La reunión tendrá lugar en su sede en París, Francia, y estará presidida por su director general, Josef Aschbacher, y el presidente del consejo, Renato Krpoun.2024 apunta a ser un año clave en la estrategia espacial europea para superar la "crisis" de los lanzadores.
Luego de haber pasado por todos los ensayos, la entrega del deployer se realizará en abril en Évry, Francia, y la integración será a mediados de junio en Kourou. La misión lleva tres cargas útiles (una de 6U y dos de 3U cada una), que fueron seleccionadas por la ESA.El CTO y cofundador de UARX Space, Andrés Villa, comenta que "estamos muy emocionados y nos sentimos afortunados de participar en este primer vuelo de Ariane 6.
De hecho, la proyección es que la cartera de pedidos ronde entre los 1.500 y los 1.600 millones y los ingresos netos entre los 370 y los 390 millones.En cuanto al detalle de los lanzadores, el vuelo inaugural del Ariane 6 está previsto entre junio y julio de este año desde el puerto espacial de Kourou.
Los tanques de combustible, el motor Vinci y la exclusiva unidad de potencia auxiliar proporcionan presión de combustible, electricidad y propulsión para disparar varias veces en cada vuelo del Ariane 6.Vale la pena recordar que, además de ArianeGroup, el grupo de trabajo del sucesor de Ariane 5 está conformado por la alta dirección de la Agencia Espacial Europea (ESA) como entidad contratante y arquitecto del sistema de lanzamiento, la agencia espacial francesa CNES como contratista principal de la base de lanzamiento y Arianespace como proveedor de servicios.CanopéeCanopée se traduce del francés como "pabellón".
Esa tarea tiene participación española: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) se centra en el instrumento VenSpec, que se conforma por tres espectrómetros (U, H y M) para observar en longitudes de onda desde el visible hasta infrarrojo cercano.En concreto, VenSpec-U permitirá analizar la atmósfera del planeta por encima de su capa de nubes y VenSpec-H, un espectrógrafo de alta resolución, medirá las capas atmosféricas más próximas a la superficie del planeta, tanto los posibles gases volcánicos y su variabilidad como los aerosoles que componen las nubes de Venus.
Esto, según los desarrolladores, validará la capacidad de desmontar el lanzador en caso de anomalías que requieran el cambio de una etapa del cohete en la plataforma de lanzamiento.Estas operaciones incluyen el desmontaje del lanzador de pruebas combinadas (CTLD), que se requiere para la preparación de la plataforma de lanzamiento para la campaña del vuelo inaugural y la prueba de desmontaje de carga útil ficticia que se ejecutará en el Salón de Encapsulación (HE) que forma parte del Batiment Assemblage Final (BAF).
Por último, estudiará el tiempo y el clima, incluido cómo se ven afectados por la actividad geológica en el suelo.El director del proyecto en la ESA, Thomas Voirin, afirma que "desde que se seleccionó en 2021, hemos avanzado desde objetivos científicos amplios hasta un plan de misión concreto.
Según Avio, "aprovecha al máximo las capacidades del nuevo adaptador de carga útil SSMS (Small Spacecraft Mission Service) para transportar decenas de microsatélites".
Este avance en la tercera misión, que supone el regreso de una tripulación a la superficie de la Luna, se suma a una instalación clave en el adaptador del cohete que se logró en diciembre pasado.Aunque no exista una fecha determinada, también se prevé el lanzamiento de Proba-3, de la cual Sener es el contratista principal, y que es la primera misión de vuelo en formación de precisión.
En ese sentido, los clientes gubernamentales tradicionales continúan generando dos tercios de los ingresos de una industria que mueve 58.000 millones de dólares. Las seis organizaciones espaciales destacadas son Estados Unidos, China, Rusia, Japón, India y Europa en su conjunto (representada por la Agencia Espacial Europea, ESA).Firma: EuroconsultEl valor orbitalEl informe revela que las constelaciones comerciales en órbita no geosincrónica, que despliegan sus ingenios para ofrecer "conectividad global", dominan al concentrar el 65% de la demanda, pero contribuyen con apenas el 18% del valor de la fabricación y lanzamiento.
El atribulado cronograma del Ariane 6 vuelve a tener problemas: tras su Consejo en París (Francia), la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reconocido que el ansiado lanzador europeo tuvo un aborto en una prueba de su etapa superior realizada el pasado jueves 7 de diciembre en las instalaciones del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Lampoldhausen. El director de Transporte Aéreo de la ESA, Toni Tolker-Nielsen, comentó que "desafortunadamente, tuvimos un aborto de dos minutos en el encendido, una prueba que es responsabilidad de ArianeGroup, quienes siguen analizando las razones".A este respecto, vale la pena mencionar que la Agencia ya abrió una ventana para su vuelo inaugural: poco más de un mes entre el sábado 15 de junio y el martes 16 de julio del próximo año desde el Puerto Espacial de Kourou en Guayana Francesa.
El Ariane 6 luego de su última prueba de encendido de motor. Firma: ESASe trata de un “alivio” para las intenciones europeas de retomar el acceso autónomo al espacio, ya que vale la pena mencionar que, en un contexto de la “crisis” de lanzadores, tanto el mencionado Ariane 6 como el Vega-C sufrieron modificaciones en su cronograma inicial y no estuvieron disponibles a mediados de este año, cuando el Ariane 5 pasó a retiro tras su última misión.
