ariane 6

Arianespace lanzará el vehículo Spacevan de transferencia a órbitas geoestacionarias

«Como carga útil auxiliar en un vuelo previsto para el segundo semestre de 2026, la nave espacial se beneficiará del rendimiento y la capacidad de Ariane 6 para alcanzar la órbita de transferencia geoestacionaria», explicó Stéphane Israël, el director general de Arianespace, en un comunicado.

ArianeGroup certifica la etapa superior del Ariane 6 para la versión de cuatro motores

La pieza de prueba utilizada para calificar la etapa para su uso a bordo de un vuelo Ariane 64 se había empleado previamente para la campaña de pruebas de fuego caliente que tuvo lugar en las instalaciones del agencia espacial alemana (DLR) en Lampoldshausen entre 2022 y 2024.

El segundo vuelo del Ariane 6 se retrasa hasta el primer cuatrimestre de 2025

ArianeGroup, Arianespace y sus socios se están preparando para el segundo vuelo del lanzador Ariane 6, tras su exitoso lanzamiento inaugural ocurrido el 9 de julio.

Ariane 6: España aporta 228 millones de euros para el desarrollo del cohete de Agencia Espacial Europea

El 21 de septiembre de 1973, algunos gobiernos europeos decidieron la firma del llamado Acuerdo Ariane con la Organización Europea de Investigaciones Espaciales (ESRO) para la ejecución del programa del lanzador europeo Ariane.De la versión Ariane 1 a la Ariane 4, la evolución se ha hecho por medio de modificaciones en los motores y en el lanzador básico, añadiendo impulsores exteriores (boosters) de combustible sólido o líquido.En noviembre de 1987, se aprueba la construcción de una nueva versión del lanzador, el Ariane 5, que debía ser capaz de poner en órbita un avión espacial llamado Hermes, desestimado en 1992.

La empresa española GTD, pieza clave en el desarrollo del cohete Ariane 6 en su primer despegue

En la segunda fase, GTD participó en las pruebas combinadas en Kourou para asegurar el funcionamiento óptimo de todos los sistemas terrestres con el cohete Ariane 6, evaluando la degradación y el rendimiento del sistema bajo diversas condiciones.

Ariane 6: con el lanzamiento de hoy, Europa busca recuperar su acceso independiente al espacio

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha previsto una ventana de lanzamiento entre las 18.00 y las 22.00 (hora GMT), pero en caso de retraso por motivos técnicos o meteorológicos se podrá volver a intentar dentro de las 24 o 48 horas posteriores.El vuelo inaugural durará poco menos de tres horas, desde el encendido del motor Vulcain 2.1 hasta la maniobra para desechar la cápsula.

El satélite climático Sentinel-2C de Copernicus emprende su viaje hacia el puerto espacial europeo en Guayana Francesa

Airbus ha desempeñado un papel clave en la construcción de los satélites e instrumentos de Copernicus desde el inicio del programa en 1998, aportando su experiencia medioambiental a las seis misiones Sentinel y a la nueva generación de satélites Copernicus: CRISTAL, LSTM y ROSE-L.

UARX Space es galardonada como la start-up con mayor potencial de Galicia

La start-up UARX Space ha sido reconocida, entre 47 candidaturas, como la empresa de base tecnológica más innovadora de Galicia en la 17º versión de los Premios EmprendeXXI, cootorgados por CaixaBank y el Ministerio de Industria y Turismo.

Los propulsores del Ariane 6 ya están en la zona de lanzamiento en Kourou, Guayana Francesa

Los propulsores se encenderán siete segundos después de que el motor de la etapa principal Vulcain 2.1 entre en acción, haciendo que el Ariane 6 despegue del suelo y luego, cuando se agote el combustible, será expulsado del cohete para dejar el motor de la etapa principal a cargo.Una de las últimas pruebas del Ariane 6 antes de ser embarcado a Guayana Francesa.

Cuatro start-ups francesas recibirán 400 millones de euros para ser el nuevo minilanzador de CNES

Las empresas seleccionadasEsta política francesa mira de reojo al concurso que la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará en 2025 para promover la próxima generación de micro y minilanzadores, una vez superada la era del Ariane 6 y el Vega-C. Es probable que, en ese contexto, compitan con otros actores del continente.

La ESA definirá su visión hacia el 2040 en un Consejo en su sede central en París

La reunión tendrá lugar en su sede en París, Francia, y estará presidida por su director general, Josef Aschbacher, y el presidente del consejo, Renato Krpoun.2024 apunta a ser un año clave en la estrategia espacial europea para superar la "crisis" de los lanzadores.

