andalucia

Andalucía potencia la diversificación aeronáutica con una misión comercial

La Junta de Andalucía se ha propuesto impulsar "la diversificación de la actividad comercial" de casi 30 empresas andaluzas de la industria aeronáutica, incluyendo algunos de los grandes fabricantes más importantes del sector, a través de una misión comercial en la que participan 19 agentes de mercados de interés como EEUU, Brasil o India.Para desarrollar encuentros de negocio y conocer el clúster aeroespacial andaluz, los agentes se han desplazado a Sevilla, donde se han puesto en contacto con las "oportunidades y facilidades para proyectos de inversión en el sector".En 2022, la industria aeronáutica andaluza "ha dado muestras de una fuerte recuperación tras la pandemia", con un crecimiento de las exportaciones (+39%), respecto de 2021, hasta alcanzar los 2.134 millones de euros. Las cifras sitúan a Andalucía, según la Junta, "como la comunidad que más aporta al crecimiento de las ventas de España (15 puntos del +29,2% de subida nacional) y la segunda más exportadora", con cuatro de cada 10 euros que se exporta España.El encuentroEl encuentro estuvo organizado por Andalucía Trade, a través de Extenda, y fue inaugurado por la consejera delegada de Extenda, Lorena García de Izarra, acompañada por el director gerente del clúster Andalucía Aerospace, Juan Román Gallego. Ambos dieron la bienvenida a las compañías andaluzas y a los invitados internacionales, que mantuvieron más de 150 reuniones de negocios bilaterales; realizaron visitas a espacios tecnológicos de la región y conocieron "las virtudes del programa del Gobierno andaluz Invest in Andalucía, destinado a favorecer vías para la atracción de inversión a la comunidad".

El satélite andaluz de Open Cosmos estará listo para lanzarse en 2023

El satélite andaluz que servirá para recopilar y monitorizar datos agrícolas "cruciales para Andalucía", diseñado y construido por Open Cosmos, ya ha superado varias pruebas y "está en camino de lanzarse este año".El CEO de la compañía, Rafael Jordà, explica a Infoespacial que "es un proyecto precioso que tiene una gran innovación, y es que es el primer satélite que fabricamos que combina observación terrestre con cámaras muy similares a las de Menut y además IoT (Internet de las cosas), con lo cual va a tener la capacidad de capturar datos de sensores en tierra y sacar imágenes, y eso para aplicaciones de temas de biodiversidad, aplicaciones climáticas...".El dispositivo ha sido encargado por la Junta de Andalucía a través de su Agencia de Gestión Agrícola y Pesquera de Andalucía (Agapa), en el marco del proyecto SmartFood, y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).El senior mission manager de Open Cosmos, Jordi Castellví, ha celebrado "que el satélite andaluz haya superado hitos importantes como la revisión crítica del diseño, y ahora se encuentra en la fase de ensamblaje y pruebas", y que el satélite vaya a "analizar los efectos de la agricultura y el uso de los recursos naturales en la región andaluza".La compañía asegura que e objetivo es "democratizar el acceso al espacio, en particular para los gobiernos y organizaciones locales y regionales, y el satélite andaluz será un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando los datos espaciales críticos están disponibles más fácilmente".Un satélite "pionero" en AndalucíaEl director gerente de Agapa, José Carlos Álvarez, asegura que "estamos ante un proyecto pionero de gran alcance liderado en Andalucía", y que "el lanzamiento de este nanosatélite de observación terrestre supone un hito clave para el futuro y la sostenibilidad de nuestra agricultura y nuestra pesca".Álvarez explica que "como servicio público pondremos a disposición muchos datos que se procesarán con Inteligencia artificial.

Pedro Sánchez subraya en Málaga su compromiso con la industria aeroespacial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó el pasado domingo 12 de febrero las instalaciones de la empresa Clue Technologies, en Málaga, donde ha "subrayado el compromiso del Ejecutivo con el desarrollo de la industria aeroespacial española para convertirla en un actor clave de la transformación económica" a través de las inversiones en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.Sánchez, que estuvo compañado durante su visita por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, "puso en valor el esfuerzo inversor del Gobierno en el sector aeroespacial" y destacó la dotación de 2,5 millones de euros del Proyecto Estratégico (Perte) Aeroespacial para el desarrollo del proyecto Sky AI Connect, con el que Clue Technologies "pondrá en marcha tecnologías avanzadas de computación y comunicación inteligente en el ámbito aeroespacial y de defensa".El líder del Ejecutivo remarcó, además, "el papel fundamental de las pymes del sector tecnológico y aeroespacial en la recuperación y transformación de la economía" y valoró "la apuesta del Ejecutivo por situar a España en una posición de liderazgo mundial en la cadena de valor de los semiconductores". El Perte aeroespacial también aportará financiación a la microelectrónica y los semiconductores, contando con "un apoyo público de más de 12.250 millones de euros para dotar de autonomía estratégica a España y alcanzar el objetivo común de concentrar en Europa el 20% de la producción mundial de semiconductores".Un "doble compromiso"Sánchez ya visitó el pasado 14 de enero la empresa andaluza Skylife, situada en Sevilla, donde remarcó el compromiso del Gobierno español con el sector aeroespacial.

