El Instituto de Astrofísica de Canarias inicia el desarrollo de la cámara espacial Drago-3
New Space >

El Instituto de Astrofísica de Canarias inicia el desarrollo de la cámara espacial Drago-3

Diseñada para la observación de la Tierra en el espectro infrarrojo de onda corta, esta versión mejora resolución, precisión y adaptabilidad
RENDER DRAGO3 ASY
Cámara de infrarrojos de onda corta que desarrolla Iactec-Espacio. Firma: Iactec.
|

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha iniciado el desarrollo de Drago-3, la tercera generación del instrumento Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations, por sus siglas en inglés, diseñado para la observación de la Tierra en el espectro infrarrojo de onda corta (SWIR, Short Wave Infrared, por sus siglas en inglés) desde el espacio. Esta nueva versión busca mejorar significativamente la resolución, precisión y adaptabilidad respecto a sus predecesoras.

Los modelos anteriores, Drago-1 y Drago-2, ya demostraron su utilidad en áreas clave como la monitorización de erupciones volcánicas, incendios forestales o la gestión de recursos hídricos. Su eficacia desde satélites de pequeño tamaño ha validado la viabilidad de tecnologías SWIR compactas para aplicaciones prácticas de gran impacto.

La cámara Drago-3 incorpora un diseño modular, pensado para facilitar su integración en futuras constelaciones satelitales, y forma parte del plan estratégico de Iactec-Espacio, en colaboración con el Cabildo de Tenerife

El equipo de Drago está compuesto principalmente por expertos de Iactec-Espacio y de la División de Instrumentación del IAC que cuenta con una trayectoria exitosa, incluyendo la puesta en órbita del primer satélite canario, Alisio-1, en diciembre de 2023. Además, han desarrollado una patente propia para la calibración de sensores InGaAs, clave para optimizar el rendimiento de estos instrumentos.

José Alonso Burgal, que lidera la división Iactec-Espacio que supervisa el proyecto, dijo que el Drago-3 "consigue un mejor rendimiento a un coste mucho menor que la mayoría de las alternativas del mercado, poniendo a Canarias en el mapa como jugador emergente en el sector espacial".

Iactec es un espacio de cooperación tecnológica y empresarial, promovido por el IAC, cuya misión es promover la colaboración público-privada, impulsando la creación de empleo de calidad y la generación de productos tecnológicos de alto valor añadido y alto potencial de comercialización, tanto en el ámbito nacional como internacional. Iactec-Espacio es el proyecto dentro de Iactec que impulsa la innovación y el desarrollo relacionados con la instrumentación para pequeños satélites.

El proyecto Drago-3, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad a través de fondos NextGenerationEU, responde a demandas de organismos científicos, públicos y de emergencias, y supone una apuesta estratégica por una observación terrestre más accesible y eficaz frente a los retos del cambio climático y la gestión sostenible del territorio.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto