El fabricante y operador finlandés de microsatélites Iceye, especializado en operaciones de Radar de Apertura Sintética (SAR) para la observación de la Tierra, ha inuagurado un nuevo centro de investigación, desarrollo y fabricación en Valencia. Este centro, el segundo más grande la compañía, impulsará la innovación en la línea de investigación de Iceye, el desarrollo y la fabricación de tecnologías y soluciones basadas en SAR y futuros sistemas multisensor para la observación terrestre. Esta inversión estratégica pone de manifiesto la confianza de Iceye, creada en 2014, en los profesionales de la Comunidad Valenciana y su potencial para contribuir a los esfuerzos globales de innovación y crecimiento de la compañía mediante el desarrollo de tecnologías y soluciones made in Spain.Al acto han acudido la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio; la consellera de Innovación de la Generalitat Valenciana, Industria, Comercio y Turismo, María Ángela Cano; el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; CEO Global & cofundador de ICEYE, Rafal Modrzewski; el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés, entre otros.“Iceye es una empresa que ha convertido la innovación y la excelencia en su razón de ser, en un sector estratégico para todos como es el espacio.
Esta información ha servido de apoyo a los esfuerzos de respuesta inmediata de la FEMA en cuatro grandes desastres meteorológicos, las acontecidas en Kentucky, Alaska, Puerto Rico y las zonas afectadas por el huracán Ian.La constelación de satélites de apertura sintética de Iceye utiliza múltiples fuentes de información auxiliares para proporcionar datos sobre la extensión y la profundidad de las inundaciones casi en tiempo real para la toma de decisiones críticas durante las tormentas.El director global de soluciones gubernamentales de Iceye, Andy Read, destacó la capacidad de su compañía para "captar el impacto de las inundaciones en el momento en que se producen y aportar un nuevo nivel de conocimiento de la situación a nuestros clientes gubernamentales.
Por su parte, el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, aseguró que "España se encuentra en una posición notable en Europa, con dos empresas líderes de New Space establecidas en su territorio que abren nuevas y únicas oportunidades en la observación de la Tierra".