satelite

Luz verde a la contratación de los satélites de observación de la tierra Paz II valorados en 900 millones

El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración del nuevo programa Paz II, que incluye el diseño, desarrollo y lanzamiento de dos nuevos satélites de observación de la tierra en el espectro radar (Seot Radar), con el objetivo de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio, tras el final del ciclo de vida del satélite Paz, actualmente en órbita. La referencia posterior a la reunión de ministros inciden en que el contrato, valorado en 900 millones de euros, persigue garantizar "la mencionada capacidad de observación, una vez que el sistema Paz (actual sistema que permite adquirir información esencial sobre toda la superficie terrestre) deje de estar operativo".La información estratégica proporcionada por satélite de observación de la Tierra representa un apoyo decisivo en la toma de decisiones y en la adecuada estimación de riesgos por parte de las autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, en materias de política exterior, seguridad, defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de escenarios operativos.El programa tendrá una vigencia desde la fecha de formalización del contrato hasta el 31 de agosto de 2042.

Satmar ya está en órbita: la española Alén Space lanza un satélite para mejorar las comunicaciones en alta mar

Firma: Alén SpaceLa firma del Grupo GMV indicó que el objetivo principal de Satmar es abrir un nuevo capítulo para el sector marítimo y demostrar la viabilidad del estándar de comunicación VDES en órbita , una tecnología que eventualmente reemplazará al actual AIS (Sistema de Identificación Automática)."Esta nueva tecnología permite las comunicaciones satelitales bidireccionales en la banda VHF, incluso en zonas remotas de alta mar.

M. Guadalupi (Sateliot): "Trabajamos una nueva generación de satélites y cargas útiles, y en un segmento terrestre más potente"

La compañía pondrá en órbita una constelación de un centenar de pequeños satélites con un objetivo: dar conectividad 5G a dispositivos IoT en cualquier parte del mundo; con el foco en lugares remotos, donde no llegan las redes terrestres tradicionales. Infodefensa.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a Marco Guadalupi, CTO y confundador de Sateliot, para profundizar en las aplicaciones militares de esta tecnología de uso dual, que también busca proporcionar a España y a Europa de una mayor autonomía en el Espacio, un dominio estratégico en Defensa. Para los que todavía no conocen la compañía, ¿qué es Sateliot? Sateliot es un operador de telecomunicaciones desde el espacio, en órbita baja.

Industria adelantará más de 1.000 millones de euros a Hisdesat para los nuevos satélites Paz 2

El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.

La ESA financia una vela inflable para facilitar la desorbitación de los satélites

Un grupo de empresas europeas ha conseguido fondos de la Agencia Espacial Europea (ESA) para probar en 2028 una vela de arrastre inflable en el espacio, diseñada para desorbitar rápidamente su satélite anfitrión una vez que este complete su misión.La startup portuguesa Spaceo, de dos años de antigüedad, lidera el consorcio internacional, que anunció el 18 de marzo un contrato de 3 millones de euros para el proyecto Swift (Spacecraft With Inflatable Termination) de demostración en órbita terrestre baja (LEO), pensado para fomentar la sostenibilidad en el espacio.El proveedor francés de carga útil alojada, SpaceLocker, gestionará la integración de la vela de arrastre en el satélite anfitrión, que será proporcionado por el especialista danés en pequeñas plataformas GomSpace.

La industria espacial europea discute cómo competir con SpaceX y Starlink

Airbus, ha confirmado, ya discute con Leonardo y Thales, los otros dos grandes actores europeos en este segmento, las "posibles soluciones" a este problema para dar "una respuesta coordinada al gran salto que está dando la industria del espacio de la mano de SpaceX no solo asociado al satélite sino también al sistema de lanzamiento y operación como Starlink".El presidente de Airbus España además ha anunciado que el sector espacial en Europa está analizando cómo proporcionar apoyo a Ucrania "hasta cierto punto", y cómo poner "las capacidades que sí tiene Europa al servicio de nuestros países para intentar solventar la presión que ejerce Starlink sobre Ucrania". Segura ha remarcado que "el resto espacial en Europa es grande y requiere de una transformación del sector si realmente queremos hacer frente a la amenaza que viene de Estados Unidos".

Indra cifra en 400 millones de euros la aportación de Hispasat e Hisdesat al grupo en 2026

Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.

Indra cierra con Redeia un acuerdo para comprar el 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros

Indra ha cerrado un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros. A dichos efectos, Indra ha suscrito un contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a la caja existente, explica la multinacional tecnológica en un comunicado.La operación está sujeta "al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra".También incluye "la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores".Indra y Redeia negociaban desde hace meses los detalles de esta operación.

SpaceX pondrá en órbita el satélite español SpainSat NG I el 28 de enero desde Cabo Cañaveral

Se trata de una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros, se confirma que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño solicitados en el proyecto inicial y que, en definitiva, reúne las condiciones exigidas para volar. Superado este trámite, el SpainSat NG I ya puede emprender su viaje hacia el punto de lanzamiento, la base de Space X en Cabo Cañaveral, para comenzar con los preparativos de puesta en órbita. El satélite más avanzado de Europa El SpainSat NG I es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo.

