Sevilla ha presidido su primer consejo como Capital Europea del Espacio 2024.
Quien sigue al frente de forma provisoria es el general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio, Juan Carlos Sánchez Delgado, nombrado tras el cese de Miguel Belló a finales del año pasado.Debido al hermetismo con el que se ha tratado el tema, aún quedan algunas dudas dos meses después del cierre del proceso de presentación de candidaturas: si la pelota está en el tejado del comité encargado o si el órgano ya elevó la lista de hasta tres personas a la ministra de Ciencia, Diana Morant, quien ejerce como presidenta de la AEE y debe decantarse por un elegido (o elegida) para llevar su nombre al Consejo de Ministros.Las dudas de la industria y del mundo políticoEntretanto, a raíz de la prórroga de los presupuestos generales, la Agencia debió modificar su Delegación de competencias.
Este ciclo, que se desarrollará entre el miércoles 8 y el viernes 10 de mayo será el pistoletazo de salida de la Feria de Ciencias y la Semana Mundial del Espacio.En julio se abrirá el plazo de inscripción para la vigesimotercera edición de la Escuela de Verano CVA (Community of Ariane Cities), organizada en conjunto con la Universidad de Sevilla, y orientada a estudiantes de Ingeniería que soliciten inscripción y cumplan los requisitos de selección.
Para conseguir este objetivo, desde el claustro debieron presentar un proyecto: la primera Constitución Escolar Lunar, como iniciativa para "fomentar el interés por la ciencia, tecnología y el Espacio en el ámbito educativo".En ese sentido, Rodríguez comenta a Infoespacial.com que la idea es que "sirviese de plataforma de participación infantil en todo lo que está aconteciendo a la exploración espacial, porque creemos que la particular visión que tienen los niños y niñas debe ser tenido en cuenta para ir desarrollando esa conciencia ultraterrestre que ya es una realidad".La iniciativa ha recibido los saludos de diversas instituciones como la Casa Real, la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Gobierno.
Aún faltan 31 puestos por cubrir, tras la convocatoria de un concurso publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de enero de este año.Se prevé que la plantilla esté completa al 100% durante el segundo semestre, con su nuevo mandamás incluido. Esto, mientras se sigue buscando un sustituto a Miguel Belló, quien actuó como director en funciones durante los primeros de implementación, pero fue cesado en diciembre (al igual que de su cargo como comisionado del Perte Aeroespacial).
El año pasado, este centro recibió seis millones de euros para su puesta en marcha y este año contará con nueve millones más. “Este acuerdo con la Universidad de Sevilla es una muestra del compromiso de Indra con el talento andaluz y sevillano en un sector de futuro y de alta especialización en que la industria y los profesionales andaluces y españoles tienen la oportunidad de ser protagonistas”, ha explicado por su parte Miguel Ángel Morell, CTO de Indra. Indra en el sector espacial El sector espacial está en plena ebullición por su enorme potencial y por los avances disruptivos que se están produciendo en los últimos años.
Otra de las razones, desestimada también, es que se habría "ignorado los principios de cohesión social y territorial y de lucha contra la despoblación".Dentro de los diferentes elementos, el punto de vista social manifiesta que el área metropolitana de Sevilla puede verse beneficiada: su renta media por persona alcanza los 9.915 euros, cifra baja en comparación con la media española de 12.269, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a finales de 2021.La principal conclusión del documento judicial es que "finalmente, resaltando que no ha sido cuestionada la inclusión deCebreros en la categoría asignada ni las específicas razones por las que lofue, cabe decir que, dentro de la categoría de excelencia, en la que obviamente no quedó incluida Cebreros, la elección de la ciudad de Sevilla se justifica con todo detalle y atendiendo a todos los aspectos, principios y criterios que derivan de las normas y de los informes de los ministerios implicados".Argumentos del EjecutivoCuando se eligió a la ciudad hispalense, hace casi un año, el Ejecutivo valoró que presentara "una excelente sede valorada en 6,7 millones de euros y cedida a la Agencia sin coste alguno por el Ayuntamiento, equipada y acorde a los requisitos con un edificio singular y de uso exclusivo ya disponible y adecuado a la actividad".
Lideró la Cumbre Interministerial y una reunión informal de Competividad de la ESA, además de un Diálogo Espacial de Alto Nivel con representantes de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac). En el marco de la presidencia española de la Unión Europea, Morant realizó una declaración conjunta con la jefa de la delegación de Alemania, Anna Maria Christmann, que apunta a tres pilares clave: sostenibilidad, colaboración público-privada y acceso al espacio.Rol técnico de la Agencia Espacial EspañolaDurante la misma semana en Sevilla, y consultado sobre el rol técnico que debía cumplir la Agencia Espacial Española (AEE), incluso por sobre los conflictos políticos, su director en funciones, Miguel Belló, comentó a Infoespacial.com que "la Agencia es un proyecto de país.
De hecho, Cabrera comenta que "existen cuatro 'niveles': los altamente desarrollados en infraestructura espacial; los interesados en crecer hacia la economía espacial; los que están consolidando sus economías a través de la ciencia y la tecnología; y los que tienen una modesta infraestructura y economía, lo único que piden es recibir los beneficios".Gráfica oficial del Diálogo Espacial de Alto Nivel entre Europa y la Celac.
