united launch alliance

La misión tripulada del Starliner buscará una nueva oportunidad de lanzamiento el 1 de junio

"Ha sido importante que nos tomemos nuestro tiempo para comprender todas las complejidades de cada tema, incluidas las capacidades redundantes del sistema de propulsión Starliner y cualquier implicación para nuestra Certificación Interina de Calificación Humana", dijo Stich en un comunicado.Por lo pronto, la tripulación permanece en cuarentena y volará de regreso al Centro Espacial Kennedy en Florida cuando se acerque la nueva fecha de lanzamiento.

Un problema en una válvula obliga a suspender la primera misión tripulada de la cápsula Starliner a la ISS

Cuando todavía quedaban más de dos horas, Boeing, NASA y United Launch Alliance (ULA) han decidido suspender el primer intento de lanzamiento de la misión Starliner tripulada a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Los astronautas Butch Williams y Suni Williams ya estaban dentro de la nave y pudieron salir de forma segura, de acuerdo al registro de la transmisión en directo. Los equipos de vuelo detectaron un "comportamiento anómalo" de la válvula de regulación de presión en el tanque de oxígeno líquido en la etapa superior Centaur del cohete Atlas V. Según la más reciente actualización, los equipos de ingeniería estarán todo este martes 7 de mayo evaluando los datos y la próxima ventana será no antes del viernes 10.Pese a la frustración, en una rueda de prensa posterior, el administrador asociado de Operaciones Espaciales de NASA, Ken Bowersox, comentó que "vale la pena esperar por las cosas buenas y tendremos la oportunidad de ver ese cohete y la nave espacial despegar de la plataforma pronto".Por otro lado, el presidente y CEO de ULA, Tory Bruno, explicó que "nuestra filosofía es que no cambiamos el estado del combustible del vehículo cuando la tripulación está presente".

La NASA y Boeing ultiman la primera misión tripulada de la cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional

Para esta noche está programado el lanzamiento de la primera misión tripulada de Starliner, de Boeing y la NASA, a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). El vuelo está previsto para las 22:34 de este lunes 6 en la hora local del este estadounidense (04:34 del martes 7 en horario español), a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) que despegará desde Cabo Cañaveral, Florida.26 horas después del despegue, la nave, con los astronautas Suni Williams y Barry "Butch" Wilmore, se acoplará al módulo Harmony, en un hueco que quedó disponible luego de que fuese reubicada la cápsula Dragon de SpaceX a otro puerto. La acción fue llevada a cabo por los astronautas de NASA Matt Dominick, Mike Barratt y Jeanette Epps; así como el cosmonauta de Roscosmos, Alexander Grebenkin; y respaldada por los controladores de vuelo del Centro Espacial Johnson en Houston.Firma: NASA/Frank MichauxRetrasos en la misiónLa misión ha sufrido constantes retrasos, al igual que su primera prueba no tripulada.

La nave Starliner de Boeing inicia su cuenta regresiva para su lanzamiento a la Estación Espacial Internacional

Según lo programado estarán aproximadamente una semana en el laboratorio orbital antes de que la cápsula de la tripulación realice un aterrizaje asistido con paracaídas y en el suroeste de Estados Unidos.Firma: BoeingLa misión ha sufrido constantes retrasos, al igual que su primera prueba no tripulada.

United Launch Alliance jubila su cohete pesado Delta IV tras seis décadas de programa espacial

Esta última misión Delta señala la evolución de ULA hacia el nuevo cohete Vulcan, que proporciona un rendimiento aún mayor que nuestro cohete pesado Delta IV de tres núcleos en un cohete de un solo núcleo para lanzar misiones de clase pesada para la nación.

Competencia para SpaceX: la nave Starliner de Boeing viajará en mayo a la Estación Espacial Internacional

De hecho, Boeing ha debido enfrentar un sobrecoste superior a los 1.400 millones de dólares.Firma: NASA/Frank MichauxEl desarrollo de la misión busca ser una alternativa a SpaceX en las misiones hacia la ISS, considerando la "crisis" de lanzadores que enfrenta Europa (que debería finalizar con las actividades del Ariane 6 y el Vega-C) y la falta de otras compañías que ofrezcan el mismo servicio de "taxi" de manera confiable.

La misión Peregrine de Astrobotic y la NASA no podrá alunizar por una fuga de propelente

La compañía estadounidense Astrobotic ha publicado diversas actualizaciones de su estado, donde explican que han priorizado la ciencia y datos que puedan capturar por sobre la opción de un alunizaje controlado, uno de sus principales objetivos.Se frustra, de esta manera, uno de los hitos clave de este 2024 en cuanto a la exploración espacial y el regreso a la Luna, a más de medio siglo del fin del proyecto Apolo de la NASA. De hecho, el propio administrador de la agencia espacial estadounidense, Bill Nelson, valoró el "éxito" del funcionamiento del lanzador Vulcan Centaur de United Launch Alliance (ULA) y destacó que "nuestro país cuenta con más herramientas para explorar el espacio".En paralelo, desde las redes sociales oficiales de la Agencia se ha manifestado que están trabajando con Astrobotic para identificar el origen del problema y evaluar cómo afecta a las investigaciones científicas que se debían realizar en el espacio.

El módulo Peregrine va cargado con instrumentos de la NASA para analizar la superficie lunar

Según NASA, las cinco cargas útiles de ciencia e investigación a bordo del módulo de aterrizaje "ayudarán a la agencia a comprender mejor los procesos y la evolución planetarios, buscar evidencia de agua y otros recursos y respaldar la exploración humana sostenible a largo plazo".El administrador de la NASA, Bill Nelson, aseguró que es "un gran salto para la humanidad mientras nos preparamos para regresar a la superficie lunar por primera vez en más de medio siglo.

⁠Misión Peregrine de Astrobotic: La NASA retrasa para febrero su regreso a la Luna

Destacan un conjunto de retrorreflectores láser (LRA), el espectrómetro de transferencia lineal de energía (LETS), el sistema de espectrómetro volátil de infrarrojo cercano (Nirvss), el espectrómetro de masas con trampa de iones Prospect (Pitms) y el sistema de espectrómetro de neutrones (NSS).De acuerdo al plan, la misión se mantendrá en órbita terrestre de tres a 33 días y un crucero hacia la Luna, seguido de una fase de órbita lunar de cuatro a 25 días, está previsto que el aterrizador opere en suelo lunar durante 192 horas, ocho días terrestres.

La NASA selecciona 11 empresas estadounidenses para desarrollar tecnologías de exploración lunar

De acuerdo a lo informado, casi la mitad de las tecnologías buscan apoyar la exploración y los otros proyectos se enfocan en utilizar el material de la superficie lunar para crear infraestructuras in situ.Blue Origin, el acuerdo más grandeLa asociación más grande de este proyecto es con Blue Origin, oriunda del estado de Washington.

La NASA desarrolla Loftid, un sistema de aterrizaje para misiones a Marte

Una vez que el JPSS-2 alcance la órbita, Loftid se situará en una trayectoria de reentrada desde la órbita terrestre baja para demostrar sus capacidades para frenar y sobrevivir a esta actividad.Un sistema para pisar Marte por primera vezLas características técnicas de Loftid se han adecuado a la atmósfera de Marte que es mucho menos densa que la de la Tierra y supone un reto para la desaceleración aerodinámica.