vega c

La ESA pone en órbita el satélite Biomass para estudiar los bosques del planeta

Firma: ESAPortadora del primer radar de apertura sintética en banda P en el espacio, la misión Biomass está diseñada para proporcionar información crucial sobre el estado de nuestros bosques y cómo están cambiando, y para ampliar nuestro conocimiento del papel que juegan los bosques en el ciclo del carbono.“Me gustaría extender mis felicitaciones a todos los que han estado involucrados en el desarrollo y lanzamiento de esta extraordinaria misión.

Hito en el desarrollo de los lanzadores Ariane 6 y Vega C: el motor P160C pasa con éxito la prueba de encendido

El motor de calificación P160C fue probado con éxito el 24 de abril en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, en el banco de pruebas de propulsores de combustible sólido (BEAP) operado por la Agencia Espacial Francesa (CNES).Esta exitosa prueba de encendido estático del primer motor P160C representa un hito clave en el desarrollo de futuras mejoras de los lanzadores europeos Ariane 6 y Vega C. El  motor estuvo encendido 137 segundos, el mismo tiempo necesario para poner en órbita los dos cohetes y también Vega E,El P160C es una versión mejorada del motor P120C desarrollado conjuntamente por ArianeGroup y Avio a través de su empresa mixta al 50 % Europropulsion, y es uno de los motores de cohete de combustible sólido de una sola pieza de fibra de carbono más grandes del mundo.

El satélite Biomass construido por Airbus prepara su lanzamiento para el 29 de abril

Según se informó, esta  tecnología espacial —construida por Airbus—proporcionará una gran cantidad de información nueva que permitirá a los científicos evaluar con precisión las reservas y los flujos de carbono forestal que se ven afectados por el cambio de uso de la tierra, la degradación forestal y la regeneración forestal.

El comisario europeo de Espacio apuesta por "acelerar el trabajo en los lanzadores"

La ESA, la Unión Europea y su Comisión, guiadas por los respectivos estados miembros, y la industria europea deben unirse, atraer recursos, reforzar fortalezas y experiencia, desarrollar una visión común, una estrategia y acciones concretas que nos llevarán a una posición de cooperación deseada, pero con una ventaja competitiva", ha insistido Aschbacher.El comisario Kublius ha enumerado los planes “concretos” que tiene pensados para estar a la altura de las circunstancias:  seguir construyendo y mejorando los buques insignia espaciales europeos: Galileo, Copernicus e Iris², garantizar el acceso autónomo al espacio, donde “el lanzamiento inaugural de Ariane 6 y el regreso de Vega C son pasos importantes”.

El propulsor ligero europeo Vega-C vuelve a primera línea

La ESA colabora en Vega-C con la firma italiana Avio como contratista principal y autoridad de diseño, mientras que Arianespace era el proveedor de servicios de lanzamiento para el Sentinel-1C. El Vega-C, en su misión VV22, había tenido un fallo en diciembre de 2022 en su motor Zefiro-40, cuando transportaba dos satélites Pléiades de Airbus, y el cohete se autodestruyó entonces para no causar daños en personas o propiedades.

Sentinel-1C arriba a Guayana Francesa para su lanzamiento en el cohete Vega-C a finales de 2024

Según la ESA, una vez se lance en el cohete Vega-C a finales de 2024, el satélite continuará con la tarea de proporcionar imágenes de radar clave de la superficie de la Tierra para una amplia gama de servicios y aplicaciones científicas de Copernicus.El director del proyecto Sentinel-1 de la ESA, Ramón Torres, destacó el esfuerzo y la planificación de AVIO y Arianespace e indicó: “El equipo está haciendo todo lo posible para garantizar que este extraordinario satélite se lance con la máxima seguridad y precisión; y espera con impaciencia el momento en que su arduo trabajo y dedicación culminen en un lanzamiento impecable”.Por su parte, la directora de los programas de observación de la Tierra de la agencia europea, Simonetta Cheli, aseguró que la misión Sentinel-1 pone de relieve la sólida colaboración entre la ESA y la Comisión Europea para proporcionar datos de radar vitales de los que depende Europa".

El último vuelo del cohete Vega lanza el satélite Sentinel-2C del programa Copernicus

El tercer satélite Sentinel-2 de Copernicus ha sido lanzado con éxito el 5 de septiembre a bordo del último cohete Vega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.

La misión Smile de la ESA será lanzada en un cohete europeo Vega-C a finales de 2025

Todos esperamos ver a Smile en órbita en 2025 y recopilar datos científicos durante varios años".La directora científica de la ESA, Carole Mundell, comentó que "hoy marca un hito importante para nuestra innovadora misión Smile y señala la determinación de todos nuestros equipos y socios de llevar a cabo una misión exitosa en el plazo previsto para obtener el máximo beneficio científico".Por otro lado, el director ejecutivo de Arianespace, Stéphane Israël, aseguró que "esta firma marca más de cuatro años de esfuerzos de colaboración entre los equipos científicos de Arianespace y la ESA para desarrollar la misión Smile con un lanzador Vega-C".

Cuatro start-ups francesas recibirán 400 millones de euros para ser el nuevo minilanzador de CNES

Las empresas seleccionadasEsta política francesa mira de reojo al concurso que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2025 para promover la próxima generación de micro y minilanzadores, una vez superada la era del Ariane 6 y el Vega-C. Es probable que, en ese contexto, compitan con otros actores del continente.

