El acto se celebró en Cayena, la capital guyanesa, y en él se anunció la creación de 56 empleos directos e indirectos en 2030 para el complejo de lanzamiento del cohete Miura 5 que se está edificando en la actualidad.Presentación de PLD SpaceLa presentación fue muy bien recibida por las autoridades y entidades locales, contando con la asistencia de destacados representantes de la Prefectura de la Guayana Francesa, el Colectivo Territorial de Guayana, los Ayuntamiento de Cayena y Kourou, Guyana Development Initiative (GDI), el Puerto de Guayana, la Universidad de Guayana, la Corporación Pública Local para el Desarrollo Digital de Guyana (Splang), así como de la citada CNES. El proyecto de PLD Space en el CSG contempla el desarrollo de una infraestructura de lanzamiento completamente integrada para el Miura 5, su lanzador reutilizable diseñado para ofrecer servicios competitivos y sostenibles a nivel global.
El motor de calificación P160C fue probado con éxito el 24 de abril en el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, en el banco de pruebas de propulsores de combustible sólido (BEAP) operado por la Agencia Espacial Francesa (CNES).Esta exitosa prueba de encendido estático del primer motor P160C representa un hito clave en el desarrollo de futuras mejoras de los lanzadores europeos Ariane 6 y Vega C. El motor estuvo encendido 137 segundos, el mismo tiempo necesario para poner en órbita los dos cohetes y también Vega E,El P160C es una versión mejorada del motor P120C desarrollado conjuntamente por ArianeGroup y Avio a través de su empresa mixta al 50 % Europropulsion, y es uno de los motores de cohete de combustible sólido de una sola pieza de fibra de carbono más grandes del mundo.
La ESA colabora en Vega-C con la firma italiana Avio como contratista principal y autoridad de diseño, mientras que Arianespace era el proveedor de servicios de lanzamiento para el Sentinel-1C. El Vega-C, en su misión VV22, había tenido un fallo en diciembre de 2022 en su motor Zefiro-40, cuando transportaba dos satélites Pléiades de Airbus, y el cohete se autodestruyó entonces para no causar daños en personas o propiedades.
El contrato más reciente del Vega E se firmó en julio de 2021, y Avio recibió 118,8 millones de euros adicionales en financiación para desarrollar el cohete.
“Si bien el módulo de servicio del cohete desarrollado por Avio será desechable, el módulo de reentrada de 4,6 metros que está siendo desarrollado por Thales se reutilizará durante un máximo de seis meses, con una duración de alrededor de dos meses cada uno”, señala un comunicado de prensa de la ESA. Característica clave El Space Rider se caracteriza por poseer una fase de recuperación controlada y precisa.
De hecho, la proyección es que la cartera de pedidos ronde entre los 1.500 y los 1.600 millones y los ingresos netos entre los 370 y los 390 millones.En cuanto al detalle de los lanzadores, el vuelo inaugural del Ariane 6 está previsto entre junio y julio de este año desde el puerto espacial de Kourou.
Según Avio, "aprovecha al máximo las capacidades del nuevo adaptador de carga útil SSMS (Small Spacecraft Mission Service) para transportar decenas de microsatélites".
La cartera de pedidos representa 1.323 millones de euros; los ingresos han sido por 222,9 millones; el Ebitda reportado (el resultado bruto de explotación) ha sido de 8,7 millones, 34% más que el mismo periodo del año anterior. Con estos datos, se confirma la orientación anual proyectada en marzo: una cartera de pedidos neta entre los 1.150 y los 1.250 millones de euros e ingresos que deberían variar entre los 330 y los 350 millones. El director general de Avio, Giulio Ranzo, comentó que "los resultados económicos y financieros están mejorando, gracias a un cambio en el mix de negocios y a un alivio parcial del coste de la energía en la zona euro.
Además, la compañía garantizará la continuidad de las operaciones de los sistemas de telecomunicaciones y sincronización, cruciales para el éxito de los lanzamientos espaciales, así como el apoyo de ingeniería, esencial para las actividades de planificación operativa y para garantizar operaciones de lanzamiento "eficientes y seguras".El director general de Telespazio, Luigi Pasquali, afirma que "la renovación del contrato demuestra la confianza constante de AVIO en la capacidad de Telespazio para proporcionar servicios fiables y de alta calidad, y nuestro compromiso compartido de contribuir al éxito de las misiones espaciales europeas".Por otro lado, el director ejecutivo de AVIO, Giulio Ranzo, comenta que "el reciente éxito de la misión Vega VV23 es también el resultado de la valiosa y oportuna colaboración de Telespazio en el apoyo a las operaciones de lanzamiento.
Esto, a raíz del fallo en su primera misión comercial en diciembre de 2022, al portar dos satélites Pléiades de Airbus.La información fue dada a conocer en una rueda de prensa atendida por el director general de la ESA, Josef Aschbacher; el inspector general de la ESA y presidente de la Comisión de Investigación Independiente, Giovanni Colangelo; el director ejecutivo de Avio, Giulio Ranzo; el director ejecutivo de Arianespace, Stéphane Israël; y el director de transporte espacial de la ESA, Toni Tolker-Nielsen.Aschbacher luego publicó en su cuenta de Twitter que "el regreso a vuelo de Vega-C es una prioridad estratégica absoluta para asegurar el acceso independiente de Europa al espacio y la ESA apoyará los esfuerzos necesarios, aprovechando los recursos ya disponibles".
Cuenta con más de 1.000 empleados cualificados en sus cinco intalaciones, de los que apróximadamente un 30% están involucrados en investigaxión y desarrollo, operando en Italia, Francia y la Guayana Francesa. La experiencia y el saber hacer adquiridos en más de 50 años permiten a día de hoy a Avio competir con los mejores actores en el segmento de propulsión sólida, líquida y criogénica para lanzadores espaciales y misiles tácticos militares.Avio es también el contratista principal para los programas Vega y Vega C, y un subcontratista del programa Ariane, ambos financiados por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Ranzo ha agradecido "a todo el equipo de Avio y Arianespace por su gran trabajo en equipo para garantizar el acceso autónomo europeo al espacio".La compañía explica que estos satélites se utilizarán "para vigilar con precisión las temperaturas de la superficie terrestre y de los océanos, la calidad del aire, y para mejorar la calidad de la vida de la superficie terrestre y de los océanos", así como "la calidad del aire y mejorar la estimación de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros contaminantes" para logar "los objetivos mundiales de descarbonización y y la reducción de las emisiones". El CEO de Arianespace, Stéphane Israël, ha agradecido tanto a la Comisión Europea como a la Agencia Espacial Europea (ESA) por "seguir confiándonos el lanzamiento de los satélites Sentinel del programa Copernicus".La empresa asegura que Vega C representa la solución más conveniente y versátil para el lanzamiento de satélites de observación de la Tierra en la órbita terrestre baja", habiendo realizado los lanzamientos de Sentinel 2-A en junio de 2015 y Sentinel 2-B en marzo de 2017. Los satélites- Sentinel-1D estará equipado con un radar de apertura sintética (SAR) para proporcionar observaciones oceánicas y terrestres de alta resolución.
Vega-C realizó su primer vuelo con éxito el pasado miércoles desde el puerto espacial de europeo en la Guayana Francesa.