Además, ha ñadido que con el contrato, la compañía y sus accionistas industriales, Telespazio y Leonardo, "reafirman su liderazgo como proveedor de servicios y tecnologías de apoyo a la gestión de emergencias".Minciacchi ha explicado que "este equipo internacional ha desarrollado competencias y conocimientos técnicos sin precedentes en el mundo de los servicios de geoinformación que, hoy en día, dadas las crecientes situaciones de emergencia, han cobrado más importancia que nunca".El consorcio que ofrece el servicio EMS - Rapid Mapping, activo 24 horas al día durante los 365 días al año, está liderado por e-GEOS y su filial alemana GAF, Telespazio Ibérica en España, la empresa italiana Ithaca, los socios franceses Sertit y CLS, GMV en Portugal, IABG en Alemania, Planetek Hellas en Grecia y Hensoldt Analytics en Austria.5.000 mapas y más de 650 eventosDesde que comenzó a operar en 2012, el servicio se ha utilizado para supervisar más de 650 eventos, y ya ha entregado más de 5000 mapas de satélite a más de 46 países de Europa y del resto del mundo. La Comisión Europea proporciona, de manera gratuita, mapas a todos los usuarios de protección civil, emergencias y gestión del territorio en Europa, lo que "facilita los procedimientos de evaluación de daños y permite a los organismos de socorro responder de forma mucho más rápida y eficaz".Para garantizar la cobertura mundial, la Agencia Espacial Europea (ESA) coordina los datos de satélites multimisión en el marco de un acuerdo de delegación de la Unión Europea (UE).e-GEOS asegura que el servicio está "bien establecido" y es "reconocido internacionalmente", algo que "se ve confirmado por los comentarios positivos y el compromiso de sus usuarios en toda Europa". Además, añade que se trata de "una historia de éxito europeo para todas las partes interesadas en EMS-RM", incluida la CE, la ESA y otros proveedores de servicios, que "trabajan para mejorar y consolidar el servicio en este ámbito en constante evolución".
La compañía Telespazio Ibérica y la Universidad de Vigo han firmado un convenio para poner en marcha un máster dual en información geoespacial. El acuerdo ha sido firmado por el rector de la Universidad, Manuel Reigosa, y el consejero delegado de Telespazio Ibérica, Carlos Fernández de la Peña.El convenio "consiste en la colaboración con la Universidad en el desarrollo de proyectos de investigación, apoyo a investigadores y estudiantes, y participación en la puesta en marcha de un máster dual en Información Geoespacial, pionero en España y que va a ser un título propio de la Universidad de Vigo".La titulación "se centrará en las tecnologías geoespaciales y permitirá que buena parte de la formación de sus alumnos sea de carácter práctico y se desarrolle en empresas del sector, principalmente en Telespazio".Hacer frente al crecimiento de la industria La dualidad del máster "tiene como objetivo hacer frente al crecimiento registrado por la industria geoespacial en los últimos años, contar con profesionales especializados con la formación adaptada a las exigencias y necesidades actuales, con una capacitación multidisciplinar enfocada principalmente a las nuevas tecnologías emergentes del sector geoespacial y a la toma de decisiones basadas en la geointeligencia, que toma como referencia la explotación y análisis avanzado de datos obtenidos por sistemas de colección de información geoespacial".Telespazio asegura que "el acuerdo es un ejemplo de la simbiosis generada por el Polo Aeroespacial de Galicia, un programa de innovación de la Civil UAVs Initiative, al que Telespazio se incorporó recientemente como empresa tractora".Compromiso con GaliciaEn este sentido, Fernández asegura que el programa "estará acompañado de un programa de becas, que permitirán la transición directa de los alumnos de la universidad a la empresa, creando empleo en Galicia y ofreciéndoles la posibilidad de una carrera profesional internacional desde su inicio".
La compañía, especializada en servicios basados en geoinformación, comunicaciones por satélite y operación de sistemas espaciales, pretende "liderar e impulsar su plan de expansión y transformación en pleno auge de la economía del espacio" con esta decisión.La compañía ha anunciado que el nuevo consejero delegado "trabajará de manera estrecha con su predecesor en el cargo, Miguel Bermudo, ahora director de estrategia de Telespazio, para impulsar y acelerar la apuesta estratégica y de crecimiento de Iberia como parte del plan de negocio del grupo, tanto en sus soluciones sustentadas en satélites como en nuevas tecnologías de observación basadas en vehículos aéreos no tripulados".El nuevo CEO ha asegurado estar "muy contento" de incorporarse "a un gran grupo para liderar un proyecto ilusionante, de crecimiento, con una clara apuesta por desarrollar nuevos servicios y capacidades".Más de 25 años de experiencia Carlos Fernández de la Peña es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y PDG por la Universidad de Navarra-IESE. Tiene también una experiencia de más de 25 años en gestión, estrategia y desarrollo de negocio.