andalucia

Andalucía presenta su industria aeroespacial ante las grandes firmas estadounidenses en Florida

La Junta de Andalucía organizó una misión comercial en Florida (Estados Unidos) en la que ocho empresas del sector aeroespacial andaluz presentaron sus capacidades ante algunos de los contratistas mundiales más relevantes como Boeing y Gulfstream, y entidades públicas como la NASA. El encuentro, llevado a cabo por Extenda, se ha dirigido a potenciar las sinergias entre el clúster aeroespacial andaluz y estos grandes contratistas en EEUU con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio para el sector y diversificar su cartera. En esta visita ha participado la Asociación de Empresas del Sector Aeroespacial de Andalucía y las empresas ubicadas en Sevilla Aerosm, Aerotecnic Metallic, Alestis Aerospace y Sofitec Aero; las gaditanas M&M Perfiles y Subconjuntos y Mecanizados y Montajes Aeronáuticos; y la malagueña Málaga Aerospace Defense & Electronics Systems.

Empresarios del sur de España avalan a Sevilla como sede de la Agencia Espacial

Guerra también ha asegurado que "es indiscutible que el sector espacial es un motor económico y de innovación para España, que ha demostrado su carácter estratégico para el desarrollo de aplicaciones de todo tipo y su enorme potencial de crecimiento futuro para evolucionar hacia un motor más potente".Por su parte, el director general de desarrollo de negocio de espacio y ciencia en Sener Aeroespacial, Diego Rodríguez Gómez, ha destacado que la Agencia Espacial Española es "una excelente oportunidad para todos los actores involucrados, industria, academia y administración, para el crecimiento y la mejora de nuestra posición en un mercado en clara expansión".El sector de Defensa acude al espacioTambién estuvo presente en la jornada el representante de España en los programas de satélites de la Agencia Espacial Francesa, coronel del Ejército del Aire Jaime Sánchez Mayorga, que puso el foco de atención en las nuevas capacidades espaciales implementadas por el Ministerio de Defensa por demanda de las Fuerzas Armadas, "el carácter dual de ciertas tecnologías asociadas a estas capacidades supone un acelerador del efecto tractor para el sector espacial en España", ha asegurado Sánchez.Cesur es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del sur de España.

Málaga respalda a Sevilla como sede de la Agencia Espacial

De la Torre aseguró que Sevilla es la ciudad idónea para albergar la institución debido a su importante trayectoria en el sector aeroespacial.

La Universidad de Sevilla se incorpora al clúster aeroespacial andaluz

Las actividades desarrolladas tendrán cabida dentro del futuro Centro de Innovación en UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y en UAM (Urban Air Mobility).Según el clúster aeroespacial de Sevilla, "la Universidad de Sevilla a través de su Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento impulsa las colaboraciones entre la entidad y las empresas, especialmente en algunos sectores como el aeroespacial".Andalucía Aerospace es una asociación privada creada para representar a las empresas del sector de Andalucía.

El primer satélite privado andaluz estará en órbita en 2025

La compañía Indaero, una veintena de compañías andaluzas y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) están unidos en el desarrollo del proyecto Alpha, el primer satélite privado andaluz. El sistema se presentó durante la celebración de ADM Sevilla 2022 y se espera que esté en órbita en 2025.Indaero ha celebrado más de veinte reuniones durante ADM Sevilla con motivo del desarrollo del proyecto.

ADM Sevilla marca los retos del sector: robótica, sostenibilidad y nuevos vehículos aéreos

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, junto a Airbus, y Tedae, pusieron en marcha ayer, en Fibes, el programa de conferencias de Aerospace and Defense Meetings ADM Sevilla 2022, en el que, a través de 15 sesiones y 50 ponentes, se exploran los principales desafíos y oportunidades de futuro que tiene por delante la industria aeroespacial.

ADM Sevilla 2022 abre sus puertas con más de 900 profesionales de 28 países distintos

Según la organización, se realizarán más de 8.000 reuniones de negocio en un certamen que congregará a 900 profesionales del sector aeroespacial que representarán a 28 países distintos, cuatro más que en la última edición de ADM Sevilla.ADM Sevilla está organizado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, y por la empresa BCI Aerospace.En la jornada de hoy ,un panel de mesas profesional con los actores más relevantes de la industria aeroespacial de Europa tratarán sobre los aspectos más importantes del sector en los próximos años como la movilidad avanzada, con los taxis aéreos; la sostenibilidad de la aviación; la inteligencia artificial o la digitalización.La feria contará con 205 puestos a lo largo de los 7.000 metros que componen el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha recalcado que "las cifras que ya arroja ADM Sevilla 2022 antes de su inicio, superando incluso las de la última edición prepandemia, son una muestra de la capacidad de esta cita de ejercer de motor de la reactivación de esta industria y del interés que el clúster aeroespacial andaluz y español despiertan para los principales actores mundiales, que han cerrado hasta 8.000 reuniones de negocio".Apoyo público y privado El evento contará con la participación de los principales fabricantes de la industria europea: Airbus, como socio principal del certamen; Aciturri y Alestis, como patrocinadores platinum; Aernnova, Sofitec, Aerotecnic y Gazc, como patrocinadores gold; y Grupo Sevilla Control y UMI Aero Group, como patrocinadores silver.ADM Sevilla cuenta también con la colaboración, como apoyos institucionales, de Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáutica y Espacio), y Andalucía Aerospace, el clúster aeroespacial andaluz.