copernicus

El primer satélite MetOp-SG, rumbo al Puerto Espacial de Kourou

Los satélites MetOp-SG A incorporan instrumentos para sondeo e imágenes atmosféricas, mientras que los MetOp-SG B incluyen instrumentos para imágenes de microondas y observaciones de radar.

El comisario europeo de Espacio apuesta por "acelerar el trabajo en los lanzadores"

La ESA, la Unión Europea y su Comisión, guiadas por los respectivos estados miembros, y la industria europea deben unirse, atraer recursos, reforzar fortalezas y experiencia, desarrollar una visión común, una estrategia y acciones concretas que nos llevarán a una posición de cooperación deseada, pero con una ventaja competitiva", ha insistido Aschbacher.El comisario Kublius ha enumerado los planes “concretos” que tiene pensados para estar a la altura de las circunstancias:  seguir construyendo y mejorando los buques insignia espaciales europeos: Galileo, Copernicus e Iris², garantizar el acceso autónomo al espacio, donde “el lanzamiento inaugural de Ariane 6 y el regreso de Vega C son pasos importantes”.

Aistech Space y la Guardia Civil forman parte del proyecto europeo AI4COPSEC

El consorcio internacional e interdisciplinario echó a andar el 1 de diciembre y se reunió por primera vez en Oslo quince días después para alinearse en la visión y en los objetivos estratégicos del proyecto y sentar así las bases para los próximos 36 meses de colaboración.

La UE celebrará en Praga los días 25 y 26 de marzo el Euspa Industry Days 2025

La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) ha anunciado la celebración de la conferencia Euspa Industry Days 2025 los días el 25 y 26 de marzo de 2025 en Praga, un evento esencial para empresas y organizaciones que buscan interactuar en el vibrante sector espacial de la UE. Este evento híbrido destacará las oportunidades de contratación y las futuras iniciativas que ofrece la Euspa, la entidad que opera los programas de navegación por satélite Galileo, el sistema de observación terrestre Copernicus y el Servicio Europeo de Superposición de Navegación Geoestacionaria (Egnos), y que coordina el programa de comunicaciones gubernamentales por satélite de la UE (Govsatcom).

¿Cuál es la contribución española a la misión Sentinel-1C?

Desde el inicio del programa, la compañía ha estado involucrada en todas las fases del desarrollo y a lo largo de toda la cadena de valor, empezando por los estudios iniciales de ingeniería y análisis de misión, necesarios para definir su viabilidad.Asimismo, GMV ha desarrollado el centro de control, situado en el Centro de Operaciones de la ESA (ESOC), desde donde se sigue la evolución de la misión durante la fase lanzamiento y órbita temprana (LEOP); la fase de commissioning, con el fin verificar que la misión cumple adecuadamente con los requisitos establecidos; y posteriormente proporcionar el seguimiento regular de la misión durante el conjunto de la vida útil del satélite.

Cuenta atrás en la Guayana Francesa para el lanzamiento de Sentinel 2-C en el último vuelo del cohete Vega

El cohete europeo Vega, en su último vuelo, pondrá en órbita el ingenio espacial el próximo 4 de septiembre desde el puerto espacial europeo de Kourou en la Guayana Francesa. El lanzador con el satélite en su interior ya está colocado en la torre de lanzamiento.

La española GMV trabaja en el diseño de robots para eliminar en órbita basura espacial

Este número se verá incrementado en el futuro próximo con el despliegue efectivo de megaconstelaciones integradas por cientos o incluso miles de nuevos satélites.Para hacer frente a este incremento será necesario un ecosistema integral de transporte y servicios en órbita que se desarrolle bajo condiciones adecuadas: en primer lugar, un compromiso auténtico con el desarrollo respetuoso a nivel social y medioambiental de las actividades espaciales: el trabajo en pro de una nueva legislación espacial por parte de la Comisión Europea (CE) y la adopción de una política de Zero-Debris (basura cero) por parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) son iniciativas necesarias y firmes para la sostenibilidad espacial; y en segundo lugar, la disponibilidad de tecnologías capaces de satisfacer nuevas y exigentes necesidades, tanto desde el punto de vista del rendimiento como de los costes.Al igual que cuidamos el ecosistema marino o los bosques, es imprescindible proteger el espacio si queremos seguir utilizándolo en el futuro.

