arkadia space

El innovador propulsor verde de Arkadia Space ya está en órbita

 La startup española que desarrolla sistemas de propulsión verdes para satélites y vehículos espaciales está trabajando desde su fundación en 2020 para revolucionar la movilidad espacial con sistemas de propulsión sostenibles. En un sector donde la hidracina ha sido el estándar a pesar de su toxicidad y elevados costes operativos, Arkadia ha desarrollado una alternativa real: propulsión basada en peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) de alta concentración. Al contar con diferentes motores de distintos tipos de empujes, la compañía ofrece una solución personalizada que se adapta a las necesidades de todos los fabricantes y operadores de satélites y vehículos espaciales. Con esta demostración en órbita, Arkadia Space se convierte en la primera empresa europea en validar motores de peróxido de hidrógeno en el espacio.

La solución para el acceso al espacio pasa por reutilizar los cohetes lanzadores

Todas estas firmas tienen algo de pioneras.Bernal subrayó que la demanda de acceso al espacio es enorme y que tratan de cubrir el hueco, llevando la mejores soluciones al mercado de lanzadores y lo más comercialmente posible.Desde Bruselas Pascual de la Parte aludió como reto la fragmentación del sector mientras que García admitió que Europa ha perdido la carrera de los lanzadores frente a Estados Unidos y China, aunque el Viejo Continente "todavía puede ser un player".Serrano, por su lado, dijo que la reutilización de los lanzadores es una solución al acceso al espacio, y que esa salida en la que ya trabaja a todo ritmo SpaceX con sus cohetes Falcon 9 podría ampliarse a las naces tripuladas, pero "el problema es la sal que afecta a los mecanismos".

Arkadia Space firma un contrato con la empresa francesa de lanzadores MaiaSpace

Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial. El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue. El desarrollo de estos motores se inicia gracias al contrato Ariel de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo cual asegura su fiabilidad y prestaciones al haber sido supervisados y validados por técnicos de la agencia.

Arkadia Space recibe el premio a la mejor presentación en el ESA Investor Forum

También se destacaron los beneficios de las tecnologías espaciales en la vida cotidiana, como los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) para la navegación y la movilidad, las comunicaciones por satélite para la gestión de desastres y la observación de la Tierra para el seguimiento del cambio climático.

La empresa española Arkadia Space anuncia su colaboración con D-Orbit para validar su sistema pionero de propulsión química

El objetivo principal de esta misión pionera será validar la tecnología en órbita, poniendo a prueba los dos motores y la capacidad de almacenamiento por un periodo prolongado del peróxido de hidrógeno, el combustible verde, seguro y eficiente por el que apuesta Arkadia Space y que busca posicionarlo como la alternativa real a los combustibles tradicionalmente utilizados desde los años 60 como la hidracina y derivados.

Vigo acoge la tercera edición del congreso New Space España el 26 y 27 de septiembre

También participarán representantes de destacadas entidades ministeriales como el INTA, el CDTI o culturales como la UCM. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y sesiones de networking que debatirán temas tan actuales como los retos y logros del New Space español, el impulso al New Space en el seno de la Agencia Espacial Europea (ESA), o el potencial del New Space en Iberoamérica.

Arkadia Space es seleccionada como una de las 100 mejores start-ups de Deep Tech en etapa inicial en Europa

La industria espacial española sigue pisando fuerte a nivel internacional: Arkadia Space fue seleccionada como una de las 100 mejores start-ups de Deep Tech en etapa inicial en Europa y dijo presente en el Deep Tech Momentum 2024 que se desarrolló en Berlín, Alemania.En conversación con Infoespacial.com, el CEO de la compañía, Francho García, comentó que el evento tiene un triple proósito: "Encontrar talento, inversión y, en general, también ver si alguna empresa del sector puede ser tu cliente".Uno de los verticales más relevantes de la feria fue el New Space y uso dual del Espacio, con temáticas como servicios espaciales, transporte, cohetes reutilizables y de próxima generación, I+D, infraestructura, vehículos aéreos y terrestres no tripulados y materiales avanzados.Una de las principales conclusiones de los debates fue que la soberanía europea estaba ad portas de perderse a propósito de la invasión de Rusia a Ucrania y otros conflictos en la región.

