video

Los 50 hitos alcanzados por la ESA en medio siglo de vida (y 2)

 En palabras del propio director general de la ESA, Josef Aschbacher, estos hitos "ayudaron a construir un sector espacial europeo próspero y de primer nivel y sentaron las bases para el futuro" y "abarcan triunfos técnicos, primicias históricas y momentos de pura inspiración".Los logros han sido agrupados de acuerdo a los cinco grandes objetivos recogidos en la Estrategia 2040 de la ESA publicada en marzo de este año:1.- Proteger nuestro planeta y el clima (del uno al 10)2.- Explorar y descubrir (del 11 al 20)3.- Fortalecer la autonomía y resiliencia europeas (del 21 al 30)4.- Impulsar el crecimiento y la competitividad europeas (del 31 al 40) 5.- Inspirar a Europa (del 41al 50).Esta es la segunda entrega, que recoge los 25 últimos hitos.

La NASA y el Centro Aeroespacial Alemán ratifican su alianza para investigar la radiación espacial en Artemis II

 El convenio se basa en iniciativas previas de mitigación de la radiación para vuelos espaciales tripulados. Según informó la agencia estadounidense, a medida que la NASA avanza en los objetivos para la exploración de la Luna y Marte, minimizar la exposición a la radiación espacial es una de las áreas clave para proteger a la tripulación en misiones de larga duración.Con este acuerdo, el DLR aprovechará su experiencia en vuelos espaciales tripulados y proporcionará nuevos sensores de radiación a bordo de la nave espacial Orión durante la misión Artemis II. Sobre esto, Janet Petro, señaló: “Me complace firmar hoy un nuevo acuerdo conjunto entre la NASA y el DLR para facilitar la investigación sobre la radiación a bordo de Artemis II”.Durante el viaje de ida y vuelta de 10 días de la misión Artemis II, irán a bordo cuatro detectores de radiación M-42 extendidos (M-42 EXT) desarrollados por el DLR. Este dispositivo de nueva generación representa una nueva fase de investigación; la NASA y el DLR siguen colaborando para proteger la salud humana en el espacio.Por su parte, la integrante de la junta de la división de espacio del DLR, Anke Pagels-Kerp, indicó: “Para desarrollar medidas de protección eficaces contra el impacto de la radiación espacial en el cuerpo humano, es esencial realizar mediciones de radiación exhaustivas y coherentes en el espacio abierto”.

La española Startical lanza con éxito su segundo satélite demostrador, IOD-2

Con IOD‑2, avanzamos en el liderazgo tecnológico aeroespacial de España y reafirmamos nuestra misión de ser la primera empresa en ofrecer cobertura global de voz y datos VHF para la gestión del tráfico aéreo”, afirmó Juan Enrique González Laguna, director general de Startical.Actualmente, las aeronaves que cruzan océanos o zonas remotas deben mantener una mayor separación por la falta de comunicaciones y vigilancia en tiempo real.

España invertirá 17 millones de euros en la Misión Vigil de alerta temprana de la actividad solar

Firma: AVS El director de la AEE y el director de Operaciones de la ESA, Rolf Densing, destacaron que la misión CAT-IOD es un elemento troncal en el ambicioso objetivo de la ESA de alcanzar el Cero Desechos espaciales para 2030 y “un objetivo prioritario para la agencia española en el ámbito de la sostenibilidad espacial”, recalcó Cortés."La Agencia española tiene la ambición de mantener el liderazgo de la misión CAT-IOD en la CM25, un paso clave para avanzar en la eliminación activa de desechos espaciales y asegurar un entorno orbital más seguro para las futuras generaciones”, señaló el director de la AEE, que reafirmó el compromiso de España “con un espacio seguro y sostenible a largo plazo”, como quedará reflejado en la futura Ley de Espacio.

Arquimea apuesta por la fabricación de pequeños satélites de altas prestaciones

Es una empresa familiar, sin entrada de fondos de inversión, sin fondos de capital riesgo, que siempre se ha apoyado mucho en el desarrollo interno de I+D para generar capacidades y productos, y ha acudido a subvenciones, tanto europeas como españolas, para todo eso.Hoy, con el tamaño que tiene la empresa, se puede permitir invertir en recursos propios en I+D de aproximadamente unos 15 millones al año, y gran parte de esa inversión se dedica a proyectos o a tecnologías para aplicaciones en espacio y en defensa."Tenemos un centro de investigación en Canarias, con más de 100 investigadores; tienen cuatro líneas de actividad, una es robótica, inteligencia artificial, computación poscuántica y biociencias, y estos investigadores trabajan en esas cuatro líneas, en tecnologías disruptivas, que los incorporan las unidades de negocio de Arquimea si encajan o se crean spin-offs de esas líneas de investigación para generar nuevos negocios", reconoce Tejada.

