Airbus Defence & Space

Airbus España arranca con la integración del primer satélite LSTM para el programa Copernicus

El análisis de los datos de satélites para cartografiar, monitorizar y pronosticar los recursos naturales de la Tierra ayuda a comprender qué, cuándo y dónde se están produciendo cambios. En particular, esta misión responderá a las necesidades de los agricultores europeos de hacer que la producción agrícola en las granjas individuales sea más sostenible, a medida que aumenta la escasez de agua y se producen cambios en el medio ambiente.LSTM, que es la primera misión Copernicus adjudicada a una empresa española, confirma las capacidades de la industria espacial nacional.

Paz-2: Hisdesat y Airbus firman un acuerdo para fabricar dos satélites rádar

"Este esfuerzo económico es también garantía de inversión en industria española, en industria europea, en creación de puestos de trabajo en España y por lo tanto una contribución decisiva al crecimiento económico y a la prosperidad de los españoles", apostilló.Para Valcarce, la situación geostratégica mundial hace necesarias unas Fuerzas Armadas con capacidades modernas que las sitúen en vanguardia en términos de innovación y de desarrollo tecnológico y para ello es esencial realizar un uso eficaz de las capacidades dirigidas al control y al dominio del espacio, de forma que se garantice la explotación de un entorno que tiene un gran valor estratégico y comercial, que lleva además asociado un efecto tractor en la industria y en el empleo de alta cualificación. España, opinó, se posiciona entre las cinco primeras potencias espaciales porque cuenta con capacidad para desarrollar sistemas espaciales completos, encontrándose en un selecto grupo de países con capacidades gubernamentales tanto en la observación de la Tierra como en comunicaciones por satélite."Además, nuestro tejido industrial del sector espacio lo constituyen más de 150 empresas que generan en su conjunto más de 4.300 puestos de trabajo directo y más de 12.500 por actividades indirectas e inducidas.

Las 13 empresas españolas que han participado en el satélite SpainSat NG I

El satélite SpainSat NG I ha contado con la participación de varias empresas españolas que forman parte de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), entre las que figuran Hisdesat, Airbus Defence and Space, Thales Alenia Space, Airbus Crisa, Alter Technology, Arquimea, GMV, HV Sistemas, Indra, Tecnobit– Grupo Oesía, Sener e Inventia. El lanzamiento será el próximo martes 28 de enero (en la madrugada del 29 de enero, hora española) desde las instalaciones de SpaceX en Cabo Cañaveral en Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de la misma compañía.  Este satélite garantizará comunicaciones seguras durante los próximos 15 años tanto para las Fuerzas Armadas españolas como para países europeos de la OTAN y otros aliados.

Airbus fabricará para Eutelsat la ampliación de su constelación OneWeb

Los nuevos satélites permitirán importantes mejoras tecnológicas, en particular la integración 5G en tierra, y garantizarán una arquitectura tecnológica compatible con la constelación multiórbita IRIS2 prevista para Europa, que entrará en servicio en 2030 y de la que Eutelsat será uno de los principales operadores.

La ESA aplicará medidas financieras para apoyar a la industria espacial europea

La Agencia Espacial Europea (ESA) está dispuesta a aplicar medidas financieras para apoyar a la industria espacial continental que considera está “bajo presión” y atraviesa dificultades dentro de un mercado comercial cada vez más amplio y competitivo Durante la conferencia de prensa después de la sesión del Consejo de la ESA celebrada el 24 de octubre, la dirección de la Agencia explicó que los cambios propuestos supondrán aumentar el volumen de los pagos iniciales que la organización adelanta a las empresas en los nuevos contratos.

La Agencia Espacial de Perú iniciará un estudio para el reemplazar el satélite PeruSat-1

Es probable que los tiempos de ambos proyectos no coincidan, pero están en marcha.Cabe recordar además que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú lidera un proyecto en conjunto con la Fuerza Aérea y Conida para la adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual, civil y militar, con el objetivo de evitar que diferentes organismos estatales, empresas privadas y otros actores del mercado local se vean en la necesidad de rentar ancho de banda a terceros, generando un gasto que se podrá reorientar a otras actividades una vez que se tenga capacidades propias de telecomunicaciones. Perú dispone ya de una estación terrestre ubicada a unos 40 kilómetros al sur de Lima, que servirá como segmento de control en tierra del futuro satélite de comunicaciones.

Airbus sella un contrato para el desarrollo de satélites militares para las fuerzas armadas alemanas por 2.100 millones

La compañía ha informado que el valor del contrato ronda los 2.100 millones de euros y está previsto que el sistema esté en órbita antes de que finalice la década."El contrato abarca el diseño, la integración, los ensayos y la puesta en órbita de dos nuevos satélites militares de telecomunicaciones GEO, que son los satélites de comunicaciones sucesores de los Comsatbw 1B y 2B", señala el comunicado de la empresa.

Miguel Ángel Panduro (Hispasat): "Hemos firmado contratos por casi 600 millones por Amazonas Nexus" (Parte 1)

Uno es intentar lanzar una nueva misión a lo largo del 2024, muy focalizada en nuestro mercado de referencia hoy que es el mercado americano.

Spainsat NG I: Hisdesat confirma que el nuevo satélite español será lanzado en septiembre de 2024

Así lo ha confirmado el director general de la compañía, Miguel Ángel García Primo, en Los satélites como un elemento clave para la seguridad y defensa y las aplicaciones gubernamentales, seminario de la Universidad Europea del Atlántico de Santander que este año se realizó con acceso restringido.La misión del programa Spainsat (I y II) es asegurar, desde las posiciones 30ºO y 29ºE, el mando y control efectivos en operaciones de las Fuerzas Armadas españolas en dos tercios de la Tierra. Más del 40% ha sido desarrollado por la industria española, en un consorcio donde Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space se hacen cargo de las cargas útiles de Banda X, Ka Militar y UHF.Luego de constatar la "buena marcha del programa", García Primo ratificó en la capital cantábrica que están en la "recta final" de su fabricación.

Hisdesat logra encender la antena de transmisión de los satélites SpainSat NG

El programaSpainSat NG, del Ministerio de Defensa, apunta a modernizar las capacidades por satélite mediante sus gemelos, el SpainSat NG I y el II. Principalmente, se deben encargar de proporcionar comunicaciones seguras y fiables para operaciones militares, apoyo en labores humanitarias y de socorro en caso de catástrofe. En ese contexto, Hisdesat, el operador español de satélites, reporta que ha probado con "éxito" el encendido de la antena activa de transmisión para el SpainSat NG I.El CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, comentó que "este es un hito importante en el desarrollo del satélite, y estamos orgullosos de trabajar con Airbus para ofrecer esta capacidad crítica a las Fuerzas Armadas españolas y otros organismos gubernamentales".El componente, desarrollado por Airbus Defence & Space en España, es considerado un sistema de vanguardia, compuesto por antenas activas de transmisión y recepción, permite transmitir y recibir datos a alta velocidad.