ICEX España reunirá al sector en una jornada técnica sobre la Agencia Europea para el Programa Espacial

El acto, que se realizará el próximo martes 16 de abril, será un encuentro sobre las actividades, proyectos y oportunidades de participación empresarial.De acuerdo a la convocatoria, a la que se puede inscribir aquí, está dirigida a empresas de ingeniería, pymes del sector Espacio (y otros sectores como geolocalización, transporte, comunicaciones, agroindustria y aplicaciones), universidades, centros de investigación, incubadoras, financiadores, inversores y aceleradoras de startups.La jornada comenzará con una sesión de presentación de la Agencia, sus programas actuales y planes de desarrollo, incluyendo la contribución y sus centros en España, así como nuevos desarrollos en infraestructura.

El ex astronauta Pedro Duque asumirá la presidencia de Hispasat

Viajó dos veces al espacio: el 29 de octubre de 1998 fue el tercer ingeniero de vuelo a bordo del transbordador Discovery. Cinco años después, regresó a bordo de una nave rusa Soyuz hasta la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), donde permaneció diez días y realizó 25 experimentos.Tras su regreso a la Tierra se dedicó a la investigación y a la docencia.

La valenciana Arkadia, que desarrolla motores "verdes", ya ha conseguido tres contratos con la ESA

Un material que aún no se fabrica en España, pero en cuyo desarrollo ya trabaja el Instituto Tecnológico de Cerámica (ITC) para que pueda ser una alternativa que también permitiría suministrar a otros componentes, como por ejemplo sustituir al titanio en la fabricación de las turbinas de los aviones.García añadió que "una de las bases para poder ofrecer un precio competitivo es poder contar con toda la cadena de valor cercana".

Arkadia Space recibe 100.000€ de financiación de la Comisión Europea

El objetivo de esta asociación es buscar la efectividad en coste y que los desarrollos se apliquen a la movilidad orbital.Los prototipos de cámara de combustión desarrollados en el transcurso del proyecto estarán especialmente diseñados por Arkadia Space para su línea de motores espaciales basados en combustibles sostenibles.

Las industria aeroespacial valenciana se une en la asociación Espai Aero

Las empresas de la Comunidad Valenciana apuestan ahora por afianzar su relación a través del clúster para mejorar su competitividad en un mercado al alza.El presidente de Espai Aero y CEO de Comet Ingeniería, Pepe Nieto, destaca que "las pymes del sector espacial en la Comunitat Valenciana están experimentando un crecimiento sin igual, por eso es el momento perfecto para unirnos como asociación con fines sinérgicos, intentando aunar igualmente los esfuerzos de las empresas aeronáuticas valencianas en estos sectores clave para el desarrollo industrial y tecnológico, y la creación de empleo de alto valor añadido".Defensa de los intereses comunesLa asociación nace con la vocación de defender bajo una única voz los intereses comunes de las diferentes partes interesadas, así como compartir y atraer conocimientos y experiencias que hagan crecer a sus miembros y al sector aeroespacial de la región.El vicepresidente de Espai Aero y director de desarrollo de PLD Space, Raúl Verdú, asegura que "en la Comunitat Valenciana, contamos con empresas aeroespaciales muy potentes y competitivas que, si caminan de la mano, tienen la oportunidad de consolidar sus fortalezas y beneficiar directamente al tejido industrial y tecnológico autonómico, generando empleos cualificados y know how".El secretario de Espai Aero y CEO de Arkadia Space, Francho García, recuerda que la industria aeroespacial es "un sector estratégico y de alto valor añadido", supone casi un 7% del PIB industrial de España.

Arkadia Space se asocia con ArianeGroup en la investigación de vehículos espaciales sostenibles para la ESA

Arkadia Space y ArianeGroup se alían para analizar y definir nuevos conceptos orientados al desarrollo de sistemas sostenibles para el lanzamiento y el transporte espacial para la Agencia Espacial Europea (ESA).