La compañía española Ienai Space y la ingeniera aeronáutica Marina de Brito han ganado el Premio Innovación Aeronáutica 2022 en las categorías pymes e individual, respectivamente.El Coiae "reconoce a la empresa su sistema de propulsión eficiente de satélites, y a la ingeniera aeronáutica un proyecto de realidad virtual que permite visualizar e interpretar datos del sistema solar en tiempo real"; en cuando a Marina de Brito, ingeniera en Airbus, ha sido premiada por su proyecto VRito Software: ciencia inmersiva.El galardón ha sido otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (Coiae), que ha celebrado su sexta edición con un evento presentado por sus fundadores Mick Wijnen, Daniel Pérez Grande y Sara Correyero.Primera empresa española en poner en órbita un sistema de propulsión La empresa, con sede en Leganés (Madrid), está desarrollando Athena (Adaptable THruster based on Electrospray powered by NAnotechnology), un "sistema de propulsión eléctrica que puede embarcarse en prácticamente cualquier plataforma, ya que es completamente modular y escalable, en potencia de operación y en cantidad de propelente a bordo".El proyecto de Ienai Space "se dirige a la propulsión a bordo que permite a los satélites situarse en sus órbitas operacionales independientemente del lanzador, prolongar la vida de operación del satélite, realizar maniobras anticolisión, o reentrar a la atmósfera terrestre al final de su vida útil para poder cumplir con los marcos regulatorios que buscan mitigar el creciente problema de la basura espacial".
El proyecto, denominado Arpón, propone que las misiones de retirada vayan orientadas a una reentrada controlada en la atmósfera terrestre de los residuos, o bien a su traslado a órbitas espaciales donde se mantengan menos de 25 años.El segundo premio se ha entregado la iniciativa Space in your pocket, de María Inmaculada Castizo y Jesús Benito, de la Universidad de Sevilla, que pretende incentivar la recogida de la basura espacial rentabilizando las misiones de retirada mediante la venta de los residuos en concepto de bisutería espacial.