impulsar a los estudiantes en el interés por la ciencia, la tecnología y las matemáticas, además de implicarlos en la nueva era aeroespacial. La Constitución Escolar Lunar ha despertado el interés de la Casa Real y de la ESA. En enero recibieron el mensaje de que su plan había sido admitido por Ariss y que el contacto radioaficionado se produciría en el segundo semestre de este 2024.

La Semana Mundial del Espacio busca superar las 16.000 actividades de 2023

La Asamblea General de la ONU declaró en 1999 que la Semana Mundial del Espacio (WSW, por sus siglas en inglés), se celebraría anualmente del 4 al 10 de octubre.

Aertec cede un dron Tarsis 25 a la Agencia Espacial Española

También ha asistido, por parte de Aertec, Antonio Zafra, director de Relaciones Institucionales.El sistema cedido es un modelo RPAS (Remote Piloted Aircraft System), que desde hoy quedará ubicado en el hall de la AEE, utilizado en el marco del proyecto Geodesy (Galileo Enhanced Operation for Drone Systems) para el desarrollo de un receptor de Galileo multifrecuencia / multiconstelación que permitirá a los drones, UAS (sistemas aéreos no tripulados) y VTOL (vehículos de despegue y aterrizaje vertical) un rendimiento de navegación que cumpla requisitos técnicos y operativos muy exigentes.Este proyecto, cofinanciado por la Agencia Europea para el Desarrollo del Programa Espacial (Euspa) como parte de la convocatoria Fundamental Elements, ha permitido avanzar en un nuevo sistema de navegación de alto rendimiento que contribuirá a mejorar la capacidad final de U-Space, ya que se podrán permitir separaciones reducidas entre drones gracias a una posición más precisa.Aertec ha liderado este proyecto junto a otras entidades y empresas españolas como PildoLabs, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), y ha desarrollado la integración del receptor Galileo en el sistema de navegación del RPAS de ala fija Tarsis 25, validando su efectividad en operaciones en vuelo tanto en línea de vista como fuera de línea de vista.El proyecto se ha centrado en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores puede aportar al rendimiento de los drones, destacando las características de integridad, autenticación y fiabilidad proporcionadas por las correcciones proporcionadas por Egnos y los servicios OS-NMA y HAS desplegados recientemente en el sistema europeo de posicionamiento.Por lo tanto, no solo se ha desarrollado la solución física y lógica de navegación, sino que se ha conseguido validar y demostrar sus beneficios mediante la realización de varias campañas de vuelo en el centro Atlas ubicado en Villacarrillo (Jaén) con diferentes tipos de plataformas aéreas no tripuladas en operaciones bajo la categoría Específica definida por EASA considerando rutas VLL (muy baja altitud).“La industria espacial española tiene cada vez más peso en el sector gracias al desarrollo de tecnología puntera e innovadora, cada vez más presente y jugando un papel clave en los avances que se están produciendo.

Antonio Gómez-Guillamón (Andalucía Aerospace): "Vivimos un momento muy dulce para el sector espacial"

En ese contexto, se está desarrollando el Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2024, evento en el cual Infoespacial.com pudo conversar con el presidente del Clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón.¿Cuál es el valor de participar de esta manera del Aerospace & Defense Meetings de Sevilla?Es una oportunidad importante para todas las empresas del sector aeroespacial español y andaluz, por supuesto. Es una forma de, durante dos días, tener una agenda muy rica de contactos, poder establecer relaciones en cualquiera de sus fases y si hay suerte y la cosa se desarrolla bien, incluso poder llegar ya a relaciones puramente de negocio, que al final es lo que nos interesa a todos: negocio o colaboración en proyectos conjuntos y bueno, pues hay que sacar partido a este tipo de presentaciones.¿Cuál es el balance de la participación de la industria?El sector aeroespacial, que es amplio, efectivamente crece en todos sus en todos sus segmentos: aviones comerciales, aviones militares, programas de Defensa y de Espacio, incluso en otro segmento todavía muy emergente que es la parte de movilidad aérea avanzada, eVTOL y demás.

