redeia

Hispasat impulsa con tres nuevos proyectos la integración satelital en el desarrollo del 5G-6G

Está dirigido a "investigar tecnologías avanzadas como son las soluciones MIMO (Multiple-input Multiple-output) a gran escala basadas en el satélite o el procesado a bordo basado en el edge computing móvil (MEC)".Dicho proyecto supondrá "la primera validación en órbita de redes no terrestres pre-6G, anticipándose así a los requerimientos definidos por el estándar 3GPP. Hispasat aporta en estos tres proyectos "no solo su experiencia en la definición, operación y comercialización de soluciones satelitales, sino también su visión como operador para el desarrollo de nuevos servicios y tecnologías".Además, la compañía proporcionará "los recursos de sus telepuertos y de su flota de satélites para la demostración de la tecnología 5G satelital sobre enlaces reales en el espacio".

Hispasat dispara su beneficio hasta los 47 millones de euros

Si no somos los mejores, estará cerca", y recalca que el 85% de la deuda está a tipos fijos por debajo del 2% de interés.Además, el consejero delegado ha destacado que la deuda de la empresa se sitúa a la mitad que la de las demás firmas del sector, siendo de 1,5 veces el beneficio bruto de explotación.De cara a 2023, Hispasat se ha adjudicado -aún de forma provisional- el servicio de conectividad por satélite asequible del programa Único Demanda Rural, con un valor de 93 millones de euros para llevar la conectividad a Internet a zonas remotas en España por 35 euros al mes.Dividendos de 37 millonesHispasat prevé realizar un reparto de 37,4 millones de euros en concepto de dividendo en 2023, una cifra que alcanza el 80% de los beneficios del año pasado.

Hispasat se adjudica 76 millones de euros para llevar internet a la España rural

🆕📡Anunciamos la resolución provisional de la convocatoria #UNICO Rural con la que encargamos a @Hispasat llevar la #BandaAncha a todas las zonas remotas y despobladas de nuestro país por 35€/mes.➡️Para llevarla al 100% de la población.#NextGenerationEU🏛️VP @NadiaCalvino pic.twitter.com/FGjncVwHHk— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) February 7, 2023Las subvenciones que recibirá Hispasat forman parte del programa público Unico rural, incluido en la Agenda España Digital 2026 del Plan de Recuperación, y que pretende que el 100% de la población pueda acceder a redes de al menos 100 Mbps para 2025.Hispasat, controlada por Red Eléctrica, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dedicará 40 millones de euros a desarrollar una plataforma que permita albergar el servicio y otros 36 millones a las ayudas del alta del cliente.Sin embargo, la resolución es, de momento, provisional, por lo que el plazo de alegaciones aún está abierto, aunque la oferta de Redeia ha sido la única admitida.

Redeia, Hispasat y SEPI comprueban el progreso del Amazonas Nexus en la fábrica de Thales Alenia Space

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor; el presidente de Hispasat, Jordi Hereu; y la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Belén Gualda, acudieron el pasado martes a las instalaciones de Thales Alenia Space para comprobar el progreso de la última fase del proceso de fabricación del próximo satélite de Hispasat, el Amazonas Nexus.