La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado en Sevilla que “España contará en 2025 con siete centros BIC de la Agencia Espacial Europea (ESA) para promover la innovación, el desarrollo empresarial y la transferencia de tecnología en el ámbito de las tecnologías espaciales”.Morant ha avanzado que “antes de acabar el año firmaremos el acuerdo para poner en marcha el quinto Centro de Incubación de Empresas de la ESA en Sevilla, que se sumará a los que ya tenemos en Barcelona, Madrid, Castilla y León y Castellón; y a principios del próximo año se lanzará la convocatoria de dos más”.
Luna facilitará la investigación, el desarrollo y las pruebas integradas de tecnología espacial en condiciones realistas, proporcionando información valiosa para futuras misiones lunares, como el programa Artemis de la NASA, que enviará astronautas a la Luna por primera vez en más de 50 años.
Los equipos del nuevo centro de lanzamiento comercial de Hainan realizaron pruebas con el primer cohete Long March 8A, incluida la integración con la plataforma de lanzamiento y el abastecimiento de combustible.
El lanzamiento se llevó a cabo en la rampa de lanzamiento que la Guardia Revolucionaria posee a las afueras de la ciudad de Shahroud, a unos 350 kilómetros al este de la capital, Teherán.En febrero, Rusia puso en órbita un satélite iraní de imágenes y sensores remotos, lo que provocó la condena de Estados Unidos. En ese momento, el ministro de Telecomunicaciones de Irán dijo que Teherán había llevado a cabo una docena de lanzamientos de satélites en los dos años anteriores.
"No estaríamos en este viaje sin las 14.000 personas que están allí y todos los demás animándonos", dijo al control de misión de SpaceX el empresario multimillonario Jared Isaacman, que comanda y financia Polaris Dawn, poco después de que la nave se pusiera en órbita.
El primer satélite del cuarteto Cluster de la ESA ha culminado su misión y ha regresado a la Tierra en la primera "reentrada dirigida" del mundo.La nave espacial Salsa (Cluster 2), entró en la atmósfera terrestre sobre el océano Pacífico Sur y según se informó el riesgo de que los fragmentos alcancen tierra es mínimo.Durante las últimas dos décadas que Cluster ha pasado en el espacio, ha proporcionado datos de valor sobre cómo el Sol interactúa con el campo magnético de la Tierra, y ha contribuido a comprender y pronosticar mejor la meteorología espacial.
Europa Clipper es la nave espacial más grande que la NASA ha desarrollado para una misión planetaria. Recientemente, el equipo de la misión realizó pruebas y análisis exhaustivos de los transistores que ayudan a controlar el flujo de electricidad en la nave espacial.
Japón quiere que su industria espacial privada valga más de 50.000 millones de euros para principios de la década de 2030, lance 30 cohetes al año y se convierta en el centro de transporte espacial de Asia, según los últimos planes gubernamentales.
Fabricada en la Planta de Ensamblaje de la agencia espacial norteamericana en Michoud, situada en Nueva Orleans, la etapa está diseñada para enviar en 2025 a la tripulación de la misión Artemis 2.
El último test está diseñado para cubrir el perfil de vuelo de la primera etapa del cohete.
En ningún lugar del mundo".De España a SuizaDe formato híbrido, y con dos jornadas presenciales, en Marbella (España) el día 26, y en Crans-Montana (Suiza) el día 28, el programa de Sutus by Les Roches se estructurará en torno a paneles específicos de expertos en materias como el papel de la industria comercial, tipos de vuelos al espacio, el perfil del viajero, los nuevos territorios en el océano, el patrimonio cultural bajo las aguas o la sostenibilidad.Es de reseñar que el turismo espacial es uno de los sectore de lujo que más proyección tienen.
