Incluye una flota de satélites meteorológicos geoestacionarios operados por Eumetsat, que proporcionan imágenes y datos para la observación continua del clima y la meteorología en Europa, África y el Atlántico.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha reconocido formalmente al equipo AOCS (sistema de control de actitud y órbita) de Sener participante en el observatorio espacial europeo Euclid por el excelente trabajo realizado. El AOCS de Euclid es un sistema sobresaliente, sin precedentes en su concepto, diseño y operación, que permite proporcionar una estabilidad de apuntamiento (75 milisegundos de arco con un 99.7% de confianza) nunca alcanzada, lo que hace posible la adquisición de las imágenes y el conocimiento científico que la misión de la ESA está generando, tras su exitoso lanzamiento a mediados de 2023 desde Cabo Cañaveral mediante un cohete Falcon 9En Euclid, Sener ha sido el contratista principal del sistema AOCS, liderando su diseño y desarrollo, una tarea de importancia crítica para lograr el objetivo de la misión: realizar una cartografía tridimensional de estructuras de gran escala, siendo la tercera dimensión el tiempo, lo que supondrá el mapa más completo hasta la fecha del universo, recopilando datos que ayudarán a entender por qué se expande al ritmo observado o la naturaleza de la energía y materia oscuras, que componen aproximadamente el 95% del universo.El trabajo realizado por las personas de Sener era realmente retador y el impacto de la misión muy positivo para la comunidad científica, por lo que el proyecto se alinea con el propósito de Sener: transformar el mundo desafiando los límites de la tecnología.
En el mercado espacial, ha desarrollado y trabaja actualmente en numerosos sistemas GNC, como el AOCS de la sonda Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se lanzó en julio pasado; el de reentrada de Space Rider (el primer sistema de transporte espacial reutilizable europeo); o el de Proba-3, misión para la demostración el vuelo en formación de satélites donde es, además, contratista principal, y que será lanzado en otoño de 2024.En los sectores aeroespacial y de Defensa, Sener participa en varios proyectos internacionales como NGWS/FCAS, estratégico para el desarrollo del futuro sistema aéreo de combate europeo, y también en programas financiados por el Fondo Europeo de Defensa (EDF), como SWAT-Shoal, donde actúa como responsable técnico, que permitirá a las armadas europeas fortalecer sus capacidades para el trabajo colaborativo en modo enjambre de plataformas submarinas no tripuladas.
El "detective del Universo oscuro" busca crear el mapa 3D más grande y preciso de hasta 10.000 millones de años luz.El científico de Instrumentos de Euclid y responsable de la junta de revisión de anomalías, Ralf Kohley, comentó que "durante los últimos meses se ha realizado un enorme esfuerzo de equipo para planificar, ejecutar y analizar el calentamiento de espejos seleccionados, lo que ha dado como resultado el fantástico resultado que vemos ahora. Los espejos y la cantidad de luz que entra a través del VIS seguirán siendo monitoreados, y los resultados de esta primera prueba seguirán analizándose a medida que convertimos este experimento en una parte central del vuelo y funcionamiento de Euclid".Primeros resultados de la campaña de deshielo de Euclid.
Hacia finales de septiembre, los responsables identificaron tres problemas: sus sensores perdían el rastro de las estrellas, la luz solar obstaculizaba su observación y los rayos X se colaban en la información capturada a través de su instrumento visible (VIS).Desde la ESA explican que Euclid está experimentando un dilema común al que se enfrentan las naves una vez que llegan al Espacio: el agua absorbida del aire durante el montaje en la Tierra ahora se está liberando gradualmente de ciertos componentes de la nave espacial, arrastrados por el vacío. En el frío glacial de su nuevo entorno, esas moléculas tienden a adherirse a la primera superficie en la que aterrizan, y cuando aterrizan en la óptica de esta misión altamente sensible, pueden causar problemas.El científico de calibración del consorcio Euclid y uno de los principales diseñadores del nuevo plan de deshielo, Mischa Schirmer, detalla que "comparamos la luz de las estrellas que entra a través del instrumento VIS con el brillo registrado de las mismas estrellas en épocas anteriores, vistas tanto por Euclid como por la misión Gaia de la ESA. Algunas estrellas del Universo varían en su luminosidad, pero la mayoría son estables durante muchos millones de años.
