El fabricante y operador finlandés de microsatélites Iceye, especializado en operaciones de Radar de Apertura Sintética (SAR) para la observación de la Tierra, ha inuagurado un nuevo centro de investigación, desarrollo y fabricación en Valencia.
Este centro, el segundo más grande la compañía, impulsará la innovación en la línea de investigación de Iceye, el desarrollo y la fabricación de tecnologías y soluciones basadas en SAR y futuros sistemas multisensor para la observación terrestre.
Esta inversión estratégica pone de manifiesto la confianza de Iceye, creada en 2014, en los profesionales de la Comunidad Valenciana y su potencial para contribuir a los esfuerzos globales de innovación y crecimiento de la compañía mediante el desarrollo de tecnologías y soluciones made in Spain.
Al acto han acudido la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo; la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio; la consellera de Innovación de la Generalitat Valenciana, Industria, Comercio y Turismo, María Ángela Cano; el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; CEO Global & cofundador de ICEYE, Rafal Modrzewski; el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés, entre otros.
“Iceye es una empresa que ha convertido la innovación y la excelencia en su razón de ser, en un sector estratégico para todos como es el espacio. La apuesta del Gobierno de España por este sector hace de España un país atractivo para el desarrollo y crecimiento de empresas del llamado New Space, en un entorno como Paterna donde surge el talento y una actividad empresarial vibrante”, ha destacado Riesgo durante la ceremonia.
"Como líder en innovación en tecnología satelital SAR, estamos entusiasmados de abrir nuestro centro de investigación, desarrollo y fabricación de vanguardia en Valencia. Con esta importante inversión en España, estamos mejorando el desarrollo y la fabricación de nuestras tecnologías de observación de la Tierra a medida que ampliamos nuestra presencia global", ha afirmado Modrzewski.
"Nuestra tecnología SAR ha demostrado ser crucial para sectores como defensa e inteligencia, seguridad, vigilancia marítima, aseguradoras y respuesta a catástrofes naturales, entre otros. Continuamos invirtiendo en el desarrollo y la expansión de nuestra constelación de satélites SAR líder, entregando misiones satelitales a nuestros clientes. También estamos avanzando en nuestra plataforma de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento y sistemas relacionados para nuestros clientes en el sector de defensa”, ha añadido.
Iceye también tiene como objetivo colaborar con instituciones académicas locales, como la Universitat Politècnica de València (UPV). Además, "mediante el desarrollo y la construcción de soluciones tecnológicas soberanas probadas en España y gracias a su acceso flexible y rápido al Espacio, trabajará con el Gobierno de España para ayudar a fortalecer sus intereses de seguridad nacional e inteligencia de defensa", según reza una nota de prensa de la compañía nórdica.
“Seleccionamos Valencia para este centro de investigación, desarrollo y fabricación por su altamente cualificada reserva de talento, el incipiente y prometedor ecosistema de New Space de la zona y su infraestructura para la innovación y la tecnología, así como por la eficiencia operativa del área", ha destacado Gonzalo García-Muñoz, CEO de Iceye España y vicepresidente Global de Operaciones de Iceye.
"Prevemos ampliar nuestro equipo de Valencia a más de 100 empleados en los próximos tres años. Estamos buscando activamente incorporar a nuestro equipo global de ingenieros, científicos e innovadores con profesionales cualificados en Valencia para contribuir al desarrollo de tecnologías espaciales de vanguardia y tener un impacto tangible en la seguridad y la resiliencia global”, ha anunciado.