El satélite Biomass construido por Airbus prepara su lanzamiento para el 29 de abril

Según se informó, esta  tecnología espacial —construida por Airbus—proporcionará una gran cantidad de información nueva que permitirá a los científicos evaluar con precisión las reservas y los flujos de carbono forestal que se ven afectados por el cambio de uso de la tierra, la degradación forestal y la regeneración forestal.

Omán albergará la segunda base de lanzamientos de PLD Space

Además, permite acceso directo a órbitas de alta inclinación como la Heliosíncrona (SSO) y Polar.Etlaq presenta otras ventajas diferenciales como sus excelentes conexiones logísticas con la sede central de PLD Space en Elche, sus condiciones meteorológicas excepcionales (con un clima seco y estable) o la seguridad del rango de lanzamiento (con una amplia zona despejada en el océano).Además, esta infraestructura es apta para el lanzamiento de toda la familia de cohetes Miura, incluidas las misiones tripuladas de su cápsula Lince, lo que convierte esta colaboración en un esfuerzo a corto y largo plazo.

La séptima edición del SSSIF se celebrará en Málaga del 17 al 19 de febrero de 2026

También hubo 34 expositores y 54 comunicaciones técnicas o papers.En la edición de 2024, según la información ofrecida por la organización, hubo 21 países, 422 visitantes, 50 papers, 75 panelistas y 175 empresas."No imaginábamos que llegaríamos a la séptima edición", reveló Díaz al hacer el balance exitoso de este foro del espacio llamado a ser un encuentro de promoción y de networking entre todos los actores del sector y que este año ha tenido como lema Industrialización y Sostenibilidad en el Espacio.Vázquez hizo hincapié en la creciente "internacionalización" que está experimentando el SSSIF, con más presencia europea y norteamericana, gracias esto último a la colaboración del Consulado de España en Los Ángeles y el ICEX. También destacó el cofundador de DHV a los cinco alfereces de la Academia del Aire que presentaron el proyecto Numancia que diseña un modelo de Inteligencia Artificial que ayuda a la toma de decisiones en situaciones de emergencia.

La filosofía del New Space, más presente que nunca en la cita del SSSIF 2025

El sector está en un proceso de transición que implica una adpatación de todos los actores implicados.Por Málaga, la sede del foro anual que cumple seis ediciones, han pasado los representantes de firmas como AVS, Satlantis o Indaero. AVS tiene en órbita un microsatélite llamado Lur-1, que ha supuesto para ellos la demostración de que son capaces de llevar a cabo una misión espacial entero, incluso parte del segmento terreno. Cristina Ortega ha comentado a los micrófonos de este diario digital que también están muy satisfechos con la firma del contrato suscrito con la Agencia Espacial Europea (ESA) el desarrollo de la misión Arrakihs de estudio de la materia oscura. "El sector está en plena ebullición", ha admitido Ortega, directora de Espacio en AVS, una compañía vasca.Vasco también es Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, dedicada a la observación de la Tierra.

El tamaño ya no importa: el 97% de los satélites son pequeños

En el primer día de la sexta edición del SSSIF, el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés, indicó que el 97% de los satélites son pequeños (menos de media tonelada), lo que dimensiona la importancia que tiene este segmento en el sector espacial que movilizará presumiblemente 1,8 billones de dólares en 2025.Cortés intervino en la apertura del Small Satellites and Services International Forum que se celebra hasta el día 20 de febrero en el hotel NH Málaga, poco después de que lo hiciera el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el viceconsejero de Industria de la Junta de Andalucia, Cristóbal Sánchez.El jefe del AEE citó casos de éxito de satélites pequeños como el Proba-3, y abogó por la competitividad del sector nacional, concretamente por la creación de un "campeón español espacial" -sin dar ningún nombre, aunque muchos pensaron en uno concreto- dentro de un contexto que ha evolucionado desde los grandes integradores a un ecosistema más abierto. A continuación le tocó el turno de palabra a Enrique Fraga, director general de Sistemas Espaciales EST de GMV, que presentó su compañía multinacional que acaba de cumplir 40 años de existencia y es la sexta más grande de Europa por detrás de Airbus, Thales, Arianegroup, OHB y Telespazio.

Un Falcon 9 lanza con éxito el SpainSat NG I, hito en la historia espacial de España

 Este lanzamiento supone el mayor hito de la historia de España por el tamaño y envergadura del satélite (más de 6 toneladas de peso y 7,3 metros de altura), por sus capacidades únicas y por la participación que las empresas españolas han tenido en su diseño y fabricación, fruto de la colaboración público-privada.El SpainSat NG I, el satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa, comenzará a prestar servicio a las Fuerzas Armadas españolas a partir del segundo semestre de este año después alcanzar su posición geoestacionaria.