En septiembre debió enfrentar tres problemas técnicos: sus sensores de orientación perdían intermitentemente el rastro de las estrellas, la luz solar "perdida" obstaculizaba su observación del Universo y en las imágenes de sus instrumentos se "colaban" ciertos rayos X.Ahora, una vez establecido, Euclid tendrá un modo de observación llamado Pasar y mirar fijamente: se fijará en un área durante unos 70 minutos, produciendo imágenes y espectros, y luego tardará cuatro minutos en pasar a la siguiente.
Este avance en la tercera misión, que supone el regreso de una tripulación a la superficie de la Luna, se suma a una instalación clave en el adaptador del cohete que se logró en diciembre pasado.Aunque no exista una fecha determinada, también se prevé el lanzamiento de Proba-3, de la cual Sener es el contratista principal, y que es la primera misión de vuelo en formación de precisión.
Ahora estamos listos para observar millas de millones de galaxias y estudiar su evolución a lo largo del tiempo cósmico".Cúmulo de galaxias de PerseoEsta instantánea es considerada una "revolución para la astronomía", ya que muestra 1.000 galaxias pertenecientes al cúmulo Perseo, y más de otras 100.000 más lejos en el segundo plano.
El próximo martes 7 de noviembre la Agencia Espacial Europea (ESA) revelará las primeras imágenes astronómicas nítidas de Euclid, el telescopio espacial que busca mapear la materia oscura, el 95% del universo. La encargada de presentarlas será la directora de Ciencia, Carole Mundell, en el Centro de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania; desde donde se controla la misión. Aunque, vale la pena mencionar que en su momento se había anticipado que sería durante la Space Week en Sevilla.Euclid es conocido como el "detective oscuro" y se ubica en el punto L2 de Lagrange, a 1,5 millones de kilómetros de distancia con la Tierra en dirección opuesta al Sol, donde necesita muy poco combustible para mantener su posición, ya que ambas gravedades se compensan. Junto a Mundell, durante la jornada estará el gerente del proyecto Euclid, Giuseppe Racca; el jefe del Departamento de Operaciones de Misión de la ESA, Simon Plum; el director adjunto del Consorcio Euclid, Francis Bernardeau; y otros investigadores como Knud Jahnk; Reiko Nakajima; Jean-Charles Cuillandre y Henk Hoekstra.Además de la presentación, los representantes de la Agencia ofrecerán una rueda de prensa en la que abordarán los desafíos que ha tenido Euclid, como los problemas en sus sensores, que ya han sido solucionados por sus equipos técnicos.
Esperamos inspirar la próxima generación de científicos e ingenieros.¿Cuál es la contribución de la ESA a la ciencia espacial?La Agencia Espacial Europea y sus 22 estados miembros se reúnen para diseñar, construir y volar las misiones más ambiciosas para estudiar el universo: todo lo que está encima de nuestra atmósfera, el rol que tiene el Sol en nuestro sistema solar y fuera de los bordes del universo observable.
Cada 75 minutos, durante los seis años que dure su misión, el telescopio debe apuntar a un nuevo campo en el cielo con extrema precisión y estabilidad.Para ello, la nave espacial cuenta con un Sensor de Orientación Fina (FGS), un desarrollo nuevo en Europa hecho de sensores ópticos que detectan y fijan estrellas encontradas por la misión Gaia de la ESA, usándolas como guías para navegar y determinar exactamente hacia dónde debe ser apuntado. Esta información se introduce en el 'Sistema de control de actitud y órbita' que controla la orientación y el movimiento orbital de Euclid.Sin embargo, se han registrado tres problemas que fueron imposibles de considerar en las pruebas en tierra: sus sensores de orientación pierden intermitentemente el rastro de las estrellas, la luz solar "perdida" obstaculiza su observación del Universo y los rayos X que se cuelan en las imágenes de los instrumentos.
IndiaTanto Rusia como India tienen en el espacio sus respectivas naves con las que esperan llegar a la superficie lunar.
Sin embargo, la ESA destaca que ya se puede vislumbrar su "generosidad": mientras que algunas son muy fáciles de detectar, otras aún parecen manchas borrosas escondidas entre las estrellas, esperando ser reveladas por Euclid en el futuro.La emoción de los desarrolladoresEl gerente del proyecto Euclid, Giuseppe Racca, comentó que "después de más de 11 años de diseño y desarrollo, es emocionante y enormemente emotivo ver estas primeras imágenes".