La española Aistech cierra una ronda de financiación de cinco millones de euros para observación de la Tierra

El primer lanzamiento está planificado para el último trimestre de este año, mientras que los dos siguientes se programarán para el segundo trimestre de 2025.Con la participación de estos nuevos inversores, la compañía impulsará el desarrollo de su tecnología de observación de la Tierra (EO, por sus siglas en inglés) con el fin de mapear desde el espacio la actividad humana y su huella térmica generada, incrementando no solo su resolución, sino también su frecuencia de adquisición de imágenes y la calidad de sus datos.El co-fundador de Aistech, Carles Franquesa, ha destacado que esta ronda de inversión "supone un paso importante" en su estrategia de crecimiento y que permitirá el desarrollo de la tecnología de la compañía y el lanzamiento de nuevos satélites.Otros hitosEn 2023, Aistech fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para formar parte del programa European Copernicus Contributing Missions como proveedor de datos, siendo considerada una de las compañías emergentes europeas más importantes.

Las empresas del sector reconocen el respaldo de las instituciones como 'partners para salir al exterior'

El soporte lo tenemos en el sentido de que simpatizan con la industria de su región, pero no en el sentido de más dinero.

La valenciana Orbital EOS monitorizará los vertidos de hidrocarburos en Arabia Saudí con imágenes satelitales

El número de imágenes que se analizan cada día, la calidad de los análisis y la información complementaria de vanguardia hacen que SAIL, el departamento de SIRC responsable del cuidado medioambiental marino, sea el referente mundial en conciencia situacional sobre vertidos de hidrocarburos en toda la región de Arabia Saudí".Ferrer, quien además es el CTO de Orbital, comenta que "Gaia se ha convertido en la mejor herramienta de IA del mundo en la detección de manchas de combustibles en el mar, con cerca de un 98% de precisión en sus predicciones. Su mayor valor diferencial es que el dataset para entrenar el modelo ha sido diseñado por un grupo de personas con décadas de experiencia en la localización y análisis de derrames de petróleo usando teledetección.

Cristina Vives (Indra): "La seguridad en el ámbito espacial es fundamental"

En el ámbito espacial, por ejemplo, te podría citar proyectos como Sauron, en el cual se investigar nuevos sensores; o Integral, donde se da una respuesta a la imagen de la situación espacial; Odin Eye; Spider, que lo que hace es verificar la situación de los satélites frente a amenazas de guerra electrónica.Desde tu perspectiva, ¿cómo analizas el desempeño de la industria espacial española en general?Creo que tiene un amplio ecosistema industrial, el cual podemos ver en estas ferias.

Constelación Atlántica: CEiiA y OHB forman la empresa N3O para el desarrollo e integración de los satélites

El CEO de Geosat, (el líder del consorcio New Space Portugal), Francisco Vilhena da Cunha, aseguró que "la experiencia y trayectoria de Geosat en la operación de satélites heterogéneos de Observación de la Tierra es una excelente ventaja para la propia constelación, ya que permite la rápida asimilación de las lecciones aprendidas en los últimos años de operaciones".Finalmente, el responsable de Espacio Digital de CEiiA, Andre Dias, explicó que "la Constelación Atlántica es la culminación de una estrategia global integrada para el desarrollo de una nueva generación de constelaciones de satélites que abordan las necesidades combinadas de los mercados institucional, comercial y de defensa; optimizando al mismo tiempo el uso de los recursos disponibles, tanto técnicos como financieros.

Thales Alenia Space apuesta por una instalación británica para las primeras pruebas del satélite FLEX

FLEX se beneficiará de los sensores térmicos y ópticos de Sentinel-3 para proporcionar un conjunto integrado de datos para evaluar la salud de las plantas.Satisfacción entre las partesEl CEO de Thales Alenia Space en el Reino Unido, Andrew Stanniland, declaró que "es un placer para nosotros liderar la primera campaña de pruebas en el NSTF. Esta actividad se suma a la campaña de AIT del satélite MicroCarb que hemos efectuado satisfactoriamente para las agencias espaciales británica y francesa como parte de la primera misión europea de medición del CO2 atmosférico".El responsable de las pruebas medioambientales del NSTF, Matt Fletcher, añadió que "estamos encantados de poder apoyar a Thales Alenia Space y a la ESA en el ensamblaje y las pruebas de este satélite.