Hablan los ingenieros fabricantes del SpainSat NG: "España ha apostado por desarrollar estas capacidades avanzadas"

Y, por último, una unidad un poco especial, que es un circuito impreso que recorre toda la antena por debajo y distribuye todas las señales de control y de potencia a todos los sistemas distribuidos. Se han empleado las últimas tecnologías, con características avanzadas e innovadoras, que dotan a la antena de inmunidad, que permiten que sea autónoma sin precedentes en el sentido de aislar y confinar fallos de manera autónoma sin que tenga que intervenir el operador externo y que requiere una capacidad de proceso también sin precedentes.Es una antena muy compleja y hemos desarrollado en Tres Cantos tanto el hardware como el software, con la microelectrónica.

Los dos satélites de la misión Probe-3 se separan con éxito

La delicada maniobra de separación suponer entrar en una nueva fase de esta misión, en la que las dos naves van a operar de manera independiente, y en la que el Occulter controla, por sí mismo, su actitud.

Pablo Álvarez, astronauta español de la ESA: "Para mi es importante mantener los pies en la tierra y ser humilde"

“Para mi es importante que un astronauta mantenga los pies en la tierra, que sea humilde, porque solo somos una pieza más en el engranaje”, afirma en la pequeña entrevista que ha concedido a este medio digital.    

Ignis, la ESA y Polonia ponen nombre a la misión que los llevará a la ISS

El lanzamiento será a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y viajarán a la Estación Espacial en una nave espacial Dragon de SpaceX.Según informó la agencia europea en un comunicado, mientras se aguarda la aprobación final del Panel Multilateral de Operaciones de Tripulación (MCOP) para la misión, la tripulación del Ax-4 está recibiendo un riguroso entrenamiento en instalaciones de todo el mundo, como el Centro Europeo de Astronautas de la ESA en Alemania, así como en instalaciones operadas por Axiom Space, la NASA y SpaceX en los EE. UU., y la JAXA en Japón, para dotarlos de las habilidades y conocimientos necesarios.

Misión a la Luna: el Blue Ghost 1 de Firefly prepara su lanzamiento para enero de 2025

Luego, Blue Ghost operará durante varias horas durante la noche lunar.La misión Blue Ghost 1, llamada Ghost Riders in the Sky, es la primera de las tres órdenes de trabajo de Firefly que respaldan la iniciativa CLPS de la NASA como parte de la campaña Artemis, que sirve para desbloquear la economía lunar comercial y permitir una presencia duradera en el satélite.

LunarRecycle Challenge: la NASA premia las mejores ideas para reciclaje en el espacio profundo

Las tres necesidades tecnológicas que el LunaRecycle aborda incluyen el seguimiento logístico, y la gestión de ropa y basura para los habitáculos; la fabricación de piezas y productos en el espacio y en superficie; y la fabricación en el espacio y en superficie a partir de materiales reciclados y reutilizables. 

La ESA presenta Smile, la misión para estudiar el clima espacial y las tormentas solares junto a China

Smile es la primera misión de la ESA que observará la conexión completa entre el Sol y la Tierra, llenando un vacío esencial en nuestra comprensión del Sistema SolarSegún informa la propia agencia, la particularidad de Smile es que "tomará las primeras imágenes y vídeos en rayos X del viento solar chocando contra la burbuja magnética protectora de la Tierra, y sus imágenes ultravioletas complementarias proporcionarán la visión continua más larga jamás vista de las auroras boreales".Smile abordará tres cuestiones fundamentales que siguen sin estar claras debido a la falta de datos disponibles: qué sucede cuando el viento solar se encuentra con el escudo magnético de la Tierra; qué causa los fallos magnéticos en el lado oscuro de la Tierra; y cómo podemos predecir con antelación las amenazas climáticas espaciales más peligrosas.

Proyecto HydRON: satélites que utilizan láseres para compartir datos más rápido

Tesat aportará su experiencia en el desarrollo de terminales laser, mientras que Airbus proporcionará el acceso a estaciones terrestres ópticas, elementos de interconexión terrestre y la experiencia en ingeniería operativa y de sistemas para las demostraciones con las misiones de la ESA. Kepler probó en junio con éxito los enlaces ópticos entre dos satélites prototipo desplegados en LEO el año pasado.

La NASA e ISRO rastrearán la superficie cambiante de la Tierra para entender mejor los desastres naturales

Esta capacidad será especialmente útil en áreas que rodean volcanes o fallas que están ocultas por la vegetación.Según el líder de la misión de ciencias de la Tierra sólida en Estados Unidos en Caltech (Pasadena), Mark Simons, si bien el satélite Nisar no dirá cuándo ocurrirán los terremotos, ayudará a entender mejor qué áreas del mundo son más susceptibles a terremotos importantes.NASA Jet Propulsion Laboratory Los datos del satélite permitirán a los investigadores saber qué partes de una falla se mueven lentamente sin producir terremotos y qué secciones están unidas y podrían deslizarse de repente.El responsable de ciencias de la Tierra sólida de la ISRO para Nisar en el Centro de Aplicaciones Espaciales en Ahmedabad (India), Sreejith KM, indicó: “Desde la perspectiva de la ISRO, estamos particularmente interesados en el límite de las placas del Himalaya.