NewSpace, la nueva columna vertebral de la Defensa

Más allá de las redes satelitales, los servicios en la nube se están volviendo, cada vez más, una parte integral de las operaciones militares, ya que ofrecen plataformas escalables para almacenar, procesar y analizar cantidades masivas de datos recopilados por satélites LEO. Sin embargo, la integración perfecta entre operadores satelitales, proveedores de la nube y agencias de Defensa es esencial para garantizar una comunicación y un flujo de datos continuos y seguros durante las operaciones.

Moonlight: la ESA anuncia el lanzamiento de su programa para establecer una infraestructura de comunicaciones y navegación lunar

Estamos muy orgullosos de trabajar con la industria y los Estados miembros para garantizar que nuestras capacidades tecnológicas puedan respaldar y fomentar la cooperación en la Luna con nuestros socios internacionales".Por su parte, el director Ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, Paul Bate, indicó: "Este año se ha producido el primer aterrizaje suave comercial en la Luna, y esperamos que se lancen cientos de nuevas misiones lunares durante la próxima década.

Cluster: la ESA desintegra el satélite europeo Salsa tras 24 años de servicio

El primer satélite del cuarteto Cluster de la ESA ha culminado su misión y ha regresado a la Tierra en la primera "reentrada dirigida" del mundo.La nave espacial Salsa (Cluster 2), entró en la atmósfera terrestre sobre el océano Pacífico Sur y según se informó el riesgo de que los fragmentos alcancen tierra es mínimo.Durante las últimas dos décadas que Cluster ha pasado en el espacio, ha proporcionado datos de valor sobre cómo el Sol interactúa con el campo magnético de la Tierra, y ha contribuido a comprender y pronosticar mejor la meteorología espacial.

La FAA suspende los lanzamientos con Falcon 9, tras perder SpaceX parte de un cohete

La misión, que despegó desde la estación espacial de Cabo Cañaveral en Florida, cumplió con su objetivo. El cohete colocó en la órbita adecuada a todos los satélites, sin embargo, durante la maniobra de recuperación en una plataforma situada en el Atlántico la compañía perdió la primera etapa del cohete.Esta era la misión número 23 de la conocida como primera etapa B1062 que no pudo aterrizar en la cubierta como estaba previsto y que al final explotó tras caer hacia un lado. La FAA ha declarado que el incidente no produjo daños personales y tampoco en tierra y ha abierto una investigación para aclarar lo sucedido.SpaceX no perdía una primera etapa de un cohete desde hace tres años y medio.

Cuenta atrás en la Guayana Francesa para el lanzamiento de Sentinel 2-C en el último vuelo del cohete Vega

El cohete europeo Vega, en su último vuelo, pondrá en órbita el ingenio espacial el próximo 4 de septiembre desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa. El lanzador con el satélite en su interior ya está colocado en la torre de lanzamiento.

Las FFAA contarán con un nuevo sistema de navegación en servidor y un receptor aeronáutico Galileo de alta precisión

Esta rúbrica se traduce en capacidad de navegación por satélite en plataformas navales, terrestres y aéreas para las Fuerzas Armadas.

Tormenta solar, el fenómeno que puede colapsar el Sistema de Posicionamiento Global

“Cuando estas partículas y radiación entran en contacto con el campo magnético terrestre y la atmósfera de la Tierra, pueden provocar varios efectos, incluyendo la interrupción de los sistemas de GPS”, señaló El experto indicó que las partículas cargadas y la radiación electromagnética de una tormenta solar pueden interferir con las señales que se emiten entre los satélites GPS y los receptores terrestres; y esto puede causar errores en la determinación de la ubicación o incluso la pérdida total de la señal de GPS. Además, “las partículas de alta energía de una tormenta solar pueden dañar los satélites en órbita, y esto podría generar una pérdida de funcionalidad, interrumpiéndose los servicios de geolocalización”.

El satélite climático Sentinel-2C de Copernicus emprende su viaje hacia el puerto espacial europeo en Guayana Francesa

Airbus ha desempeñado un papel clave en la construcción de los satélites e instrumentos de Copernicus desde el inicio del programa en 1998, aportando su experiencia medioambiental a las seis misiones Sentinel y a la nueva generación de satélites Copernicus: CRISTAL, LSTM y ROSE-L.

El satélite GOES-U está listo para despegar a bordo de un cohete SpaceX Falcon Heavy el próximo martes

Y Lockheed Martin diseña, construye y prueba los satélites de la serie GOES-R. L3; Harris Technologies proporciona el instrumento principal, el Advanced Baseline Imager, junto con el sistema terrestre, que incluye el sistema de antena para la recepción de datos.La NASA proporcionará cobertura en vivo de las actividades previas al lanzamiento y de lanzamiento de la misión GOES-U. La ventana de lanzamiento de dos horas se abre a las 5:16 pm EDT del martes 25 de junio.

El segundo satélite de comunicaciones Spainsat se traslada de Madrid a Toulouse para el montaje final

El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite.  El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.

Airbus se adjudica el diseño del satélite de previsión meteorológica espacial 'Vigil' de la ESA

Entre los fenómenos potencialmente más dañinos se encuentran las eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, consistentes en un plasma magnetizado que contiene protones, electrones y otras partículas cargadas.La alerta previa de la llegada de una CME permitirá a las compañías eléctricas y a las autoridades apagar temporalmente los sistemas para protegerlos de las sobretensiones y garantizar que puedan volver a encenderse rápidamente una vez pasado el peligro.