Además, han desarrollado una patente propia para la calibración de sensores InGaAs, clave para optimizar el rendimiento de estos instrumentos.José Alonso Burgal, que lidera la división Iactec-Espacio que supervisa el proyecto, dijo que el Drago-3 "consigue un mejor rendimiento a un coste mucho menor que la mayoría de las alternativas del mercado, poniendo a Canarias en el mapa como jugador emergente en el sector espacial".Iactec es un espacio de cooperación tecnológica y empresarial, promovido por el IAC, cuya misión es promover la colaboración público-privada, impulsando la creación de empleo de calidad y la generación de productos tecnológicos de alto valor añadido y alto potencial de comercialización, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Desde Thales Alenia Space apostamos fuertemente por una tecnología llamada a revolucionar la seguridad en las comunicaciones en los próximos años”.Por su parte, el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, señaló que la distribución de claves cuánticas va a suponer un cambio de paradigma en las comunicaciones seguras del futuro, donde el espacio y los satélites se configurarán como la infraestructura idónea para su transmisión a grandes distancias.
Un total de 25 empresas españolas del sector aeroespacial ha acudido al Congreso Astronáutico Internacional (IAC2024) celebrado en Milán del 14 al 18 de octubre, el evento líder mundial en el que se han dado cita las principales agencias espaciales, instituciones, científicos, ingenieros, astronautas y políticos.
El Consejo de Ministros ha aprobado, el martes 25 de junio, el acuerdo por el que se autoriza la suscripción del convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias y la Sociedad Mercantil Gran Telescopio de Canarias S.A, gestionada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), para la financiación del Gran Telescopio de Canarias (GRANTECAN).En concreto, el Gobierno destinará, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), 42,3 millones de euros para el período 2024-2030, de los cuales 5,6 millones de euros son para el ejercicio 2024.La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la colaboración entre administraciones y el compromiso del Gobierno de España con infraestructuras científicas de vanguardia y de reconocimiento internacional.El GRANTECAN forma parte del Mapa de Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del MICIU y es el mayor telescopio óptico e infrarrojo construido hasta ahora en el mundo. Se sitúa en el Observatorio del Roque de los Muchachos, al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, junto con una veintena de otros telescopios e instrumentos astronómicos para distintos tipos de estudio: observaciones nocturnas, robóticas, física solar y astrofísica de altas energías.
"Normalmente, los planetas grandes son bastante fáciles de detectar porque suelen ser masivos y ejercen una gran atracción sobre su estrella; lo sorprendente es que, a pesar de su descomunal tamaño, este planeta es tan ligero que apenas ejerce una atracción detectable sobre su estrella", explica Julien De Wit, del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que también ha participado en el estudio.Como el algodón de azucarLos cálculos confirman que WASP-193b tiene una masa aproximada de 0,14 veces la de Júpiter y una densidad de 0,059 gramos por centímetro cúbico, considerablemente más baja que la de Júpiter y la Tierra, pero similar a los 0,05 gramos por centímetro cúbico del algodón de azúcar."Nos llevó casi cuatro años recopilar todos los datos necesarios para obtener la masa de WASP-193b”, afirma Barkaoui.
Bueno, a nivel científico, el interés que tiene es que fuera del disco del Sol está lo que llamamos la corona, que es una parte donde están, como si nos imagináramos todos esos rayos que suelen pintar los niños del Sol. Esto existe, lo que pasa es que no es visible porque la parte del disco es muy, muy brillante. Entonces, durante un eclipse total de Sol, la luna cubre el disco solar y nos deja visible esta parte, ese es el interés principal.¿Y qué conclusiones puede obtener el IAC o la comunidad astronómica en general?Desde aquí, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, no estamos involucrados en estos estudios por ahora, pero hay otras instituciones científicas que sí lo están.
Esto nos permitiría dar una respuesta rápida y eficaz ante incendios y otros desastres naturales que están aumentando su incidencia debido al cambio climático".El director del IAC, Rafael Rebolo, complementó que "nuestro siguiente objetivo es el de tener pequeños observatorios espaciales que miren tanto a la Tierra como al propio espacio.
El sistema se lanzará en la nave ION Satellite Carrier de D-Orbit en el tercer trimestre de 2023.La carga útil del satélite, desarrollada íntegramente por el IAC, es una versión mejorada de Drago (Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), una cámara espacial de infrarrojos de onda corta (SWIR) capaz de adquirir imágenes en el rango comprendido entre una y 1,7 micras.Una versión anterior de Drago se integró en marzo de 2021 como carga útil en el vehículo de transporte orbital ION Satellite Carrier SCV002 de D-Orbit.
Airbus y la startup francesa Exotrail han firmado un acuerdo para la integración del Spaceware mini thruster, el nuevo sistema de propulsión eléctrica de 300 a 600 vatios de Exotrail, en los satélites de observación de la Tierra de Airbus.