El Parlamento Europeo (PE) aprobó el pasado martes 14 de febrero un presupuesto de 2.400 millones de euros para establecer la nueva Infraestructura para la resiliencia, interconectividad y seguridad por satélite, IRIS². Se trata de la primera constelación de satélites multiorbitales de Europa que estará operativa en 2024.IRIS² "se unirá a Galileo y Copernicus y los complementará brindando servicios de comunicación continuos soberanos, seguros, resistentes y rentables, con servicios iniciales para 2025 y capacidad operativa completa para 2027".Los nuevos satélites "proporcionarán una infraestructura de comunicaciones segura para los organismos y agencias gubernamentales de la UE, los servicios de emergencia y las delegaciones europeas en todo el mundo". Se trata del "nuevo buque insignia de la estrategia espacial europea para mejorar la resiliencia y la capacidad de la UE para responder a las amenazas y la interferencia extranjera". Estará financiado por 2.400 millones de euros de la UE, más 750 millones de euros de la Agencia Espacial Europea (ESA) y, el resto, cubierto por el sector privado. El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, aseguró que la decisión "marca un punto de inflexión histórico para la autonomía estratégica, la soberanía digital y la competitividad de la UE", y añadió que "la agresión militar rusa contra Ucrania ha demostrado lo cruciales que son los servicios de comunicación soberanos y seguros basados en el espacio en caso de conflicto"."Autonomía estratégica"El sistema "busca garantizar la autonomía estratégica de la UE en el ámbito de las comunicaciones gubernamentales, en un contexto en el que las amenazas a la ciberseguridad son cada vez más importantes, especialmente tras la guerra de Rusia contra Ucrania".En las negociaciones con los ministros de la UE, los eurodiputados "se aseguraron de reforzar las disposiciones medioambientales y la sostenibilidad del sistema, para evitar la proliferación de desechos espaciales y la contaminación lumínica y compensar las emisiones derivadas de su funcionamiento".Ahora, tras la aprobación del Parlamento –con 603 votos a favor, 6 en contra y 39 abstenciones-, el texto deberá ser adoptado formalmente por el Consejo antes de su firma y publicación en el Diario Oficial.El miembro del Grupo Renew Europe del PE, Christophe Grudler, dijo que la decisión "permitirá a Europa fortalecer su autonomía en el espacio". Grudler añadió que "estos satélites serán útiles para los gobiernos, pero también para los ciudadanos, llevando internet a las áreas menos conectadas.
La nueva generación de satélites Spainsat-NG constará de dos plataformas satélite situadas en las posiciones orbitales 30ºW y 29ºE. Sustituirán a los actuales satélites gubernamentales Spainsat y Xtar-Eur a partir del año 2024 y estarán operativos a partir del segundo semestre del año 2025, de acuerdo con el calendario que maneja el Ministerio de Defensa. La empresa española Hisdesat, operador de los satélites, anunció recientemente un acuerdo con la empresa SpaceX de Elon Musk para su lanzamiento.
Este satélite, solicitado por Eutelsat, dará servicios de conectividad "a muy alta velocidad" para los sectores aéreo y marítimo en toda Europa, así como en la cuenca mediterránea, Oriente Medio, África, el océano Atlántico y el océano Índico, explica la compañía.El CEO de Thales Alenia Space ha asegurado estar "encantado con el lanzamiento del satélite, que mejorará la conectividad para los sectores de la aviación y del transporte marítimo y refleja que somos capaces de desarrollar nuevas soluciones de telecomunicaciones en colaboración con nuestro cliente".Liftoff!
La empresa española Hisdesat ha firmado un acuerdo con la compañía norteamericana SpaceX para poner en órbita con lanzadores Falcon 9 los satélites Spainsat NG I y II. Esta nueva generación de satélites garantizará las comunicaciones seguras gubernamentales y militares de España tras finalizar su vida operativa los actuales Spainsat y Xtar-Eur.Los lanzamientos se efectuarán desde cualquiera de los dos complejos de lanzamiento que SpaceX utiliza en Florida, tanto el CCAFS SLC-40 (Estación de Cabo Cañaveral), como el KSC LC 39ª (Centro Espacial Kennedy de la NASA). De acuerdo con el calendario actual, el primero de los satélites, el SpainSat NG I, se pondrá en órbita en 2024 y se ubicará en la posición geoestacionaria 29º Este, mientras que el segundo, el SpainSat NG II, se lanzará a lo largo de 2025 y se situará en la posición 30º Oeste.
Indra, en concreto, implantará los nodos en banda X y banda Ka, que actuarán como enlace entre los terminales de comunicaciones situados en varios emplazamientos y la constelación de satélites Wideband Global Satcom (WGS), una de las más avanzadas que existen y que ofrece mayor capacidad de intercambio de datos a alta velocidad. La compañía española instalará las estaciones de anclaje certificadas que facilitarán servicios de comunicaciones por satélite a través de una red que emplean algunos de los ejércitos más avanzados del mundo. "El proyecto refuerza la posición de Indra como empresa puntera, a la vanguardia mundial en comunicaciones de este tipo", destaca la empresa que dirige Marc Murtra. Esta tecnología está ganando cada vez más importancia a medida que las operaciones militares se digitalizan y el intercambio ágil de datos se convierte en un factor decisivo para el éxito de cualquier misión.
Con la UHF, Airbus ofrecerá un servicio de comunicaciones a las fuerzas armadas centrado en los países europeos y aliados de la OTAN. Dado que la banda de frecuencias UHF es un recurso orbital relativamente escaso, esta oferta compensará la escasez de capacidad en todo el mundo.
La asociación permitirá que el futuro sistema garantice la conectividad y el posicionamiento de diversas plataformas en órbita alrededor de la Luna y en su superficie.Las dos empresas firmaron ayer el acuerdo en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough 2022 en presencia de la directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, Elodie Viau; el presidente de la Agencia Espacial Italiana (ASI), Giorgio Saccoccia; el director general de la Agencia Espacial Británica (UKSA), Paul Bate; el director general de Telespazio, Luigi Pasquali; y el presidente de Inmarsat Global Government, Todd McDonell.Un acuerdo por el proyecto MoonlightCon este contrato, Telespazio e Inmarsat pretenden ofrecer juntos servicios clave de comunicación y navegación para las misiones a la Luna en el marco del proyecto Moonlight de la ESA. En mayo de 2021, la ESA ya encargó a un equipo industrial internacional dirigido por Telespazio, en el que Inmarsat era un socio importante, que realizara un estudio para el uso en la Luna de servicios de comunicación y navegación por satélite del tipo que se utiliza habitualmente en la Tierra hoy en día.