indra

Vigo reúne a más de 200 profesionales del sector espacial en 'New Space España 2022'

El congreso, organizado por Alén Space bajo el lema El camino hacia el liderazgo global, tiene como objetivo fomentar la interacción entre las empresas que han surgido de la mano del llamado New Space y las compañías y organismos líderes del espacio en España.

Noruega encarga a Indra las estaciones terrestres de su red de comunicaciones militares por satélite

Indra, en concreto, implantará los nodos en banda X y banda Ka, que actuarán como enlace entre los terminales de comunicaciones situados en varios emplazamientos y la constelación de satélites Wideband Global Satcom (WGS), una de las más avanzadas que existen y que ofrece mayor capacidad de intercambio de datos a alta velocidad. La compañía española instalará las estaciones de anclaje certificadas que facilitarán servicios de comunicaciones por satélite a través de una red que emplean algunos de los ejércitos más avanzados del mundo.  "El proyecto refuerza la posición de Indra como empresa puntera, a la vanguardia mundial en comunicaciones de este tipo", destaca la empresa que dirige Marc Murtra. Esta tecnología está ganando cada vez más importancia a medida que las operaciones militares se digitalizan y el intercambio ágil de datos se convierte en un factor decisivo para el éxito de cualquier misión.

Hispasat participará en la primera misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas

Un cambio en las comunicaciones seguras El desarrollo de los ordenadores cuánticos aporta una potencia computacional mucho mayor que la de los sistemas tradicionales para determinados problemas, como la descomposición en factores primos en los que está basada la actual criptografía no simétrica.

Canarias realiza pruebas de lanzamiento de satélites con el apoyo de la Armada española

Además de estas pruebas y según la comunicación de la Ulpgc, “tanto Enaire como Indra han mostrado gran interés en hacer uso de la tecnología de B2Space para su proyecto Startical, que tiene previsto colocar a partir de 2023 una red de más de 200 nanosatélites en órbita baja para mejorar la gestión del tráfico aéreo y crear nuevas rutas que permitirán reducir las emisiones de CO2”.