El Ayuntamiento de Elche y la Generalitat Valenciana han firmado un acuerdo para el desarrollo de una planta de fabricación de cohetes en el entorno de Fira Alacant (IFA) que incluye la cesión de terrenos a la empresa aeroespacial PLD Space.El convenio fue firmado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el alcalde de Elche, Carlos González; la consejera de Innovación, Josefina Bueno; y el cofundador de la empresa, Raúl Verdú, quién ha remarcado que “se da en esta provincia y en esta ciudad todo el ecosistema industrial necesario de logística, de acceso a las principales capitales europeas de acción”.Respecto a los terrenos, los responsables de la compañía aseguraron que se trata de un enclave único en la provincia porque reúne las condiciones óptimas para su proyecto, por su cercanía al aeropuerto y su extensión. La empresa aeroespacial construirá una nave de más de 40.000 metros cuadrados donde tendrá su nueva planta de vehículos espaciales reutilizables, además de sus oficinas centrales y de laboratorios de ensayos.
Cuatro horas y treinta dos minutos después del despegue, el sistema se separó del vehículo de lanzamiento sin complicaciones y las primeras señales se dieron a los 15 minutos a través de una estación terrestre en Corea del Sur, para llegar a su destino final aún le quedan cerca de tres semanas.Con la constelación ViaSat-3, la empresa espera que "ayude a fomentar la inclusión digital al permitir la educación en línea, la telemedicina y las oportunidades comerciales, ofreciendo a los consumidores, empresas y Gobierno un mayor ancho de banda y así poder llegar a cualquier lugar del mundo, por muy complicado que sea conectar".ViaSat anunció que en los próximos días ViaSat-3 abrirá sus paneles solares y se desplazará a su ubicación orbital final.El sistema lanzado es el último de una constelación de tres y se espera que ofrezca un rendimiento de 1Tbps.
La NASA avanza en la preparación del cohete Space Launch System (SLS) que llevará a los próximos humanos a la Luna en 2024.El admninistrador asociado de la NASA, Jim Free, ha explicado que "con las cinco estructuras principales integradas en la etapa central Artemis II, es hora de conectar los cuatro motores RS-25 que impulsarán el SLS para nuestra primera misión Artemis tripulada a la Luna". El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la primera misión tripulada del programa Artemis. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.4.000 tonaladas de empuje Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".
Airbus estudia si reponer o no los dos satélites Pléiades Neo tras el fallo del cohete europeo Vega C el pasado diciembre en el que se perdieron los Pléiades 5 y 6, que se disponían a aumentar una constelación ya existente de cuatro satélites idénticos.La compañía ha declarado a Infoespacial que "en cuanto a volver a fabricar los satélites o no, estamos evaluando todas las opciones, pero todavía es demasiado pronto para llegar a una conclusión". Un fallo en el motor del lanzador provocó que ambos dispositivos se perdieran junto a otros 12 dispositivos de diferentes empresas.Airbus ha añadido que, de momento, están "estudiando cómo optimizar el uso de la constelación existente a corto plazo para maximizar su valor", así como "posibles evoluciones de nuestros productos para mantener nuestra posición de liderazgo en este campo".Primer vuelo comercial fallidoEl vuelo VV22 del cohete Vega C, de Arianespace y la Agencia Espacial Europea (ESA), resultó fallido apenas dos minutos y medio después del lanzamineto desde el puerto espacial europeo de Kourou (Guayana Francesa).
Rusia ha anunciado que rescatará a los tres astronautas que continúan en la Estación Espacial Internacional (ISS) tras la avería de la nave Soyuz MS-22 , de la agencia espacial rusa Roscosmos, el próximo 20 febrero. Será una nave no tripulada, la Soyuz MS-23, la que viajará a la estación para proceder al retorno de los cosmonautas Sergei Prokopiev y Dmitry Petelin, además del astronauta de la NASA, Frank Rubio.Tras la fuga, la nave se encuentra inhabilitada para ser tripulada, por lo que se procerá al retorno de la misma a la Tierra sin tripulación.
Tras la aprobación de este Perte, el Gobierno aseguró que tiene como objetivo "reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral"; también el informe destacaba que esta inversión favorecería la "autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector".
La junta general de accionistas de Hispasat aprobó el pasado jueves por unanimidad las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2021, en el que alcanzó unos ingresos totales de 181 millones de euros, lo que representa un incremento del 14,9% sobre los obtenidos en 2020.