Una vez allí, "se tienen que volver a hace rtodas las priuebas y, hasta que no llegue ese día, el éxito no es definitivo".El proyecto de Hispasat cuenta con 300 millones de euros de inversión y comenzó en 2019. Conectividad en lugares remotosLa empresa explica que "el Amazonas Nexus cubrirá todo el continente americano, Groenlandia y los corredores norte y sur del Atlántico y estará enfocado a servicios de conectividad en zonas remotas y en entornos de movilidad aérea y marítima".Hispasat asegura que el satélite "supone una nueva era para los servicios prestados por Hispasat al contar con un Procesador Digital Transparente (DTP) de última generación que le permitirá incrementar su flexibilidad geográfica si se producen cambios en los escenarios comerciales planteados inicialmente".La compañía ha alcanzado "varios acuerdos comerciales para el arrendamiento de capacidad a largo plazo del Amazonas Nexus con operadores y prestadores de servicio en el ámbito gubernamental, así como en el de la conectividad para el sector de la aviación y en entornos remotos".GMV y el control de tierraLa compañía española GMV firmó el pasado julio una serie de contratos con Hispasat para el suministro del segmento terreno para el Amazonas Nexus.
Además, dicho satélite se convertirá en el noveno Eurostar en órbita que esté equipado con propulsión eléctrica para la puesta en órbita, algo que la compañía considera que refuerza la "posición de Airbus como líder mundial en propulsión eléctrica". El satélite I-6 F2 (Airbus).EL responsable de Sistemas de Telecomunicación y Navegación en Airbus, François Gaullier, ha dicho que el "I-6 F2, con su sofisticada carga útil procesada digitalmente, se unirá al I-6 F1 en órbita, proporcionando a Inmarsat aún más flexibilidad, posibilidades y capacidad".
Cabo Cañaveral, Florida (Estados Unidos).- 1 de febreroMisión: Amazonas Nexus.Cohete: Falcon 9Carga útil: satélite común.Lugar: plataforma 40, Cabo Cañaveral. Florida (Estados Unidos).- 5 de febreroMisión: Elektro-L 4Cohete: Proton-M/DM-3Carga útil: satélite común.Lugar: plataforma 81/24.
Los contratos fueron adjudicados como parte del contrato de Capacidad de Transporte de Tripulación Comercial (CCtCap) de la NASA, una iniciativa que sirvió para abrir el mercado espacial a las emergentes compañías privadas en el sector espacial entre las que se encuentra OneWeb, Boeing, Blue Origin y, por supuesto, SpaceX. La agencia estadounidense publicó un comunicado en el que indicaba que el acuerdo incluía "las operaciones en tierra, de lanzamiento, en órbita y de retorno y recuperación, el transporte de carga para cada misión y la capacidad de un bote salvavidas mientras está acoplado a la ISS".