Sevilla da el pistoletazo de salida al Aerospace & Defense Meetings 2024

Sevilla, por su parte, además de albergar la sede de la Agencia Espacial Española (AEE), cuenta con dos plantas de ensamblaje de aviones (A400M y C295 de Airbus), que actúa como tractora de un ecosistema de 140 empresas que generan más de 10.000 empleos directos y facturan más de 2.300 millones de euros con 2.000 millones en exportaciones al año.Programa del martesLuego de una introducción a cargo del director general de Andalucía Trade, Antonio Castro; habrá una bienvenida oficial a cargo del presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón Manrique; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el CEO de Airbus Espacio España, Luis Guerra Peña; y el director general de Tedae, César Ramos.A las 16:00 tendrá lugar la primera mesa redonda, Los cielos del mañana: hacia un transporte aéreo más sostenible, que será moderada por la consejera de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), Silvia Lazcano; y donde participará el representante nacional de Sostenibilidad y Medio Ambiente en España de Airbus, Javier Augusto Arnaldo; el presidente ejecutivo de Orbex, Miguel Belló; la socia de ESG y Sostenibilidad de Capgemini, Alba Contreras; y el jefe de Gobernanza de Clean Aviation JU, Bruno Mastantuono.A las 16:50 se debatirá sobre Ciberseguridad: ¿qué viene ahora en la gestión de riesgos?, que tendrá la moderación de la responsable del área de Ciberseguridad de Sandetel, Miryam Jiménez; y estará la directora de Servicios de Innovación, Tecnología y Formación de Airbus Project, Nuria Gómez Thébaut; el director de Ciso y AirCyber de Boostaerospace, Romain Bottan; y el líder nacional de digitalización de Cisco, Antonio A. Conde.Finalmente, a las 17:30 habrá una ponencia sobre Atraer y retener el talento aeroespacial a cargo del director ejecutivo de Andalucía de Michael Page, Eduardo Escobar; con la presencia del director de Recursos Humanos de Airbus Group Spain, Antonio Lasaga-Rodríguez; el director de Recursos Humanos de Aciturri, Mario Romero; y la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la AEE, Isabel Pérez.

​Sener inaugura una oficina en el puerto de Sevilla enfocada en los mercados aeroespacial y de defensa

En el mercado espacial, ha desarrollado y trabaja actualmente en numerosos sistemas GNC, como el AOCS de la sonda Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzó en julio pasado; el de reentrada de Space Rider (el primer sistema de transporte espacial reutilizable europeo); o el de Proba-3, misión para la demostración el vuelo en formación de satélites donde es, además, contratista principal, y que será lanzado en otoño de 2024.En los sectores aeroespacial y de Defensa, Sener participa en varios proyectos internacionales como NGWS/FCAS, estratégico para el desarrollo del futuro sistema aéreo de combate europeo, y también en programas financiados por el Fondo Europeo de Defensa (EDF), como SWAT-Shoal, donde actúa como responsable técnico, que permitirá a las armadas europeas fortalecer sus capacidades para el trabajo colaborativo en modo enjambre de plataformas submarinas no tripuladas.

Sevilla preside su primer consejo como 'Capital Europea del Espacio 2024'

Sevilla ha presidido su primer consejo como Capital Europea del Espacio 2024.

La Agencia Espacial Española celebra su primer cumpleaños sin definir su nuevo director

Quien sigue al frente de forma provisoria es el general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio, Juan Carlos Sánchez Delgado, nombrado tras el cese de Miguel Belló a finales del año pasado.Debido al hermetismo con el que se ha tratado el tema, aún quedan algunas dudas dos meses después del cierre del proceso de presentación de candidaturas: si la pelota está en el tejado del comité encargado o si el órgano ya elevó la lista de hasta tres personas a la ministra de Ciencia, Diana Morant, quien ejerce como presidenta de la AEE y debe decantarse por un elegido (o elegida) para llevar su nombre al Consejo de Ministros.Las dudas de la industria y del mundo políticoEntretanto, a raíz de la prórroga de los presupuestos generales, la Agencia debió modificar su Delegación de competencias.

Sevilla acogerá nueve eventos como 'Capital Europea del Espacio 2024'

Este ciclo, que se desarrollará entre el miércoles 8 y el viernes 10 de mayo será el pistoletazo de salida de la Feria de Ciencias y la Semana Mundial del Espacio.En julio se abrirá el plazo de inscripción para la vigesimotercera edición de la Escuela de Verano CVA (Community of Ariane Cities), organizada en conjunto con la Universidad de Sevilla, y orientada a estudiantes de Ingeniería que soliciten inscripción y cumplan los requisitos de selección.