José Miguel Moreno (Solar MEMS), mejor directivo aeroespacial de 2022

El premio "reconoce tanto a la trayectoria profesional del directivo como los hitos y el posicionamiento de la empresa al que representa en el sector aeroespacial andaluz"Se trata de la tercera edición del galardón, que fue entregado en los años anteriores a la CEO de Grabysur, Paz Gutiérrez, y al CEO de Titania, Miguel Ángel Rodríguez.José Miguel Moreno López ha sido elegido por los socios del clúster, y recibió el premio de manos del consejero de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos.El CEO explicó, en la entrega del premio que "nosotros fabricamos principalmente sensores solares y sistemas de seguimiento solar para satélites, pero también para otras aplicaciones como energías renovables, defensa o drones.

BAE Systems entra en el clúster Andalucía Aeroespace

pic.twitter.com/KIkDKCMeN0— Carolina España (@CarolinaEspanaR) February 1, 2023 La consejera ha añadido que "nuestra tierra refuerza su papel como polo de atracción aeroespacial europeo". En declaraciones a los periodistas, España ha recordado que el pasado noviembre el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y ella se reunieron en Londres con los responsables de esa empresa británica, un acercamiento que ha culminado con su entrada en el clúster. En la reunión, BAE Systems dijo que estudian diversos proyectos en algunas provincias andaluzas.  En la asamblea, donde se anunció la decisión, estuvo presente el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que aseguró que fue un "día importante para el sector porque BAE Systems es una empresa de un gran potencial y de un mercado muy grande que se dedica al ámbito aeroespacial y al de la defensa y, por tanto, se consolida la vinculación con Andalucía Aerospace".

Andalucía presenta la hoja de ruta para invertir 100 millones de euros en el sector aeroespacial

El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, mantuvo el pasado 11 de enero un encuentro con empresas andaluzas del sector aeroespacial y el clúster Andalucía Aerospace para explicar cómo se gestionarán las inversiones de más de 100 millones de euros que se concederán en la región "con el objetivo de promover proyectos de grandes empresas tractoras del ámbito industrial" que se anunciaron el pasado diciembre. Durante la reunión, el consejero puso el foco en "la singularidad de este programa" y ha remarcó que resulta "de especial interés para el sector aeroespacial".Paradela concretó que dichas ayudas se dirigen a las grandes empresas del sector, pues las pymes ya reciben ayudas de los fondos europeos, completando así "el apoyo de la Junta de Andalucía a todas las empresas del ecosistema aeroespacial andaluz".El clúster Andalucia Aerospace asegura a Infoespacial que valoran "muy positivamente que desde esta Consejería se impulsen estos incentivos complementarios que pueden ayudar a desarrollar algunos de los proyectos de innovación y desarrollo que tienen planteados las empresas grandes o tractoras".La organización asegura que "este tipo de colaboración público-privada es muy importante para impulsar proyectos necesarios en el sector aeroespacial andaluz" y, añaden, "esperamos podamos aprovechar desde el sector aeroespacial".Hasta 15 millones por proyectoLa Junta explica que las grandes empresas industriales, ya sean del sector aeroespacial como de otros ámbitos y que sean beneficiarias de los incentivos económicos regionales, podrán optar a una ayuda complementaria de entre el 15% o el 20% hasta alcanzar un importe de 15 millones de euros por proyecto.Para optar a las ayudas, los proyectos deberán "tener la consideración de iniciativas tractoras viables" en las que "se valorará la generación de empleo, la utilización de materias primas de la zona, el incremento de productividad y tecnología y la incidencia en el entorno".La Junta asegura que los incentivos "responden a la necesidad de contar con un sector industrial fuerte para reequilibrar las fuentes de crecimiento económico en Andalucía, de reforzar las cadenas de suministro de bienes industriales, y de dotar de un mayor efecto incentivador para estimular y acelerar decisiones de inversión en la comunidad".