El primer vuelo del lanzador europeo Ariane 6 embarcará dos instrumentos españoles

Luego de haber pasado por todos los ensayos, la entrega del deployer se realizará en abril en Évry, Francia, y la integración será a mediados de junio en Kourou. La misión lleva tres cargas útiles (una de 6U y dos de 3U cada una), que fueron seleccionadas por la ESA.El CTO y cofundador de UARX Space, Andrés Villa, comenta que "estamos muy emocionados y nos sentimos afortunados de participar en este primer vuelo de Ariane 6.

La italiana Avio tuvo ingresos por 339 millones en 2023 y proyecta un mayor crecimiento con el reestreno del Vega-C

De hecho, la proyección es que la cartera de pedidos ronde entre los 1.500 y los 1.600 millones y los ingresos netos entre los 370 y los 390 millones.En cuanto al detalle de los lanzadores, el vuelo inaugural del Ariane 6 está previsto entre junio y julio de este año desde el puerto espacial de Kourou.

El Ariane 6 dejó Europa continental y va en barco rumbo al Puerto Espacial de Kourou en Guayana Francesa

Los tanques de combustible, el motor Vinci y la exclusiva unidad de potencia auxiliar proporcionan presión de combustible, electricidad y propulsión para disparar varias veces en cada vuelo del Ariane 6.Vale la pena recordar que, además de ArianeGroup, el grupo de trabajo del sucesor de Ariane 5 está conformado por la alta dirección de la Agencia Espacial Europea (ESA) como entidad contratante y arquitecto del sistema de lanzamiento, la agencia espacial francesa CNES como contratista principal de la base de lanzamiento y Arianespace como proveedor de servicios.CanopéeCanopée se traduce del francés como "pabellón".

El Instituto de Astrofísica de Andalucía colabora en EnVision, la próxima gran misión de la ESA a Venus

Esa tarea tiene participación española: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se centra en el instrumento VenSpec, que se conforma por tres espectrómetros (U, H y M) para observar en longitudes de onda desde el visible hasta infrarrojo cercano.En concreto, VenSpec-U permitirá analizar la atmósfera del planeta por encima de su capa de nubes y VenSpec-H, un espectrógrafo de alta resolución, medirá las capas atmosféricas más próximas a la superficie del planeta, tanto los posibles gases volcánicos y su variabilidad como los aerosoles que componen las nubes de Venus.

El lanzador europeo Ariane 6 finaliza su fase de pruebas y sus etapas serán enviadas en barco a Kourou

Esto, según los desarrolladores, validará la capacidad de desmontar el lanzador en caso de anomalías que requieran el cambio de una etapa del cohete en la plataforma de lanzamiento.Estas operaciones incluyen el desmontaje del lanzador de pruebas combinadas (CTLD), que se requiere para la preparación de la plataforma de lanzamiento para la campaña del vuelo inaugural y la prueba de desmontaje de carga útil ficticia que se ejecutará en el Salón de Encapsulación (HE) que forma parte del Batiment Assemblage Final (BAF).

La ESA da luz verde a una misión a Venus y a un observatorio de ondas gravitacionales

Por último, estudiará el tiempo y el clima, incluido cómo se ven afectados por la actividad geológica en el suelo.El director del proyecto en la ESA, Thomas Voirin, afirma que "desde que se seleccionó en 2021, hemos avanzado desde objetivos científicos amplios hasta un plan de misión concreto.

La italiana Avio renueva sus equipos para el relanzamiento del cohete Vega-C al espacio

Según Avio, "aprovecha al máximo las capacidades del nuevo adaptador de carga útil SSMS (Small Spacecraft Mission Service) para transportar decenas de microsatélites".

2024 se proyecta como el año del fin de la "crisis" de los lanzadores europeos

Este avance en la tercera misión, que supone el regreso de una tripulación a la superficie de la Luna, se suma a una instalación clave en el adaptador del cohete que se logró en diciembre pasado.Aunque no exista una fecha determinada, también se prevé el lanzamiento de Proba-3, de la cual Sener es el contratista principal, y que es la primera misión de vuelo en formación de precisión.

Un estudio de Euroconsult prevé que hacia 2032 se lanzará una media de ocho satélites por día

En ese sentido, los clientes gubernamentales tradicionales continúan generando dos tercios de los ingresos de una industria que mueve 58.000 millones de dólares. Las seis organizaciones espaciales destacadas son Estados Unidos, China, Rusia, Japón, India y Europa en su conjunto (representada por la Agencia Espacial Europea, ESA).Firma: EuroconsultEl valor orbitalEl informe revela que las constelaciones comerciales en órbita no geosincrónica, que despliegan sus ingenios para ofrecer "conectividad global", dominan al concentrar el 65% de la demanda, pero contribuyen con apenas el 18% del valor de la fabricación y lanzamiento.