Para nosotros es importante romper la burbuja del espacio, porque los que trabajamos en el sector muchas veces estamos concentrados en nosotros mismos.
Con una treintena de sesiones entre el martes 7 y el jueves 9 de noviembre, la Space Week de la Agencia para el Programa Espacial de la Unión Europea (Euspa) fue uno de los eventos punteros de la Semana del Espacio en Sevilla. En ese contexto, una de las sesiones más relevantes fue la de gestión del tráfico espacial (STM, Space Traffic Management), donde los actores de la industria expresaron su preocupación y piden mayor coordinación para un trabajo conjunto.Por ejemplo, la jefa de Proyecto de Operaciones Superiores del Espacio Aéreo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), Nathalie Le Cam, detalló cuatro desafíos: que haya diferentes niveles de requisitos de seguridad, diferentes autoridades competentes, que hay una ausencia de procedimientos de coordinación y la falta de enfoque armonizado en la UE. En esa misma línea, el oficial jurídico de la Comisión Europea, Rodolphe Muñoz, alertó que "podemos perder acceso a los servicios espaciales debido a los escombros, es bastante increíble.
El jefe máximo de la agencia europea felicitó a la compañía ilicitana por el "gran hito" de Miura 1, el primer cohete espacial privado del continente.El equipo de PLD Space le obsequió a Josef Aschbacher una réplica en miniatura de su lanzador espacial.El director general de la ESA, Josef Aschbacher, señaló que "no estoy en una posición para hacer predicciones sobre si serán los primeros, segundos o terceros en volar estos lanzadores, pero ciertamente, por lo que he visto hasta ahora, son muy sólidos y creíbles.
Ambas, luego, ofrecieron una rueda de prensa para profundizar en los alcances de esta iniciativa.La jefa de delegación de Alemania en la Semana del Espacio en Sevilla, Anna Maria ChristmannCon respecto al primer punto, Morant expresó que "utilizar el espacio para impulsar la transición verde y digital en Europa y para tomar medidas efectivas sobre el cambio climático y la sostenibilidad es uno de los puntos de esa declaración conjunta.
El documento reconoce tres principios rectores: los desechos espaciales no deben liberarse intencionalmente y debe reducirse al mínimo su generación no intencional; sus efectos adversos (en la población, infraestructuras y el medioambiente) cuando vuelven a entrar en la atmósfera, y en cielos oscuros y tranquilos, deben preverse y mitigarse en la mayor medida posible; y deben realizarse esfuerzos constantes y de colaboración para mejorar el conocimiento y comprensión de la población de todos los tamaños de desechos espaciales y sus repercusiones.En términos de cifras, la probabilidad de generación de desechos espaciales por colisiones y rupturas debe permanecer por debajo de 1 en 1.000 por objeto durante toda la vida orbital.
Su sucesor, Ariane 6, ha tenido "anomalías" en sus últimas pruebas y los ensayos de finales de noviembre serán clave para anunciar una fecha o un periodo tentativo de su vuelo inaugural.Ante esto, el director general de ESA, Josef Aschbacher, admitió que "la actual crisis, que es el resultado de las decisiones tomadas en 2014, es la más grave a la que nos hemos enfrentado. Tiene un impacto directo en la confianza que hemos construido durante las últimas cinco décadas. He respondido de frente, analizando y aprendiendo de los errores del pasado y trabajando con nuestros Estados miembros para encontrar una solución sólida".Pruebas del Ariane 6.
Dicha organización corre a cuenta de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae).Además, se prevé que durante la semana se discuta sobre la sostenibilidad y el manejo del tráfico aéreo.
El lunes 6 de noviembre acogerá el Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA), evento que dará inicio a la Space Week que organiza la Comisión Europea y la Agencia de la UE para el Programa Espacial (Euspa).Tal como adelantó en septiembre la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, el martes 7 se celebrará una reunión informal ministerial de competitividad, en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE. Durante la mañana habrá dos sesiones de trabajo: El Espacio como ámbito estratégico para asegurar la Autonomía de Estratégica y Resiliencia de Europa y El Espacio para asegurar la sostenibilidad en el planeta.
En esa dualidad, lo que hacemos es recoger la innovación, donde están las mentes frescas en la universidad. Me gusta hablar de la sensación de seguridad, que es una percepción.
En Europa hay un problema de lanzadores, hace décadas que no estábamos tan mal".Miguel Belló en la Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023Puertas que se abrenBelló también afirmó que la existencia de la AEE "ha abierto oportunidades, puertas que antes, sin un interlocutor, era más complicado".
A esa cifra hay que sumar los más de 12.000 satélites, de los cuales 4.000 pertenecen a la constelación Starlink de SpaceX, la empresa de Elon Musk.Esa basura espacial es una de las principales preocupaciones del sector industrial, lo que se vio reflejado en la mesa Defensa, Industria y Ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia en la Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 que se inauguró este miércoles.El director corporativo de Estrategia de GMV, Jorge Potti, advierte que "los telescopios empiezan a no ver bien el espacio, eso genera un problema que hay que atajar. Se empieza a hablar de gestión de tráfico espacial.