D. González (Indaero): "Con Alpha queremos generar una colaboración para fabricar satélites mayores" (1)

Queremos encontrar esa ventana de lanzamiento en 2025, en cualquier momento entre enero y diciembre.¿Qué aplicaciones tendrá el satélite?Hemos recibido 20 solicitudes de grupos de investigación de muchos ámbitos: arquitectura, para modificar las ciudades y adaptarlas al cambio climático; de telecomunicaciones, investigaciones del uso del agua, prevención de incendios, análisis geográfico; arqueología, para identificar yacimientos y restos arqueológicos; tenemos incluso peticiones para enviar plantas cultivables y conocer cómo estarían expuestas a la radiación cósmica. Tenemos peticiones tanto para incluir carga como para utilizar los datos que genere el satélite, y ahora tenemos que definir cuáles de estas utilidades son prácticas incluirlas en el satélite.¿En qué órbita se situará?En órbita LEO (órbita terrestre baja), a 550 km de la Tierra; sin embargo, esta va a venir definida por la misión y el uso que se le dé a los datos.¿Qué vida útil tendrá el satélite?Queremos que tenga una vida mínima de un año, a partir de ahí, depende de la perdida de órbita del satélite.

Airbus unifica su actividad en Cádiz en un nuevo centro sin destruir empleo

Hasta entonces, "los empleados de la organización actual se irán transfiriendo poco a poco".Rojas ha explicado que las obras de ampliación necesarias en la planta de El Puerto de Santa María y el movimiento de las líneas de montaje ocurrirán durante 2023, "y ese proceso va a llevar hasta finales de 2024 o inicio de 2025". La compañía asegura, además, que Airbus Cádiz forma parte de una estrategia para que la provincia cuente con "una planta más completa y polivalente", que será capaz de entregar componentes con mayores niveles de integración a las líneas finales de montaje (FAL), llegando al mismo nivel que las de Illescas (Toledo) y Getafe (Madrid). "Una provincia aeroespacial centenaria"A pesar de que Airbus Cádiz forme parte del negocio de aviones comerciales, también se fabricarán materiales compuestos y metálicos de componentes aeronáuticos de Airbus Defence and Space.En este sentido, el clúster Andalucia Aerospace ha celebrado la decisión de la compañía en declaraciones a Infoespacial valorando "muy positivamente que Airbus siga apostando por Cádiz, una provincia aeroespacial importante con una trayectoria centenaria en el sector".Además, el clúster ha añadido que "el sostenimiento del empleo existente es otra muy buena noticia", ya que "en Cádiz, y en general en Andalucía, Airbus dispone de una magnífica cadena de suministro para cubrir sus necesidades, así como de personal muy cualificado".Desde el clúster afirman que están "en continua comunicación con Airbus para contribuir juntos al desarrollo del sector" en la región.

Andalucía desarrollará en seis meses su Plan Aeroespacial para impulsar la Agencia Española

Andalucía prevé desarrollar por completo su Plan de Acción Aeroespacial a mediados de 2023 tras la selección de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. Con un presupuesto de 572 millones de euros (279 privados y 293 públicos), el Plan concretará y canalizará la inversión para ejecutar proyectos espaciales y desarrollar el sector en la región.Este acelerón ha sido anunciado por los consejeros de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, y de Política Industrial, Jorge Paradela, junto a la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en Sevilla. Villamandos ha afirmado que "la Junta de Andalucía ya está trabajando en la elaboración de este instrumento que ejecutará la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2027".Morant ha asegurado que "el Gobierno de España no va a desperdiciar ni un gramo del talento que tiene nuestro país, y un proyecto como este así lo demuestra".El documento fue aprobado en 2021 con el objetivo de fomentar el crecimiento, la competitividad y la internacionalización del sector.

Andalucía presenta su industria aeroespacial ante las grandes firmas estadounidenses en Florida

La Junta de Andalucía organizó una misión comercial en Florida (Estados Unidos) en la que ocho empresas del sector aeroespacial andaluz presentaron sus capacidades ante algunos de los contratistas mundiales más relevantes como Boeing y Gulfstream, y entidades públicas como la NASA. El encuentro, llevado a cabo por Extenda, se ha dirigido a potenciar las sinergias entre el clúster aeroespacial andaluz y estos grandes contratistas en EEUU con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio para el sector y diversificar su cartera. En esta visita ha participado la Asociación de Empresas del Sector Aeroespacial de Andalucía y las empresas ubicadas en Sevilla Aerosm, Aerotecnic Metallic, Alestis Aerospace y Sofitec Aero; las gaditanas M&M Perfiles y Subconjuntos y Mecanizados y Montajes Aeronáuticos; y la malagueña Málaga Aerospace Defense & Electronics Systems.

