universo

La ESA lanzará en julio la misión Euclid para mapear el origen del Universo

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará el próximo mes de julio la misión Euclid para explorar la composición y evolución del universo oscuro. El telescopio espacial "creará un gran mapa de la estructura a gran escala del universo a través del espacio y el tiempo observando miles de millones de galaxias hasta 10.000 millones de años-luz, en más de un tercio del cielo".La misión, que comenzó en 2011, despegará a bordo de un Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral (EE UU) y "explorará cómo se ha expandido el universo y cómo se ha formado su estructura a lo largo de la historia cósmica", proporcionando información sobre el papel que juega la gravedad y la naturaleza tanto de la materia oscura como de la energía.Euclid (Thales Alenia Space).El telescopio de la misión se situará en el punto de Lagrange Sol-Tierra 2, a auna distancia de 1,5 millones de km de la Tierra, lo que permite al satélite mantener, a la vez, los paneles solares hacia la estrella el telescopio hacia el sistema solar exterior.Desde dicha distancia estudiará "cómo se ha expandido el universo y cómo se han formado las estructuras a lo largo de la historia" del cosmos. El objetivo es crear "el mayor y más preciso mapa tridimensional del universo jamás producido".Una misión europeaEl telescopio está construido por las compañías europeas Thales Alenia Space y Airbus Defence and Space, encargándose Airbus del módulo de carga útil.

James Webb, un vistazo al Universo con tecnología Made in Spain

Como señala Colina, "la combinación de estas características hace que MIRI sea un instrumento único y esté llamado a ser una pieza fundamental en la exploración del Universo, desde exoplanetas y discos protoplanetarios (es decir que dieron lugar a sistemas planetarios), pasando por las regiones de formación de estrellas, hasta los agujeros negros en galaxias cercanas y la formación y evolución de galaxias desde los primeros tiempos del Universo y a lo largo de su historia".Para Colina, el objetivo del telescopio James Webb es "explorar nuestros orígenes cósmicos" y, además, observar "las primeras galaxias del universo, revelará el nacimiento de las estrellas y planetas y examinará los exoplanetas en busca de condiciones que favorezcan la vida.