Un satélite de Copernicus revela el rápido derretimiento de un glaciar antártico

El ICESat-2 de la NASA, parte de una innovadora colaboración Cryo2Ice para medir la nieve sobre el hielo, también proporcionó datos. El líder del proyecto del Centro Ambiental de Lancaster y el Centro de Excelencia en Ciencia de Datos Ambientales (Ceeds), Mal McMillan, comenta que "este es uno de los muchos estudios que pueden beneficiarse del registro excepcional de Cryo-TEMPO de nuestra criósfera cambiante".

La Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio busca convertirse en la ESA de Latam

De hecho, Cabrera comenta que "existen cuatro 'niveles': los altamente desarrollados en infraestructura espacial; los interesados en crecer hacia la economía espacial; los que están consolidando sus economías a través de la ciencia y la tecnología; y los que tienen una modesta infraestructura y economía, lo único que piden es recibir los beneficios".Gráfica oficial del Diálogo Espacial de Alto Nivel entre Europa y la Celac.

Rodrigo da Costa (Euspa): "Si queremos generar verdadero valor debemos romper la burbuja del espacio"

Para nosotros es importante romper la burbuja del espacio, porque los que trabajamos en el sector muchas veces estamos concentrados en nosotros mismos.

La ESA reconoce que uno de los CubeSats de la española Anser no se desplegó desde la misión Vega VV23

Sin embargo, con el paso de los días ha trascendido que dos de ellos nunca salieron del cohete y se quemaron en su reentrada en la atmósfera.De acuerdo a European Spaceflight, Arianespace, el proveedor de servicios de lanzamiento, envió un correo electrónico a los equipos afectados revelando "la fuerte sospecha" de que el satélite estonio ESTCube-2 y el español Anser-Leader "lamentablemente no fueron separados de sus respectivos implementadores".Anser (del inglés Advanced Nanosatellite Systems for Earth-observation Research) es un proyecto liderado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Un satélite de Copernicus revela que el agujero de la capa de ozono está volviendo a crecer

Alcanzó un tamaño de más de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre, lo que lo convierte en uno de los mayores jamás registrados".Una erupción volcánica, la principal sospechosaLa variabilidad de su tamaño está determinada, cuentan los científicos, en gran medida por la fuerza de una banda de viento que fluye alrededor de la zona antártica, una consecuencia directa de la rotación de la Tierra y de las fuertes diferencias de temperatura entre las latitudes. Si la banda es fuerte, actúa como una barrera: las masas de aire ya no pueden intercambiarse, entonces quedan aisladas en las latitudes polares y se enfrían durante el invierno.Algunos investigadores especulan que los patrones inusuales de este año podrían estar asociados con la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en enero de 2022. Sin embargo, es importante señalar que el impacto exacto en el hemisferio sur es un tema de investigación en curso, debido a la ausencia de casos anteriores en los que se inyectaran cantidades tan sustanciales de vapor de agua en la estratosfera en observaciones modernas. El director de misión, Claus Zehner, añade que "los fenómenos del agujero de ozono no se pueden utilizar de manera sencilla para monitorear los cambios globales en el ozono, ya que están determinados por la fuerza de los campos de viento regionales que fluyen alrededor de las áreas polares".Historia del cuidado de la capa de ozonoDesde la ESA explican que entre las décadas de 1970 y 1980, el uso generalizado de clorofluorocarbonos dañinos en productos como refrigeradores y latas de aerosol dañó el ozono en lo alto de nuestra atmósfera, lo que provocó un agujero sobre la Antártida.

La ministra de Ciencia convoca a un encuentro informal conjunto UE y la Agencia Espacial Europea

En ese contexto destacó los aportes del sistema Copernicus como "clave" en la monitorización de fenómenos como las sequías, los incendios o las inundaciones y valoró el acuerdo de principios para la asociación de Reino Unido; lo que debería materializarse mientras dure la Presidencia española: antes del 31 de diciembre de 2023.Morant dijo que "el sector espacial proporciona servicios imprescindibles para nuestra sociedad en el ámbito de las comunicaciones, la observación de la Tierra, la navegación, la seguridad y la lucha contra la emergencia climática".Finalmente, detalló que durante el semestre se abordarán las conclusiones del Consejo sobre la gestión de tráfico espacial, reconociendo "los avances hechos en los últimos años y potenciando el desarrollo de nuestra industria al avanzar en el establecimiento de aspectos regulatorios y garantizar que el espacio refuerce la seguridad y la defensa de los ciudadanos de la UE".