Empresarios del sur de España avalan a Sevilla como sede de la Agencia Espacial

Guerra también ha asegurado que "es indiscutible que el sector espacial es un motor económico y de innovación para España, que ha demostrado su carácter estratégico para el desarrollo de aplicaciones de todo tipo y su enorme potencial de crecimiento futuro para evolucionar hacia un motor más potente".Por su parte, el director general de desarrollo de negocio de espacio y ciencia en Sener Aeroespacial, Diego Rodríguez Gómez, ha destacado que la Agencia Espacial Española es "una excelente oportunidad para todos los actores involucrados, industria, academia y administración, para el crecimiento y la mejora de nuestra posición en un mercado en clara expansión".El sector de Defensa acude al espacioTambién estuvo presente en la jornada el representante de España en los programas de satélites de la Agencia Espacial Francesa, coronel del Ejército del Aire Jaime Sánchez Mayorga, que puso el foco de atención en las nuevas capacidades espaciales implementadas por el Ministerio de Defensa por demanda de las Fuerzas Armadas, "el carácter dual de ciertas tecnologías asociadas a estas capacidades supone un acelerador del efecto tractor para el sector espacial en España", ha asegurado Sánchez.Cesur es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del sur de España.

Málaga respalda a Sevilla como sede de la Agencia Espacial

De la Torre aseguró que Sevilla es la ciudad idónea para albergar la institución debido a su importante trayectoria en el sector aeroespacial.

La Universidad de Sevilla se incorpora al clúster aeroespacial andaluz

Las actividades desarrolladas tendrán cabida dentro del futuro Centro de Innovación en UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y en UAM (Urban Air Mobility).Según el clúster aeroespacial de Sevilla, "la Universidad de Sevilla a través de su Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento impulsa las colaboraciones entre la entidad y las empresas, especialmente en algunos sectores como el aeroespacial".Andalucía Aerospace es una asociación privada creada para representar a las empresas del sector de Andalucía.

El primer satélite privado andaluz estará en órbita en 2025

La compañía Indaero, una veintena de compañías andaluzas y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) están unidos en el desarrollo del proyecto Alpha, el primer satélite privado andaluz. El sistema se presentó durante la celebración de ADM Sevilla 2022 y se espera que esté en órbita en 2025.Indaero ha celebrado más de veinte reuniones durante ADM Sevilla con motivo del desarrollo del proyecto.

ADM Sevilla marca los retos del sector: robótica, sostenibilidad y nuevos vehículos aéreos

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, junto a Airbus, y Tedae, pusieron en marcha ayer, en Fibes, el programa de conferencias de Aerospace and Defense Meetings ADM Sevilla 2022, en el que, a través de 15 sesiones y 50 ponentes, se exploran los principales desafíos y oportunidades de futuro que tiene por delante la industria aeroespacial.

ADM Sevilla 2022 abre sus puertas con más de 900 profesionales de 28 países distintos

Según la organización, se realizarán más de 8.000 reuniones de negocio en un certamen que congregará a 900 profesionales del sector aeroespacial que representarán a 28 países distintos, cuatro más que en la última edición de ADM Sevilla.ADM Sevilla está organizado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, y por la empresa BCI Aerospace.En la jornada de hoy ,un panel de mesas profesional con los actores más relevantes de la industria aeroespacial de Europa tratarán sobre los aspectos más importantes del sector en los próximos años como la movilidad avanzada, con los taxis aéreos; la sostenibilidad de la aviación; la inteligencia artificial o la digitalización.La feria contará con 205 puestos a lo largo de los 7.000 metros que componen el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha recalcado que "las cifras que ya arroja ADM Sevilla 2022 antes de su inicio, superando incluso las de la última edición prepandemia, son una muestra de la capacidad de esta cita de ejercer de motor de la reactivación de esta industria y del interés que el clúster aeroespacial andaluz y español despiertan para los principales actores mundiales, que han cerrado hasta 8.000 reuniones de negocio".Apoyo público y privado El evento contará con la participación de los principales fabricantes de la industria europea: Airbus, como socio principal del certamen; Aciturri y Alestis, como patrocinadores platinum; Aernnova, Sofitec, Aerotecnic y Gazc, como patrocinadores gold; y Grupo Sevilla Control y UMI Aero Group, como patrocinadores silver.ADM Sevilla cuenta también con la colaboración, como apoyos institucionales, de Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáutica y Espacio), y Andalucía Aerospace, el clúster aeroespacial andaluz.