El ensayo en preparación a su primer vuelo se llevó a cabo en el puerto espacial de Kourou en Guayana Francesa, donde los equipos en tierra realizaron una cuenta regresiva completa y un encendido completo de siete minutos del motor Vulcain 2.1 de la etapa central, como lo haría en un lanzamiento.El motor quemó casi 150 toneladas de propulsor en los tanques de la etapa central del cohete: oxígeno líquido e hidrógeno líquido, este último sobreenfriado a temperaturas inferiores a -250°C. Vulcain 2.1 es una evolución del Vulcain 2 que convirtió al Ariane 5, jubilado en julio recién pasado, en el sistema de lanzamiento más exitoso del viejo continente hasta la fecha.La actualización tiene, de acuerdo a la ESA, "un diseño simplificado y más económico: la nueva tecnología en la boquilla del motor y el sistema de encendido se ha trasladado del motor a la estructura de la plataforma de lanzamiento para que el escenario funcione mejor y cueste menos".
El jefe máximo de la agencia europea felicitó a la compañía ilicitana por el "gran hito" de Miura 1, el primer cohete espacial privado del continente.El equipo de PLD Space le obsequió a Josef Aschbacher una réplica en miniatura de su lanzador espacial.El director general de la ESA, Josef Aschbacher, señaló que "no estoy en una posición para hacer predicciones sobre si serán los primeros, segundos o terceros en volar estos lanzadores, pero ciertamente, por lo que he visto hasta ahora, son muy sólidos y creíbles.
Es un primer paso, similar a lo del cambio climático: nosotros lo comenzamos y ahora todo el mundo está descarbonizando la economía, porque todos reconocen que este es un gran problema.Ilustración de la basura espacial en órbita. Firma: Spacejunk3D, LLC / ESAA nivel de la industria espacial global, ¿la NASA es una competencia o un aliado?La NASA es un socio muy potente, porque es mucho más grande que la ESA en términos de presupuesto y actividades.
Su sucesor, Ariane 6, ha tenido "anomalías" en sus últimas pruebas y los ensayos de finales de noviembre serán clave para anunciar una fecha o un periodo tentativo de su vuelo inaugural.Ante esto, el director general de ESA, Josef Aschbacher, admitió que "la actual crisis, que es el resultado de las decisiones tomadas en 2014, es la más grave a la que nos hemos enfrentado. Tiene un impacto directo en la confianza que hemos construido durante las últimas cinco décadas. He respondido de frente, analizando y aprendiendo de los errores del pasado y trabajando con nuestros Estados miembros para encontrar una solución sólida".Pruebas del Ariane 6.
Su grupo de trabajo está formado por la alta dirección de la ESA, la agencia espacial francesa CNES como el contratista principal de la base de lanzamiento, ArianeGroup como contratista principal del sistema de lanzamiento y Arianespace como proveedor de servicios de lanzamiento.De acuerdo a la ESA, el cohete apunta a seguir con su posición destacada de Europa en el mercado comercial de los lanzadores, que se encuentra en plena evolución, y seguir atendiendo también a las necesidades de las misiones institucionales europeas. El programa prevé dos versiones: Ariane 62, provisto de dos propulsores (o aceleradores) laterales, y Ariane 64, provisto de cuatro aceleradores, con capacidad para lanzar dos satélites simultáneamente.
El IS-45 pesa alrededor de una tonelada y está tanto diseñado como construido por la suiza SWISSto12, que utiliza su plataforma HummingSat, que "hace que la conectividad de alta velocidad sea más escalable, más rápida de implementar y de menor costo para brindar un mejor servicio a los operadores de telecomunicaciones, empresas, gobiernos, ONG y comunidades, dondequiera que estén", de acuerdo a su sitio oficial.El vuelo será a bordo de un Ariane 6 en su versión pesada, el Ariane 64, que contará con cuatro motores P120, tendrá un peso en el despegue de 860 toneladas y estará diseñado para transportar dos satélites en cada lanzamiento.
Al final de su misión, la etapa es sacada de órbita.El escenario incluye dos tanques principales para propulsores criogénicos (hidrógeno líquido y oxígeno) para alimentar el motor Vinci que puede volver a encenderse hasta cuatro veces, y la innovadora Unidad de Energía Auxiliar (APU).La secuencia de prueba de la etapa superior fue representativa de su fase operativa completa durante el vuelo inaugural del Ariane 6. Se necesitaron más de 11 minutos (680 segundos) de funcionamiento del motor reencendedor Vinci en dos impulsos en paralelo con el funcionamiento de la APU, que estuvo en funcionamiento durante un período acumulado de casi 30 minutos.La APU hace posible que Vinci se reinicie en el espacio manteniendo la presión adecuada en los tanques de combustible y evitando burbujas en las líneas de combustible.
Sin embargo, acaban de anunciar que se realizará en 2024.Vale la pena mencionar que el grupo de trabajo Ariane 6 está formado por la alta dirección de la ESA, el contratista principal de la base de lanzamiento CNES, el contratista principal del sistema de lanzamiento ArianeGroup y el proveedor de servicios de lanzamiento Arianespace. Próximas tareas y actualizacionesEste martes 29 de agosto se realizará en el puerto espacial europeo en Kourou, Guayana Francesa, el único ensayo que quedó pendiente: un breve encendido en caliente del motor Vulcain 2.1 después de una reconfiguración "necesaria" del sistema de tierra.Apenas tres días después, el viernes 1 de septiembre será la tercera prueba de encendido en caliente de la etapa superior en Lampoldshausen, el centro técnico de la agencia aeroespacial alemana DLR. Allí, los ingenieros locales y los de ArianeGroup probarán el motor Vinci de la etapa superior y su Unidad de Potencia Auxiliar (APU en inglés) para simular la forma en que operarán juntos durante un vuelo. Finalmente, el martes 26 de septiembre será la prueba de encendido prolongado del motor de etapa central Vulcain 2.1, que durará aproximadamente 470 segundos para simular un vuelo real.