Dicho instrumento se utilizará para enviar diariamente más de 100 GB de datos comprimidos desde la nave espacial a una gran antena en la red de comunicación de espacio profundo de la ESA, Estrack. Con todas las operaciones críticas ejecutadas con éxito, el Euclid se prepara para "abrir los ojos" al encender los detectores de plano focal de los dos instrumentos científicos.
En ese sitio, el punto de Lagrange L2, el telescopio necesita muy poco combustible para mantener su posición debido a que es donde se compensan las gravedades de nuestro planeta y del astro.Existe tal grado de satisfacción en la ESA con la prueba de laboratorio, que acumuló una "extensa" base de datos de rendimiento espectral para la contaminación del hielo con un espesor de hasta un nanómetro, la millonésima parte de un milímetro.
Minutos después ya se establecía comunicación entre el artefacto y nuestro planeta, celebrado con aplausos en la Agencia Espacial Europea (ESA). El siguiente pasoAhora ya queda la espera de un mes, que es lo que tardará Euclid en llegar a su destino, a situarse en el punto de Lagrange (L2) del sistema Sol-Tierra, a una distancia de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en la dirección opuesta al Sol. En ese punto la gravedad del Sol y de la Tierra se compensan de tal modo que Euclid necesitará muy poco combustible para mantener su posición.
Entre el 23 y el 28 de junio el telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) se ha preparado para su despegue en el día de hoy desde Cabo Cañaveral en Forida, EEUU. El artefacto fue encapsulado por un carenado SpaceX Falcon 9, lo que significa que la punta del cohete se instaló sobre la nave espacial, y posteriormente se ha transportado al Complejo de Lanzamiento Espacial 40 de Cabo Cañaveral (SLC-40). El carenado del Falcon 9 mantendrá a Euclid a salvo y limpio hasta el último momento antes del despegue ,y protegerá a la nave espacial contra la atmósfera terrestre durante el lanzamiento.
Euclid cuenta con otros cinco espejos, más el propio telescopio, que comprende más de 30 partes, así como las más de diez que componen el espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano de la misión y el banco óptico que los rodea, todos hechos del mismo material: no de vidrio, sino de una cerámica que solo se encuentra de forma natural en el espacio, el SiC. Un material perfectoEl carburo de silicio (SiC) es uno de los materiales más duros que se conocen.
Una misión ambiciosa que cuenta con la participación de diez empresas españolas o con sedes en nuestro país integradas en la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae): Airbus, Airbus Crisa, Alter Technology, Arquimea, Elecnor Deimos, GMV, GTD Sistemas de Información, HV Sistemas, Sener y Thales Alenia Space en España.La contribución española en EuclidAirbus suministra desde su centro en Barajas el susbistema de estructura y control térmico del módulo de servicios (donde se alojan todas las unidades electrónicas y de propulsión, que se ubican en la parte inferior del satélite), así como su diseño, fabricación, calificación y ensayos de la estructura.Por su parte, Crisa participa con dos unidades electrónicas que son clave en la misión: la unidad electrónica del subsistema control para el Sensor de Guiado Fino (FGS) del sistema de control de órbita de la nave; y la Unidad electrónica de control (ICU) para NISP (Near-Infrared Spectrometer), el instrumento principal de la misión porque controla todos los mecanismos y las comunicaciones de la plataforma.Thales Alenia Space se ha responsabilizado del sistema de comunicación del satélite, que comprende un subsistema en la banda X de frecuencias para facilitar el control y la vigilancia del satélite y medir su distancia respecto a la Tierra, además de un subsistema en la banda K para transmitir datos a alta velocidad a las estaciones terrenas ubicadas en España y Argentina.Elecnor Deimos se ha encargado del desarrollo y ejecución del Engineering Simulation Environment (ESE), que es uno de los entornos de prueba de soporte al proceso global de verificación y validación del AOCS, o Sistema de Control de Actitud, de Euclid.HV Sistemas ha suministrado los elementos clave para las pruebas y validación del sensor de guiado fino (FGS EU Unit Tester.
Debido al tiempo que tarda la luz de estrellas distantes en llegar a la Tierra, eso significa que retrocederá 10.000 millones de años en el pasado cósmico.La misión permitirá a los científicos reconstruir la historia del universo de 13.800 millones de años a través de "fracciones de tiempo2, como apuntó el astrofísico Yannick Mellier al consorcio Euclid a principios de este mes. El principal objetivo del telescopio es comprender mejor la materia oscura y la energía oscura, que en conjunto constituyen el 95 por ciento del universo.