Alumnos de una escuela andaluza tendrán un contacto en directo con la Estación Espacial Internacional

Para conseguir este objetivo, desde el claustro debieron presentar un proyecto: la primera Constitución Escolar Lunar, como iniciativa para "fomentar el interés por la ciencia, tecnología y el Espacio en el ámbito educativo".En ese sentido, Rodríguez comenta a Infoespacial.com que la idea es que "sirviese de plataforma de participación infantil en todo lo que está aconteciendo a la exploración espacial, porque creemos que la particular visión que tienen los niños y niñas debe ser tenido en cuenta para ir desarrollando esa conciencia ultraterrestre que ya es una realidad".La iniciativa ha recibido los saludos de diversas instituciones como la Casa Real, la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Gobierno.

El Gobierno prevé que la plantilla de la Agencia Espacial Española esté cubierta al 100% el segundo semestre

Aún faltan 31 puestos por cubrir, tras la convocatoria de un concurso publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de enero de este año.Se prevé que la plantilla esté completa al 100% durante el segundo semestre, con su nuevo mandamás incluido. Esto, mientras se sigue buscando un sustituto a Miguel Belló, quien actuó como director en funciones durante los primeros de implementación, pero fue cesado en diciembre (al igual que de su cargo como comisionado del Perte Aeroespacial).

Indra y la Universidad de Sevilla dictarán la cátedra Vigilancia Espacial para impulsar la I+D+i en el sector

El año pasado, este centro recibió seis millones de euros para su puesta en marcha y este año contará con nueve millones más.  “Este acuerdo con la Universidad de Sevilla es una muestra del compromiso de Indra con el talento andaluz y sevillano en un sector de futuro y de alta especialización en que la industria y los profesionales andaluces y españoles tienen la oportunidad de ser protagonistas”, ha explicado por su parte Miguel Ángel Morell, CTO de Indra. Indra en el sector espacial El sector espacial está en plena ebullición por su enorme potencial y por los avances disruptivos que se están produciendo en los últimos años.

El Supremo desestima el recurso de Cebreros y ratifica a Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española

Otra de las razones, desestimada también, es que se habría "ignorado los principios de cohesión social y territorial y de lucha contra la despoblación".Dentro de los diferentes elementos, el punto de vista social manifiesta que el área metropolitana de Sevilla puede verse beneficiada: su renta media por persona alcanza los 9.915 euros, cifra baja en comparación con la media española de 12.269, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a finales de 2021.La principal conclusión del documento judicial es que "finalmente, resaltando que no ha sido cuestionada la inclusión deCebreros en la categoría asignada ni las específicas razones por las que lofue, cabe decir que, dentro de la categoría de excelencia, en la que obviamente no quedó incluida Cebreros, la elección de la ciudad de Sevilla se justifica con todo detalle y atendiendo a todos los aspectos, principios y criterios que derivan de las normas y de los informes de los ministerios implicados".Argumentos del EjecutivoCuando se eligió a la ciudad hispalense, hace casi un año, el Ejecutivo valoró que presentara "una excelente sede valorada en 6,7 millones de euros y cedida a la Agencia sin coste alguno por el Ayuntamiento, equipada y acorde a los requisitos con un edificio singular y de uso exclusivo ya disponible y adecuado a la actividad".

Sin cambios en los ministerios con competencias espaciales: Robles sigue en Defensa y Morant en Ciencia

Lideró la Cumbre Interministerial y una reunión informal de Competividad de la ESA, además de un Diálogo Espacial de Alto Nivel con representantes de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac). En el marco de la presidencia española de la Unión Europea, Morant realizó una declaración conjunta con la jefa de la delegación de Alemania, Anna Maria Christmann, que apunta a tres pilares clave: sostenibilidad, colaboración público-privada y acceso al espacio.Rol técnico de la Agencia Espacial EspañolaDurante la misma semana en Sevilla, y consultado sobre el rol técnico que debía cumplir la Agencia Espacial Española (AEE), incluso por sobre los conflictos políticos, su director en funciones, Miguel Belló, comentó a Infoespacial.com que "la Agencia es un proyecto de país.

La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio busca convertirse en la ESA de Latam

De hecho, Cabrera comenta que "existen cuatro 'niveles': los altamente desarrollados en infraestructura espacial; los interesados en crecer hacia la economía espacial; los que están consolidando sus economías a través de la ciencia y la tecnología; y los que tienen una modesta infraestructura y economía, lo único que piden es recibir los beneficios".Gráfica oficial del Diálogo Espacial de Alto Nivel entre Europa y la Celac.

Rodrigo da Costa (Euspa): "Si queremos generar verdadero valor debemos romper la burbuja del espacio"

Para nosotros es importante romper la burbuja del espacio, porque los que trabajamos en el sector muchas veces estamos concentrados en nosotros mismos.