Ranzo ha agradecido "a todo el equipo de Avio y Arianespace por su gran trabajo en equipo para garantizar el acceso autónomo europeo al espacio".La compañía explica que estos satélites se utilizarán "para vigilar con precisión las temperaturas de la superficie terrestre y de los océanos, la calidad del aire, y para mejorar la calidad de la vida de la superficie terrestre y de los océanos", así como "la calidad del aire y mejorar la estimación de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros contaminantes" para logar "los objetivos mundiales de descarbonización y y la reducción de las emisiones". El CEO de Arianespace, Stéphane Israël, ha agradecido tanto a la Comisión Europea como a la Agencia Espacial Europea (ESA) por "seguir confiándonos el lanzamiento de los satélites Sentinel del programa Copernicus".La empresa asegura que Vega C representa la solución más conveniente y versátil para el lanzamiento de satélites de observación de la Tierra en la órbita terrestre baja", habiendo realizado los lanzamientos de Sentinel 2-A en junio de 2015 y Sentinel 2-B en marzo de 2017. Los satélites- Sentinel-1D estará equipado con un radar de apertura sintética (SAR) para proporcionar observaciones oceánicas y terrestres de alta resolución.
Para ello, cuenta con 48 socios de 23 estados miembros de la UE que "abarcan una amplia experiencia en la difusión a nivel nacional e internacional" de Copernicus.El objetivo principal de Fpcup es "aumentar el número de usuarios y aplicaciones Copernicus, así como expandir los mercados y crear otros nuevos, fortaleciendo la posición internacional de los operadores europeos relacionados con la observación de la Tierra". También pretende "promocionar el uso de la observación de la Tierra en aplicaciones y servicios", además de "fomentar el desarrollo del sector espacial europeo, tanto industria como servicios, y maximizar las oportunidades de las empresas europeas para desarrollar y proporcionar sistemas y servicios innovadores de observación de la Tierra" y "fortalecer un acceso autónomo de Europa al conocimiento medioambiental, tecnologías para la observación de la Tierra y servicios de geoinformación, permitiendo una toma de decisiones independiente para Europa".
El sistema procesó y envió la imagen a las estaciones receptoras de la ESA, que publicó la instantánea el pasado martes.La erupción provocó el derrumbe parcial de la terraza del cráter, al que siguieron importantes flujos de lava que se extendieron hasta el mar y enormes columnas de humo que se elevaron varios cientos de metros por encima del volcán.
El director de operaciones de la nave Sentinel 1, Alistair O'Connell, ha querido decir a este respecto que "la desorbitación de Sentinel-1B se llevará a cabo de acuerdo con los requisitos de mitigación de la basura espacial que estaban en vigor para los proyectos de la ESA en el momento del diseño de Sentinel 1A y Sentinel 1B, lo que significa que la reentrada en la atmósfera tendrá lugar dentro de 25 años.
La misión Cristal forma parte de la expansión del programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la Comisión Europea.El programa Copernicus proporciona datos de observación de la Tierra y una amplia gama de servicios para la vigilancia y protección del medio ambiente, la monitorización del clima y la evaluación de desastres naturales a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.La misión Cristal busca medir el espesor del hielo marino y la altura de los casquetes polares, dos indicadores clave del cambio climático.
El sistema suministra imágenes de forma rutinaria para la vigilancia marítima y terrestre, la respuesta a emergencias, el cambio climático y la seguridad.Los segmentos de antena del satélite Sentinel-C. Foto: Airbus / Mathias Pikelj El radar de apertura sintética tiene la ventaja de funcionar en longitudes de onda que no se ven obstaculizadas por la nubosidad o la falta de luz y puede adquirir datos sobre un lugar durante el día o la noche en todas las condiciones meteorológicas.
El alcalde también ha destacado el importante papel de Tres Cantos en la sector, asegurando que la ciudad "además de para hacer industria y progreso económico, hace también cultura espacial".Women in Aerospace es una organización que trata de fomentar la actividad de las mujeres en la industria espacial.
Además, ha aludido a la experiencia de Thales en la observación a la tierra para “cumplir con el ambicioso desafío de medir el dióxido de carbono atmosférico producido por la actividad humana”.Una fuente de información única Estas mediciones de dióxido de carbono permitirán reducir las incertidumbres actuales en las estimaciones de las emisiones del compuesto procedentes de la combustión de combustibles fósiles a escala subcontinental.