Su implementación en proyectos de observación de la Tierra como SWOT, de la NASA, y Merlin, de CNES (la agencia espacial francesa) y DLR (la alemana) y en comunicaciones espaciales como Kineis, refuerza su papel protagonista en la industria aeroespacial.En términos de evolución tecnológica, XtratuM ha mejorado significativamente en los últimos años, superando certificaciones ECSS y reescribiendo su código para optimizar modularidad y rendimiento.
Esto, explicó, permitió el crecimiento de varios sectores estratégicos y aumentó la capacidad tecnológica de la Comunidad. Para seguir apoyando este crecimiento y desarrollo, UARX Space recibió recientemente una inversión económica a través del Fondo Galicia Innova Tech FICC, que apoya proyectos tecnológicos innovadores en fase de expansión y consolidación. El CEO y cofundadora de UARX Space, Yanina Hallak, dijo que "nuestro crecimiento exponencial como empresa, los proyectos en curso y la demanda cada vez mayor de nuestros servicios han hecho necesario que UARX dé este paso adelante".
Tras las pruebas de resistencia y análisis supervisadas por la astronauta Koichi Wakata, la madera no mostró signos de degradación, deformación ni daños superficiales. 2024 es el año claveLa Universidad de Tokio, en colaboración con la NASA y la Agencia Espaial Japonesa (JAXA), planea dar el paso definitivo en 2024, lanzando al espacio un satélite llamada LignoSat, construido con madera de magnolia, por su gran resistencia y capacidad de soportar las temperaturas extremas del espacio y las radiaciones solares. La madera se convierte así en una novedosa y sorprendente alternativa, al ser un material a base de carbono, económico y natural, lo que conlleva una producción más sostenible en comparación con los materiales habituales de la exploración espacial. El objetivo final, aparte de su eficiencia, es la absoluta eliminación al volver a la Tierra, sin generar más basura espacial.