La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó el pasado viernes junto a un equipo de Hisdesat y Airbus y un grupo de periodistas, las instalaciones de Airbus Defence & Space en Toulouse (Francia) para conocer de primera mano las últimas pruebas a las que los técnicos están sometiendo al segundo gran satélite español de comunicaciones seguras y de defensa, el SpainSat NG II. Este satélite, gemelo del SpainSat NG I que se lanzó el pasado 29 de enero, ya ha concluido su etapa de montaje e integración y ahora se encuentra en la fase de pruebas finales en la que los ingenieros comprueban minuciosamente su estado de salud y la de todos sus equipos.Pruebas de vibración y vacío térmicoHasta ahora, ya ha superado todas las pruebas mecánicas y ambientales, incluyendo simulaciones de vibración y vacío térmico, que han confirmado la fiabilidad y robustez de su sistema en las condiciones extremas del espacio.El equipo técnico también ha programado encendidos de todas las unidades del satélite para comprobar comandos y telemetría, yal y como se haría en la base de lanzamiento.
“Para mi es importante que un astronauta mantenga los pies en la tierra, que sea humilde, porque solo somos una pieza más en el engranaje”, afirma en la pequeña entrevista que ha concedido a este medio digital.
La delegación española presidida por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, estuvo toda la mañana del viernes 22 de noviembre en la sede central de Airbus en Toulouse para ver in situ los últimos avances del satélite militar de comunicaciones SpainSat NG I, que será puesto en órbita a comienzos del año próximo. Acompañados por directivos de la multinacional europea, los visitantes, que incluían a representantes de Hisdesat, la empresa española propietaria del satélite, accedieron a la enorme sala limpia Astrolabe y a otra adyacente, donde se trabaja en la integración del SpainSat NG II, hermano gemelo del primero.
Un cohete Larga Marcha 2F propulsó hacia el espacio a la Shenzhou-19, cuya tripulación, que pasará en la Tiangong seis meses, está compuesta por un veterano con cuatro misiones de experiencia, Jing Haipeng, y dos debutantes, Gui Haichao y Zhu Yangzhu, la primera mujer ingeniera espacial china que sale al espacio.
El tercer satélite Sentinel-2 de Copernicus ha sido lanzado con éxito el 5 de septiembre a bordo del último cohete Vega desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa.
"La Red fomentará el diálogo, la diplomacia espacial, el acercamiento entre los estados, el mundo académico y las empresas que protagonizarán esta economía espacial, sin olvidar nunca la necesidad de que todos los proyectos tengan un impacto positivo desde el punto de vista social y medioambiental".Por su parte, la directora general de Educación Superior y Ciencia de la OEI, Ana Capilla, quien ha coordinado la constitución de la Red, comentó que es importante conseguir que este foro sea una plataforma de acercamiento y diálogo que pueda transformarse en acciones concretas.
La explicación de este fenómeno natural, que no llegó a reentrar a la atmósfera terrestre, se basa en el análisis de los vídeos difundidos y una consulta con el consorcio europeo y otros actores espaciales.Además, Olmos se encargó de decirle a la ministra que "contamos con herramientas y profesionales que permiten determinar el tipo de elemento con precisión y rigurosidad".
El máximo responsable de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, Bill Nelson, visitó este lunes Sevilla para ratificar acuerdos de colaboración entre la agencia norteamericana y la recién creada Agencia Espacial Española (AEE), lo que implica la cooperación científica y tecnológica entre ambas partes, así como la participación española en Artemis, un programa internacional liderado por la NASA para reanudar la exploración lunar, llevar de nuevo astronautas a la Luna e intentar ir a Marte.El director general de la Agencia Espacial Española (AEE), Miguel Belló, declaró recientemente que España y EEUU buscan fortalecer su colaboración para las próximas misiones a la Luna y Marte.