euclid

La misión Euclid de la ESA, pendiente de problemas en las simulaciones

Este punto, junto con los otros cuatro, se conocen como mesetas y suponen zonas ideales para orbitar objetos. Euclides se unirá al telescopio Gaia de la ESA en L2 y al Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA, a una distancia media de 1,5 millones de kilómetros más allá de la órbita de la Tierra a través de la red Estrack de estaciones terrestres de la ESA en todo en el mundo, para estudiar la evolución y detalles precisos del universo primitivo.Equipos de la ESA, SpaceX, estaciones terrestres y Thales están colaborando para simular y prepararse para el lanzamiento de Euclides.

Airbus y la misión Euclid en España: "El diseño mecánico y térmico ha sido muy desafiante"

Se espera que mejore muchísimo el entendimiento en la evolución del universo prácticamente desde su origen hasta ahora, permitiendo obtener las características de la materia oscura y su estudio, lo que a nivel astrofísico es muy importante.Rodrigo Robles: El instrumento del satélite es un telescopio y, digamos, a través de las observaciones que realice, lo que se quiere hacer es una medición precisa de la expansión acelerada del Universo basándose en la naturaleza de la materia oscura.¿Cómo ha sido trabajar en el sistema de control de órbita e inclinación de Euclid?Marta Posada: El sistema de control de órbita e inclinación del satélite tiene como objetivo controlar el apuntamiento y ir reorientando el telescopio según las necesidades de los científicos. Nosotros hemos desarrollado la unidad electrónica de control de un subsistema que se llama Fine Guidance Sensor (FGS, o guiado fino), que incluye un sensor que ha sido desarrollado específicamente para esta misión y va montado sobre la lente del telescopio y asegura un alineamiento absoluto entre los ejes del telescopio y las estrellas de referencia.¿Cuál ha sido su papel en el sistema?Marta Posada: La unidad electrónica desarrollada por nosotras proporciona la inteligencia al subsistema, controlamos los sensores del FGS y proporcionamos comunicación con el ordenador de aborto con plataforma.

La ESA lanzará en julio la misión Euclid para mapear el origen del Universo

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará el próximo mes de julio la misión Euclid para explorar la composición y evolución del universo oscuro. El telescopio espacial "creará un gran mapa de la estructura a gran escala del universo a través del espacio y el tiempo observando miles de millones de galaxias hasta 10.000 millones de años-luz, en más de un tercio del cielo".La misión, que comenzó en 2011, despegará a bordo de un Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral (EE UU) y "explorará cómo se ha expandido el universo y cómo se ha formado su estructura a lo largo de la historia cósmica", proporcionando información sobre el papel que juega la gravedad y la naturaleza tanto de la materia oscura como de la energía.Euclid (Thales Alenia Space).El telescopio de la misión se situará en el punto de Lagrange Sol-Tierra 2, a auna distancia de 1,5 millones de km de la Tierra, lo que permite al satélite mantener, a la vez, los paneles solares hacia la estrella el telescopio hacia el sistema solar exterior.Desde dicha distancia estudiará "cómo se ha expandido el universo y cómo se han formado las estructuras a lo largo de la historia" del cosmos. El objetivo es crear "el mayor y más preciso mapa tridimensional del universo jamás producido".Una misión europeaEl telescopio está construido por las compañías europeas Thales Alenia Space y Airbus Defence and Space, encargándose Airbus del módulo de carga útil.

Josef Aschbacher (ESA): "Nos reunimos con España esta semana para planificar la cumbre en Sevilla"

El director de la Agencia ha añadido que todavía están "planeando la agenda, pero las expectativas son que se abordarán varios temas, algunos relevantes para la ESA, que serán tratados en la Coferencia que tendra lugar un par de días antes". En su intervención, Aschbacher ha citado como un gran hito para la Agencia el aumento del presupuesto, acordado el pasado noviembre en la reunión interministerial, en la que se llegó hasta los 7 mil millones de euros para 2023; en el periodo 2023-25, el total aumenta hasta los 16.900 millones (un 17% más).Desglose del presupuesto de la ESA para 2023 (ESA).Acceso europeo al espacioEl director de la ESA ha concretado que los lanzadores Ariane y Vega suman un presupuesto de 706 millones de euros.

Thales Alenia Space concluye las tareas de integración del satélite científico 'Euclid'

Thales Alenia Space ha concluido con éxito las tareas relativas a la integración del satélite Euclid en su planta de Turín, Italia, y se dispone a trasladarlo a las instalaciones de Cannes, donde será sometido a las últimas pruebas ambientales, previo al inicio de la campaña de lanzamiento.Euclid desempeñará un papel esencial en las misiones científicas de la Agencia Espacial Europea (ESA), con la contribución de varias agencias espaciales nacionales, en particular el CNES de Francia y la ASI de Italia.