Además, "dichas candidaturas serán seleccionadas a través de un comité de selección convocado ad hoc por la persona titular de la presidencia de la Agencia e integrado por seis personas de reconocido prestigio nacional o internacional".Las seis personas que elegirán a los tres candidatos deberán ser referentes en "las áreas de gestión y dirección pública, ecosistema de ciencia e innovación, seguridad y defensa nacional, recursos humanos, sector industria espacial y relaciones internacionales".Las funciones de la direcciónLos requisitos de los tres candidatos que optarán a la dirección deberán ostentar, por una parte, un "reconocido prestigio y experiencia en la gestión de organismos con competencia en el desarrollo de programas científicos, de innovación, de seguridad o similar en el ámbito espacial".Por otra parte, también deberán tener "conocimiento del entramado nacional tecnológico e industrial espacial, experiencia en la gestión, programación y despliegue de planes y objetivos, reconocida experiencia en relaciones con organizaciones internacionales y política espacial, conocimientos en la gestión económica de organizaciones de similar configuración, conocimiento de la Agencia Espacial Europea (ESA) y organizaciones europeas con competencias en el ámbito del espacio".La persona elegida para dirigir la Agencia tendrá rango de Subsecretario y la consideración de alto cargo, y ocupará su puesto durante cinco años "con una evaluación del desempeño específica realizada por el Consejo Rector a la finalización del tercer año de mandato".
El Ministerio de Ciencia ha sacado a concurso el proyecto, que fue adelantado el pasado diciembre por la misnistra Diana Morant, que aseguró que "en nuestro país se están desarrollando nuevas capacidades para situarnos en el podio de los países capaces de cerrar el círculo virtuoso de diseño, fabricación y lanzamiento de satélites", algo que tendrá un papel determinante en "reforzar la ciberseguridad y observar la Tierra para prevenir y controlar incendios".
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha adjudicado, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), un total de 95,66 millones de euros para financiar 98 nuevos proyectos de I+D+I. Entre ellos, se encuentran tres iniciativas del sector aeroespacial, que han recibido 2 millones de euros.El presupuesto total consta de 95 millones, de los cuales 72,7 provendrán del CDTI. Un total de 97 empresas participan en el desarrollo de dichos proyectos, entre las que se encuentran Aciturri, TK Airport Solutions y Aena.Empresas aeroespacialesEl proyecto de Aciturri recibe el nombre de Soluciones sostenibles y competitivas para cofias de pequeños lanzadores espaciales y obtendrá un préstamo de más de 1,3 millones de euros, de los cuales 1,1 millones los aportará el CDTI.La empresa asturiana TK Airport Solutions recibirá un préstamo de 967.887 euros, de los que 511.141,12 saldrán del CDTI, para financiar su proyecto Soluciones avanzadas hacia la operación autónoma de las pasarelas de embarque.La tercera empresa beneficiaria, Aena, verá financiado su proyecto Soluciones avanzadas hacia la operación autónoma de las pasarelas de embarque con un total de 681.685 euros, siendo 412.487,59 provenientes del CDTI. En cuanto a la adjudicación por comunidades, Cataluña ha sido la comunidad más beneficiada, con 18 proyectos escogidos.