La constelación se desarrollará en colaboración con Portugal, que será responsable de los restantes satélites, dando lugar a un sistema explotado por un operador común. Gracias a la "complementariedad de los componentes del consorcio, su reconocida experiencia en sus respectivos ámbitos de competencia y la participación de otros actores clave del New Space español, la alianza anunciada constituye un paso decisivo para garantizar el éxito de la Constelación Atlántica, así como de la industria y el talento español".Cuando se anunció el proyecto, el comisionado para el Perte Aeroespacial, Miguel Belló, explicó que "si somos cuatro o seis países podremos tener visitas de 30 minutos en muchas zonas del mundo", lo que quiere decir que, a más socios más satélites, menos periodicidad de paso.Estado del proyectoEn cuanto al avance del proyecto, la ministra de Ciencia, Diana Morant, aseguró cuando lo anunció el pasado mes de agosto que ya tenían "contacto con las empresas, nosotros con las españolas y Portugal con las portuguesas, para que estén atentas a estas convocatorias".Respeco a esta colaboración con los portugueses, la ministra dijo que "ir de la mano con Portugal ha sido un caso de éxito". Morant también afirmó entonces que la intención de España era "sacar la convocatoria antes de que termine el año". Después de que se realice la adjudicación, las empresas podrían comenzar la fabricación de los satélites en 2023, con el objetivo de llegar a los primeros lanzamientos en 2025 y así poder concluir la Constelación Atlántica en 2026.
El sistema se lanzará en la nave ION Satellite Carrier de D-Orbit en el tercer trimestre de 2023.La carga útil del satélite, desarrollada íntegramente por el IAC, es una versión mejorada de Drago (Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), una cámara espacial de infrarrojos de onda corta (SWIR) capaz de adquirir imágenes en el rango comprendido entre una y 1,7 micras.Una versión anterior de Drago se integró en marzo de 2021 como carga útil en el vehículo de transporte orbital ION Satellite Carrier SCV002 de D-Orbit.
El country manager de Deimos Engenharia en Portugal, Nuno Ávila, añade que "el sistema GNC es uno de los más importantes de un lanzador, al mismo nivel que la propulsión, y ciertamente el que más inteligencia implementa.