La ESA definirá su visión hacia el 2040 en un Consejo en su sede central en París

La reunión tendrá lugar en su sede en París, Francia, y estará presidida por su director general, Josef Aschbacher, y el presidente del consejo, Renato Krpoun.2024 apunta a ser un año clave en la estrategia espacial europea para superar la "crisis" de los lanzadores.

La italiana Avio tuvo ingresos por 339 millones en 2023 y proyecta un mayor crecimiento con el reestreno del Vega-C

De hecho, la proyección es que la cartera de pedidos ronde entre los 1.500 y los 1.600 millones y los ingresos netos entre los 370 y los 390 millones.En cuanto al detalle de los lanzadores, el vuelo inaugural del Ariane 6 está previsto entre junio y julio de este año desde el puerto espacial de Kourou.

La italiana Avio renueva sus equipos para el relanzamiento del cohete Vega-C al espacio

Según Avio, "aprovecha al máximo las capacidades del nuevo adaptador de carga útil SSMS (Small Spacecraft Mission Service) para transportar decenas de microsatélites".

2024 se proyecta como el año del fin de la "crisis" de los lanzadores europeos

Este avance en la tercera misión, que supone el regreso de una tripulación a la superficie de la Luna, se suma a una instalación clave en el adaptador del cohete que se logró en diciembre pasado.Aunque no exista una fecha determinada, también se prevé el lanzamiento de Proba-3, de la cual Sener es el contratista principal, y que es la primera misión de vuelo en formación de precisión.

Un estudio de Euroconsult prevé que hacia 2032 se lanzará una media de ocho satélites por día

En ese sentido, los clientes gubernamentales tradicionales continúan generando dos tercios de los ingresos de una industria que mueve 58.000 millones de dólares. Las seis organizaciones espaciales destacadas son Estados Unidos, China, Rusia, Japón, India y Europa en su conjunto (representada por la Agencia Espacial Europea, ESA).Firma: EuroconsultEl valor orbitalEl informe revela que las constelaciones comerciales en órbita no geosincrónica, que despliegan sus ingenios para ofrecer "conectividad global", dominan al concentrar el 65% de la demanda, pero contribuyen con apenas el 18% del valor de la fabricación y lanzamiento.

La ESA ve a PLD Space como una empresa "sólida y creíble" frente al desafío de los lanzadores europeos

El jefe máximo de la agencia europea felicitó a la compañía ilicitana por el "gran hito" de Miura 1, el primer cohete espacial privado del continente.El equipo de PLD Space le obsequió a Josef Aschbacher una réplica en miniatura de su lanzador espacial.El director general de la ESA, Josef Aschbacher, señaló que "no estoy en una posición para hacer predicciones sobre si serán los primeros, segundos o terceros en volar estos lanzadores, pero ciertamente, por lo que he visto hasta ahora, son muy sólidos y creíbles.

Josef Aschbacher (ESA): "Lo trabajado estos días en Sevilla cambiará el futuro del espacio en Europa"

Es un primer paso, similar a lo del cambio climático: nosotros lo comenzamos y ahora todo el mundo está descarbonizando la economía, porque todos reconocen que este es un gran problema.Ilustración de la basura espacial en órbita. Firma: Spacejunk3D, LLC / ESAA nivel de la industria espacial global, ¿la NASA es una competencia o un aliado?La NASA es un socio muy potente, porque es mucho más grande que la ESA en términos de presupuesto y actividades.

La ESA reconoce que la crisis de lanzadores "es la más grave a la que nos hemos enfrentado"

Su sucesor, Ariane 6, ha tenido "anomalías" en sus últimas pruebas y los ensayos de finales de noviembre serán clave para anunciar una fecha o un periodo tentativo de su vuelo inaugural.Ante esto, el director general de ESA, Josef Aschbacher, admitió que "la actual crisis, que es el resultado de las decisiones tomadas en 2014, es la más grave a la que nos hemos enfrentado. Tiene un impacto directo en la confianza que hemos construido durante las últimas cinco décadas. He respondido de frente, analizando y aprendiendo de los errores del pasado y trabajando con nuestros Estados miembros para encontrar una solución sólida".Pruebas del Ariane 6.

El cohete Vega-C no será lanzado en menos de un año

Esto, a raíz del fallo en su primera misión comercial en diciembre de 2022, al portar dos satélites Pléiades de Airbus.La información fue dada a conocer en una rueda de prensa atendida por el director general de la ESA, Josef Aschbacher; el inspector general de la ESA y presidente de la Comisión de Investigación Independiente, Giovanni Colangelo; el director ejecutivo de Avio, Giulio Ranzo; el director ejecutivo de Arianespace, Stéphane Israël; y el director de transporte espacial de la ESA, Toni Tolker-Nielsen.Aschbacher luego publicó en su cuenta de Twitter que "el regreso a vuelo de Vega-C es una prioridad estratégica absoluta para asegurar el acceso independiente de Europa al espacio y la ESA apoyará los esfuerzos necesarios, aprovechando los recursos ya disponibles".

El cohete Vega C ha sido seleccionado para lanzar Kompsat-6 de la coreana KARI

Cuenta con más de 1.000 empleados cualificados en sus cinco intalaciones, de los que apróximadamente un 30% están involucrados en investigaxión y desarrollo, operando en Italia, Francia y la Guayana Francesa. La experiencia y el saber hacer adquiridos en más de 50 años permiten a día de hoy a Avio competir con los mejores actores en el segmento de propulsión sólida, líquida y criogénica para lanzadores espaciales y misiles tácticos militares.Avio es también el contratista principal para los programas Vega y Vega C, y un subcontratista del programa Ariane, ambos financiados por la Agencia Espacial Europea (ESA).